Buscar
21 de Mayo del 2025

DD. HH.

¿Puede Trump deportar a millones de indocumentados?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump advirtió que desde el primer día de mandato ordenará el programa de deportación masiva más grande de la historia.

El republicano amenaza con expulsar a más de 11 millones de indocumentados.

Aribel Contreras, analista de asuntos globales dijo que se habla de una deportación masiva, con aviones, de agarrar masas de migrantes y regresarlos a su país de origen o bien aventarlos del lado de la frontera hacia México. Para entender la magnitud de la advertencia, basta recordar las redadas en centros de trabajo y la separación de más de 5 mil familias en su primer mandato.

¿Pero es posible deportarlos a todos?

Expertos consideran que no, de hecho en su primera presidencia Trump sólo deportó a 1.5 millones, número menor a los 2 millones de Obama en su segundo periodo y a los 4.4 millones de Biden, el reto económico sería un obstáculo.

Eduardo A. Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida dijo que el costo de deportación calcula que será más de 300 mil millones de dólares, estamos

dispuesto a pagar eso además, la mayoría de indocumentados ha vivido en Estados Unidos por más de 10 años, por lo que no podrían deportarlos sin tener una audiencia con un juez.

Eunice Rendón, experta en migración dijo que hay 3.5 millones de casos pendientes en las 56 cortes de migración en Estados Unidos, entonces, tendría que destrabar estos procesos para meter casos nuevos.

Si técnicamente sería imposible expulsar a todos, expertos consideran que Trump buscará imponer una narrativa en la que parezca que hace lo posible, incluso declarando emergencia nacional, aludiendo a la ley de enemigos extranjeros, suspendiendo los programas de acogida o prohibiendo las ciudades santuario.

Donald Trump advirtió que terminará la invasión migratoria en Estados Unidos y aseguró que México es coprotagonista, pues 4 de los 11 millones de indocumentados son mexicanos.

Además, el magnate buscaría reactivar el programa quédate en México para frenar la llegada de migrantes a su frontera sur en busca de asilo.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México dijo que si hubiera una deportación ya tiene un plan para recibir a nuestros connacionales.

Mientras la Organización de las Naciones Unidas pide no criminalizar la migración y buscar que sea segura, ordenada y regular, expertos ven en puerta un periodo sombrío de aumento de xenofobia en Estados Unidos.

Con información de Abel Martínez




Noticias Similares



Noticias Destacadas

NACIONAL

Elecciones Judiciales: INE capacita a más de 773 mil funcionarios

Elecciones Judiciales: INE capacita a más de 773 mil funcionarios
Por: Missael Nava
CDMX
21-05-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) avanza en la preparación para la Jornada Electoral del 1 de junio, en la que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación



El Instituto Nacional Electoral (INE) reporta que, hasta el 20 de mayo de 2025, las y los 21 mil 350 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) han cumplido con la entrega de 774 mil 111 nombramientos, capacitado a 773 mil 217 personas y logrado que 697 mil 419 ciudadanas y ciudadanos participen en simulacros de la jornada electoral.


Estas acciones forman parte del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.


Desde el 9 de febrero y hasta el 31 de mayo, un equipo conformado por 24 mil 912 Supervisoras y Supervisores Electorales junto con los CAE recorren todo el país para entregar nombramientos, capacitar y llevar a cabo simulacros con quienes fueron designados como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS).



Estas personas fueron seleccionadas por las 300 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) del INE el pasado 7 de abril, cumpliendo con los requisitos legales para participar en la organización de la jornada electoral



La formación que ofrece el INE es fundamental para asegurar el correcto desarrollo de la democracia en México. No solo busca incentivar y fortalecer la participación ciudadana en los procesos electorales, sino también garantizar que las elecciones se lleven a cabo con integridad y transparencia.


A través de los simulacros, cada funcionaria y funcionario de casilla adquiere experiencia práctica sobre las tareas que deberán realizar el día de la votación, lo que contribuye a un proceso más ordenado y confiable, señaló la institución. 



En los próximos días, el INE tiene previsto comenzar la distribución de los paquetes electorales a las personas presidentas de las Mesas Directivas de Casilla



Además, las y los secretarios y escrutadores se preparan para integrar las más de 84 mil casillas que se instalarán el 1 de junio, fecha en la que se llevará a cabo la jornada electoral.


Su labor será entregar las boletas y contar los votos emitidos por sus vecinas y vecinos, asegurando que cada sufragio sea registrado con precisión y transparencia.


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias