Buscar
24 de Mayo del 2025

DD. HH.

Regresan cuerpos de migrantes mexicanos muertos en Texas

El resumen Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • La inflación de Estados Unidos fue del 9.1% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en cuatro décadas.
  • El presidente López Obrador se reunió en privado con empresarios de México y Estados Unidos, en su segundo y último día de visita oficial a Washington.
  • El gobierno mexicano inició la repatriación de los cuerpos de los migrantes muertos, dentro de la caja de un trailer en San Antonio, Texas, el 27 de junio.
  • La violencia no para en el país, En Tijuana, Baja California, se registró el ataque armado a una vivienda que dejó como saldo tres personas muertas y tres heridas. y en Uruapan, Michoacán un grupo armado asesino a tres empleados de una empresa aguacatera.
  • Se difundieron nuevas imágenes del tiroteo ocurrido en la escuela de Uvalde en Texas, hace ya casi dos meses.




Noticias Similares



Noticias Destacadas


NACIONAL

El sistema eléctrico mexicano está en alerta

Por: Redacción MN
CDMX
24-05-2025
  • La demanda de energía eléctrica aumenta año con año
  • El gobierno asegura que se recuperó el control del sistema eléctrico

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)


En 2024 5.8 millones de personas fueron afectadas por los apagones de mayo.

El gobierno afirmó que el sistema eléctrico nunca estuvo en riesgo y que no está en crisis, pero expertos advierten que está en alerta, pues la demanda de electricidad crece 3% cada año y no se desarrolla infraestructura suficiente para cubrirla.

Fernando Zendejas Reyes, exsubsecretario de electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), destaca "han frenado la inversión privada en las plantas de generación, diciendo es que es traición a la patria que la generación no la haga como monopolio la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y han estado poniendo el poco dinero que tiene la CFE en plantas de generación que no están listas y en comprar las 13 plantas que le compraron a Iberdrola".

Pero ¿cuánta electricidad consume el país? ¿Quién la genera?

La demanda máxima diaria es de 53 mil mega watts, ocurre por la noche, cuando los 49 millones de usuarios encienden la luz.

La electricidad es generada por la CFE y empresas privadas.

Hasta hace unos meses, la CFE era incapaz de solventar esa demanda máxima, sólo generaba 45 mil mega watts y dependía de los privados, pero con la compra de las plantas de Iberdrola ya la cubre.

Los privados disminuyeron su capacidad a 38 mil mega watts.

Emilia Calleja Alor, directora de la CFE, explica "Tenemos un total de 92 mil 14 mega watts de capacidad efectiva, en todo nuestro sistema, en el cual CFE participamos de un 45 mil 117 mega watts".

El gobierno asegura que en este sexenio aumentará la capacidad de generación 31.5% sumando 29 mil 74 mega watts, de los que 24% son obras inconclusas del sexenio anterior, 54% nuevos proyectos y sólo 22% de privados.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, asegura, "México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía".

Expertos consideran que el plan suena positivo, pero no culminarían todos los proyectos y eventualmente la inversión no sería suficiente, por lo que se debería impulsar más inversión privada.

"No condenemos a que la CFE lo tenga que hacer todo porque el presupuesto público no alcanza", puntualiza Fernando Zendejas.


Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias