Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informaron que cambió el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl de Amarillo Fase 2 a Fase 3, ante el incremento de la actividad, por lo que le pedimos que si encuentra en una zona de riesgo se mantenga informado.Para las comunidades cercanas: es importante conocer las
rutas de evacuación en caso de que se requiera desalojar.
Las acciones preventivas recomendadas durante esta fase
son:
1. Tener a la mano documentos importantes, de forma prioritaria aquellos
irreemplazables.
2. Preparar linternas y baterÃas de repuesto, cubre bocas para
tu familia y un pequeño botiquÃn.
3. Tener agua potable y alimentos no
perecederos que permitan abastecer a tu familia por un perÃodo de 3 dÃas.
4.Reservar dinero en efectivo para compras posteriores.
5. Platicar con su familia y definir un plan de contingencia familiar.
6. Mantenerte atento a la información oficial y a las indicaciones de las autoridades: www.cenapred.gob.mx
Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informaron que cambió el semáforo de alerta del volcán Popocatépetl de Amarillo Fase 2 a Fase 3, ante el incremento de la actividad, por lo que le pedimos que si encuentra en una zona de riesgo se mantenga informado.
Para las comunidades cercanas: es importante conocer las rutas de evacuación en caso de que se requiera desalojar.
Las acciones preventivas recomendadas durante esta fase son:
1. Tener a la mano documentos importantes, de forma prioritaria aquellos irreemplazables.
2. Preparar linternas y baterÃas de repuesto, cubre bocas para tu familia y un pequeño botiquÃn.
3. Tener agua potable y alimentos no perecederos que permitan abastecer a tu familia por un perÃodo de 3 dÃas.
4. Reservar dinero en efectivo para compras posteriores.
5. Platicar con su familia y definir un plan de contingencia familiar.
6. Mantenerte atento a la información oficial y a las indicaciones de las autoridades: www.cenapred.gob.mx
Fuerzas israelÃes abrieron fuego contra una delegación diplomática internacional en YenÃn, Cisjordania ocupada. La delegación, compuesta por representantes de 32 paÃses, incluidos los diplomáticos mexicanos Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, se encontraba realizando una visita organizada por la Autoridad Nacional Palestina para observar las condiciones humanitarias en la región.
Aunque el Ejército israelà argumentó que los disparos fueron advertencias debido a que la delegación ingresó a una "zona no autorizada", no existen registros de que se haya emitido una advertencia previa ni de que se haya comunicado tal restricción a los diplomáticos.
En respuesta, la SecretarÃa de Relaciones Exteriores de México (SRE) solicitó formalmente a la Embajada de Israel en México que proporcione las aclaraciones pertinentes sobre el incidente. La SRE destacó que este acto contraviene el ArtÃculo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos, y recordó que Israel, como parte de dicha convención, está obligado a respetarla.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se comunicó personalmente con los diplomáticos involucrados para confirmar su bienestar y expresar el respaldo total del gobierno mexicano. Afortunadamente, ambos representantes resultaron ilesos.
Este incidente ha generado condenas internacionales, con varios paÃses, incluidos España, Francia, Italia y Portugal, convocando a los embajadores israelÃes para exigir explicaciones y resaltar la gravedad del ataque contra personal diplomático.
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorÃas al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura polÃtica de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sà tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahà que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayorÃa de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima