México enfrenta crisis de sobrepeso infantil mientras avanza nuevo programa de alimentación saludable en escuelas
En México, uno de cada cuatro niños padece sobrepeso u obesidad, condiciones que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades graves como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, según datos del Gobierno Federal.
El 30 de septiembre de 2024, el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo que establece lineamientos para regular la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas, con el objetivo de promover estilos de vida saludables. Esta medida está diseñada para fomentar una alimentación más sana, particularmente entre los menores, aunque ha generado opiniones divididas entre estudiantes universitarios.
Carol Estebane, alumno de una universidad, comentó que, aunque la iniciativa busca promover hábitos alimenticios saludables, su efectividad en el nivel universitario es limitada: "Se fomenta una alimentación más sana, pero siento que al menos para nosotros, como universitarios, no sirve de mucho. Podemos salir a comprar lo que queramos, pero el beneficio es más para prepa, kínder y primaria", señaló.
Por otro lado, Ariel Hernández, también alumno universitario, reconoció que la medida sí tendrá un impacto positivo en los niños más pequeños: "Para los niños chiquitos que apenas van entrando a la escuela, sí. Siempre han vendido frutas, y para ellos sí va a ser un cambio para bien", indicó.
El manual que acompaña esta normativa revela que, de acuerdo con estudios, nueve de cada diez niños consumen bebidas azucaradas de forma regular, mientras que seis de cada diez incluyen dulces, botanas y golosinas en su dieta diaria. Esta situación ha provocado que algunos estudiantes universitarios expresen preocupaciones sobre el impacto económico que esta regulación podría tener, especialmente en escuelas públicas, que dependen de la venta de estos alimentos en sus cafeterías.
Osvaldo Hernández, estudiante universitario, advirtió sobre las repercusiones económicas que podría generar la medida: "El impacto económico para las escuelas públicas va a ser negativo, ya que la mayoría de estas instituciones dependen de lo que venden en su cafetería. La regularización o prohibición de estos productos la veo como algo negativo para la economía de las primarias, secundarias y preparatorias", señaló.
A pesar de los posibles efectos económicos, los estudiantes esperan que la medida finalmente logre modificar los hábitos alimenticios de los menores. Sin embargo, también temen que la prohibición de alimentos en las escuelas impulse la venta ilegal de comida chatarra entre los alumnos, lo que podría socavar los beneficios esperados.
Con esta nueva normativa, el gobierno mexicano busca frenar la creciente tasa de sobrepeso y obesidad infantil, mientras genera un debate sobre los desafíos y beneficios de cambiar los hábitos alimenticios desde las primeras etapas de la educación.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*Toman oficinas regionales de Becas "Benito Juárez"
Cinco de los llamados servidores de la nación adscritos al programa de becas Benito Juárez tomaron las instalaciones de la Unidad de Atención Regional-Guasave como protesta por despido injustificado. Entre los afectados se encuentra Sergio Astorga Sepúlveda que hasta ayer fungió como responsable de la citada dependencia federal y que explicó a Meganoticias que desde la semana pasada fueron notificados de los cambios, incluso, les hicieron propuestas de liquidación que rechazaron por considerarlas injustas.
Con cadenas y candados cerraron la puerta principal en la que colocaron pancartas que decían "estamos con la 4T a fondo", "¿y nuestro esfuerzos como servidores de la nación?", "basta de proselitismo" y "exigimos la destitución de Juan Carlos Fierro Apodaca" delegado estatal del mismo programa. Durante la mañana llegaron funcionarios de la misma que se identificaron como Bernardo Castillo Castañeda y Raimundo Rodríguez Gómez quienes dialogaron con los manifestantes.
Las peticiones son las siguientes: restitución de trabajo, investigación para el delegado regional o estatal y el esclarecimiento de 600 becas que aparecieron como cobradas.
Los ex servidores de la nación seguirán en el lugar hasta que las autoridades federales cumplan con las peticiones expuestas de manera pública y se garanticen sus derechos laborales.