Esto ha ocurrido las últimas semanas en varios municipios de Hidalgo, en donde grupos delincuenciales han dañado las redes que dan servicio de internet, telefonía y televisión a miles de personas.
Desde el 25 de marzo se han registrado en Hidalgo 12 actos de sabotaje, en el tramo Nopala-Tula, en los poblados "Las Maravillas" y "Santa María Macuá".
Estos actos no solo ponen en riesgo un servicio de comunicación esencial para muchas poblaciones en México.
Potencialmente también pueden llegar a afectar los servicios públicos de telecomunicaciones que brindan atención en: hospitales, escuelas, oficinas, módulos de seguridad, emergencia, entre otros.
En una situación así todos podemos resultar afectados, imagine un caso de urgencia, sea por motivos de salud, de seguridad o de cualquier otro trámite y que no le puedan dar el servicio que merece, aunque sea un derecho.
Se han interpuesto varias denuncias estatales y federales en contra de estos grupos delincuenciales, como lo muestra esta querella dirigida al procurador general de justicia del estado de Hidalgo, con fecha del 12 de marzo del 2021.
La autoridad pareciera estar apoyando en la investigación, pero ni resultados ni acciones contundentes.
Tanto la autoridad estatal como la federal se "echan la bolita" en la resolución del problema, en el caso de Hidalgo, al haber un daño privado en vías estatales, es competencia directa de la autoridad local atender la emergencia, lo que no está ocurriendo.
Frente a esto no se ha podido terminar con los sabotajes a las redes de telecomunicación, los cuales son servicios esenciales y hasta de seguridad nacional, concesionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En algunos municipios del estado de Hidalgo se han registrado delitos de daño a la propiedad privada, vías estatales y la presencia de personas armadas reteniendo, amedrentando o inclusive agrediendo a los trabajadores que instalan los servicios de telecomunicación.
En Hidalgo, de acuerdo con la encuesta nacional de victimización 2020 del INEGI, los delitos más denunciados son el robo y la extorsión, donde el 77.3% de la población mayor de 18 años considera que vivir en su entidad federativa es inseguro, a consecuencia de la delincuencia.
En septiembre de 2019 el gobernador Omar Fayad recibió el premio "impulso a las telecomunicaciones", al ser Hidalgo un estado modelo a nivel nacional, en el despliegue de infraestructura de servicios de telecomunicación.
En los hechos, hoy se ha visto lo contrario, con una clara falta de apoyo de la autoridad estatal para resolver el delito de sabotaje en las vías de comunicación.
En México, el acceso a internet es un derecho constitucional.
A partir de la Reforma en Telecomunicaciones promulgada en 2013, la ley reconoce la importancia de internet como un habilitador de otros derechos fundamentales, como: el derecho a la información, el derecho a la privacidad y el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, consagrados en la carta magna.
Sabotear las vías de telecomunicación es un delito que debe ser castigado.
El artículo 167 del Código Penal Federal establece penas de 1 a 5 años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa a quien destruya uno o más postes, aisladores, alambres, máquinas o cualquier otro aparato empleado en la red pública de telecomunicaciones.
¡Urgen acciones eficaces, contundentes y claras en contra de estos grupos criminales!
En beneficio de miles de mexicanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que ya se investiga el asesinato de la influenciadora Valeria Márquez, ocurrido en Jalisco, al oeste del país. Márquez, una modelo y creadora de contenido con más de 90,000 seguidores en TikTok, fue acribillada durante una transmisión en vivo el martes pasado.
"Hay una investigación. Se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación", declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria expresó su solidaridad con la familia de la joven y aseguró que el gabinete de seguridad está actuando para esclarecer el caso en condiciones seguras.
La Fiscalía de Jalisco detalló que Márquez se encontraba dentro de una estética en Zapopan cuando un hombre entró al lugar y le disparó con un arma de fuego. Momentos antes, la influenciadora había expresado en otra transmisión que ya quería irse a casa, pero que se quedaría esperando un "regalo costoso" que un seguidor le había prometido.
De acuerdo con medios locales, un repartidor que previamente entregó un café y un peluche en nombre de un admirador regresó y disparó contra Márquez. El ataque fue captado en video y difundido en redes sociales, causando conmoción en la población.
Este hecho se suma a la preocupante cifra de feminicidios en México. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a marzo de 2025 se registraron 162 feminicidios en el país. Jalisco ocupa el tercer lugar con ocho casos durante ese periodo.
La violencia contra mujeres sigue siendo un problema grave en México, y casos como el de Valeria Márquez evidencian la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir estos delitos y proteger a las víctimas. Las autoridades continúan con las investigaciones para llevar ante la justicia a los responsables.
Mientras tanto, la sociedad mexicana mantiene la atención y exige respuestas claras sobre este asesinato que ha sacudido a los seguidores y a la comunidad en general, destacando la urgencia de políticas públicas efectivas para erradicar la violencia de género.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima