Ya sin el objetivo de la Copa MX y con la mira puesta en el torneo de Liga, Santos Laguna cierra preparación para visitar a los Diablos Rojos del Toluca como parte de la jornada 8 del torneo mexicano. Aproximadamente hace tres meses los laguneros le arrebataron el título en casa a los Toluqueños, en esta ocasión se vuelven a ver las caras pero ahora en un partido de liga, sin embargo el técnico de Santos Laguna, no ve como un partido de revancha volver a enfrentar a los Diablos en su casa.
"Considero que son instancias diferentes, si coincido que es una plaza muy complicada, hacen valer su localía y son un equipo siempre difícil en su estadio, por otro lado lo de la revancha no lo siento así, es diferente jugar un partido de liga que una final, en el sentido anímico y de fuerzas si nos ayuda, el ganar un campeonato en la cancha de ellos nos dice que podemos aspirar cosas importantes en su cancha y eso es lo que vamos a buscar", declaró.
Para terminar la conferencia de prensa, Salvador Reyes aseguró que recuperan al argentino Julio César Furch para el próximo domingo, el delantero estuvo ausente la jornada anterior por una lesión en el tobillo, sin embargo ya trabajó al parejo de los compañeros durante las ultimas practicas.
En marzo de 2025, la industria manufacturera mexicana enfrentó un retroceso luego de haber mostrado señales de recuperación el mes anterior
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción manufacturera experimentó una caída del 2 por ciento en comparación con febrero, revirtiendo el avance del 3.1 por ciento observado en ese mes.
Este descenso no solo afectó la producción, sino que también impactó negativamente en el empleo, las horas trabajadas y las remuneraciones dentro del sector.
El retroceso en la actividad manufacturera se suma a la tendencia negativa que ya había anticipado el Indicador Mensual de Actividad Industrial (Imai), que también reportó una baja en marzo.
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) confirmó que la contracción no se limitó a la producción, sino que abarcó otros aspectos clave del sector
En términos anuales, la producción manufacturera disminuyó 1.5 por ciento respecto a marzo de 2024, lo que evidencia una desaceleración persistente en la industria.
El empleo en la manufactura también se vio afectado. El número total de trabajadores ocupados disminuyó 0.1 por ciento respecto al mes anterior y 0.8 por ciento en comparación anual.
El personal contratado bajo esquemas no dependientes, es decir, aquellos empleados por honorarios, comisiones o a través de terceros, registró una baja más pronunciada del 1.3 por ciento.
Por su parte, el personal dependiente de la razón social, que incluye obreros, técnicos y empleados administrativos, tuvo una reducción marginal del 0.1 por ciento.
Los obreros y técnicos en producción fueron los más afectados, con una caída del 0.3 por ciento, mientras que los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 0.1 por ciento
Las horas trabajadas por el personal ocupado en la industria manufacturera también disminuyeron, con una reducción del 0.7 por ciento respecto a febrero y del 1.8 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta disminución en las horas laborales refleja una menor demanda de mano de obra y una posible reducción en los pedidos o en la actividad productiva general.
En cuanto a las remuneraciones, el sector manufacturero registró una leve disminución del 0.2 por ciento en términos reales durante marzo, aunque en comparación anual se observó un incremento del 3.2 por ciento.
Este aumento anual en los salarios podría estar vinculado a ajustes por inflación, aunque no logra compensar la caída en el empleo y la producción
La industria manufacturera, junto con la minería y los sectores de electricidad, agua y gas, fue uno de los principales responsables de la contracción de la actividad industrial total en México durante marzo de 2025.
Este desempeño sugiere que la recuperación observada a principios de año fue efímera y que el sector enfrenta retos importantes, como la disminución de la demanda interna y externa, la volatilidad en los precios de insumos y la incertidumbre económica global.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima