En Torreón, la tranquilidad ante el suministro de agua potable se ve empañada por una realidad alarmante: altos niveles de arsénico contaminan numerosos pozos de la región, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes.
Según Miguel Valdéz, representante de Encuentro Ciudadano Lagunero, el problema se agrava con la perforación de pozos a profundidades cada vez mayores. Valdéz señala: "Se perfora más a fondo y hemos escuchado que los últimos pozos los están perforando casi a 400 metros".
El Monitor Hídrico Digital ha documentado que al menos 8 pozos de agua en la red pública de Torreón se encuentran en una situación crítica debido a los altos niveles de arsénico. Entre ellos, el pozo 2-R destaca como el más contaminado, registrando 0.1740 microgramos de arsénico por litro de agua, 170 veces más que el límite permitido por la Norma Oficial Mexicana.
José Antonio Adame de León, especialista en salud pública, advierte sobre las graves consecuencias de la exposición prolongada al arsénico, que incluyen enfermedades cutáneas, celulares, inflamatorias, reproductivas y endocrinas. Sin embargo, para las autoridades locales, el hidro arsenicismo no es considerado un problema de salud pública.
El mega tanque de Jardines del Sol se presenta como la segunda fuente de agua más contaminada, con 0.1700 microgramos de arsénico por litro, superando también ampliamente el límite establecido.
A pesar de las advertencias y evidencias, el alcalde de Torreón, Román Cepeda, y el gobernador, Manolo Jiménez, han anunciado su intención de seguir realizando perforaciones. Mientras tanto, desde la Federación, la iniciativa Agua Saludable avanza lentamente.
La indiferencia de unos pocos hacia esta problemática podría acarrear consecuencias severas para la salud de los habitantes de Torreón en los años venideros.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una amenaza de muerte, un celular arrancado, miradas cómplices y el eco de la impunidad resonando en los pasillos del Congreso de Guerrero. Todo esto tras una sesión ordinaria que se tornó en pesadilla para el fotorreportero Anwar Delgado, quien denunció haber sido agredido verbal y físicamente por el diputado priista Bulmaro Torres Berrum. Con testigos, señalamientos directos y una camioneta sospechosa rondando, la tensión se desbordó este miércoles cuando periodistas tomaron la tribuna para exigir algo más que silencio.
Durante más de un año, autoridades en Colima ocultaron el hallazgo de fosas clandestinas con al menos 42 restos humanos en un rancho de Ixtlahuacán. La tragedia no solo fue enterrada bajo tierra, también bajo silencio oficial. Desde septiembre de 2024, el gobierno dejó de dar cifras y canceló los espacios para informar sobre la violencia que azota al estado, donde la opacidad parece ser política de seguridad. Aun así, los datos emergen gracias a la presión de colectivos de búsqueda, revelando que Colima sigue siendo un territorio sembrado de dolor: más de 300 fosas desde 2006 y al menos siete más tan solo en el último mes.
En Durango, la contienda por la Alcaldía se pone cada vez más intensa. El candidato de Morena, José Ramón Enríquez, protagoniza un episodio que ha encendido el panorama electoral: tras un video viral en el que enfrenta a un periodista, la Fiscalía acudió a su domicilio con un documento en mano y sin explicación oficial hasta ahora.
Detonaciones interrumpieron la tranquilidad del suroriente de Culiacán este miércoles por la mañana, provocando escenas de caos en planteles cercanos como la Secundaria Técnica No. 79, donde estudiantes captaron en video el sonido de los disparos. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de jóvenes corriendo para ponerse a salvo, mientras trascendía que una vivienda en la colonia Laureles Pinos había sido blanco de un ataque armado.
Este 15 de mayo, mientras unos celebran con flores y discursos, en Morelia los maestros de la CNTE preparan pancartas y consignas. La Sección XVIII arranca un paro indefinido con una marcha que va del caballito a la catedral, dejando claro que la lucha magisterial no está de descanso. Exigen lo que consideran justo: desde la derogación de la ley del ISSSTE hasta un aumento salarial del 100%. No es cualquier fecha ni cualquier causa; es una protesta que se instala en pleno Día del Maestro.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
?
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima