Buscar
18 de Mayo del 2025

Salud

Sistema de salud mexicano, lejos de ser como en Dinamarca

El IMSS bienestar no pudo consolidarse y Zoé Robledo tendrá otra oportunidad para hacerlo, aunque él no sea el encargado oficial.

Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado al congreso de la Unión de México dijo que se llama servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el IMSS Bienestar porque el presidente quiere mandar la señal de que es el IMSS el que está atendiendo y eso es falso.

Es importante recordar que en 2019 se eliminó al seguro popular, que aumentó la cobertura hasta 81 por ciento, se creó el Insabi para concentrar el dinero de salud de los estados y atender a la población sin seguridad social, pero fue extinguido en 2023 y nació el IMSS Bienestar, con los mismos objetivos.

Gustavo Madero, senador del grupo plural dijo que este IMSS Bienestar en realidad es un fideicomiso que se crea en el que los 23 estados que deciden entregar su infraestructura y las aportaciones que les corresponderían se las entregan al IMSS Bienestar.

  • El gobierno afirma que la centralización optimiza el dinero y organiza eficientemente los servicios pero los mexicanos sin acceso a la salud pasaron de 20 a 50 millones
  • Sheinbaum anunció a Alejandro Svarch como próximo titular del IMSS Bienestar, pero Zoé Robledo es quien lo encabeza y afirma que su mayor reto es consolidarlo en el próximo sexenio, tarea que debió haber terminado.

Nueve estados no se han sumado porque están en contra

  • Con los 23 adheridos se tienen 11 mil 900 centros de salud, 635 hospitales generales y 66 de especialidad
  • Pero faltan tres mil 600 enfermeros, más de 5 mil médicos generales y más de 4 mil especialistas
  • No hay abasto de medicamentos suficiente y para ello se instalarán 50 mil computadoras en consultorios, farmacias y almacenes

El IMSS Bienestar sigue en desarrollo y es la única ruta para tratar de atender a 39 por ciento de los mexicanos que no tienen acceso a salud.

Andrés Castañeda Prado, Coordinador de las causas de salud y bienestar del movimiento Nosotrxs dijo que la infraestructura tendrá que pasar a esta nueva entidad con lo que supone con los problemas que hemos visto para homologar los salarios la transferencia de inmuebles de pasivos de activos todo estos supone un reto mayúsculo que no se va a resolver a ver en los próximos 2, 3 años nos va a tomar un poco más.

Un reportaje de Abel Martínez




Noticias Destacadas

CDMX

León XIV inicia pontificado con llamado a la paz

León XIV inicia pontificado con llamado a la paz
Por: Redacción MN
CDMX
18-05-2025

León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por "demasiado odio y prejuicios".

La jornada comenzó con el primer paseo del nuevo pontífice a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación para saludar a las cerca de 200.000 personas que llegaron a las inmediaciones vaticanas para acceder a la ceremonia.

Después, accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini.

La conmoción del papa

En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia.

León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio.

La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones.

Con todos ellos como testigos, el nuevo papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo.

Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe.

Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo.

Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", unas palabras escuchadas 'in situ' por el presidente israelí, Isaac Herzog.

Así como de la "atormentada" Ucrania que, destacó, "espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera", tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.

Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Por despido injustificado toman oficinas ex-servidores de la nación

Por despido injustificado toman oficinas ex-servidores de la nación
Por: Santiago Román
Guasave
01-10-2020


*Toman oficinas regionales de Becas "Benito Juárez"

Cinco de los llamados servidores de la nación adscritos al programa de becas Benito Juárez tomaron las instalaciones de la Unidad de Atención Regional-Guasave como protesta por despido injustificado. Entre los afectados se encuentra Sergio Astorga Sepúlveda que hasta ayer fungió como responsable de la citada dependencia federal y que explicó a Meganoticias que desde la semana pasada fueron notificados de los cambios, incluso, les hicieron propuestas de liquidación que rechazaron por considerarlas injustas.

Con cadenas y candados cerraron la puerta principal en la que colocaron pancartas que decían "estamos con la 4T a fondo", "¿y nuestro esfuerzos como servidores de la nación?", "basta de proselitismo" y "exigimos la destitución de Juan Carlos Fierro Apodaca" delegado estatal del mismo programa. Durante la mañana llegaron funcionarios de la misma que se identificaron como Bernardo Castillo Castañeda y Raimundo Rodríguez Gómez quienes dialogaron con los manifestantes.

Las peticiones son las siguientes: restitución de trabajo, investigación para el delegado regional o estatal y el esclarecimiento de 600 becas que aparecieron como cobradas.

Los ex servidores de la nación seguirán en el lugar hasta que las autoridades federales cumplan con las peticiones expuestas de manera pública y se garanticen sus derechos laborales.




Más de Meganoticias