Buscar
28 de Abril del 2025

Economía

Tomates mexicanos sujetos a aranceles en EE.UU.

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN


  • El gobierno de Donald Trump contempla imponer un arancel de 20.91% a los jitomates mexicanos, reveló secretario de Comercio, Howard Lutnick. El gravamen entraría en vigor el próximo 14 de julio. Además, explora exentar del arancel de 25% a vehículos y autopartes importadas para dar tiempo a fabricantes a establecerse en Estados Unidos.
  • La Comisión de Quejas del INE resolvió que las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, ambas candidatas a la Suprema Corte, violaron la ley electoral al recibir recursos privados durante la campaña a la elección judicial. Determinó que violaron principios de equidad e imparcialidad, en los actos de arranque de campaña del 30 de marzo.
  • La presidenta solicitará al Congreso de la Unión abrir un periodo extraordinario de sesiones para discutir la ley sobre desaparición de personas. Subrayó que se busca incluir propuestas de colectivos y madres buscadoras en la iniciativa. El periodo concluye el próximo 30 de abril, y ya no daría tiempo de discutir la iniciativa.
  • El feminicida serial de Iztacalco, Miguel Cortés Miranda, murió el domingo en un hospital de la Ciudad de México, tras sufrir una caída en el Reclusorio Oriente, donde estaba recluido. Autoridades confirmaron el deceso y advirtieron que ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.
  • Joel Alfonso N., alias "El Gangoso", presunto líder de una célula vinculada al cártel del Pacífico, fue detenido en la alcaldía Azcapotzalco, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. "El Gangoso", al parecer, forma parte de una célula dedicada a la fabricación y distribución de drogas, que opera en Puebla y Sinaloa.





Noticias Destacadas

CDMX

Crece el empleo en México, pero la informalidad persiste

Crece el empleo en México, pero la informalidad persiste
Por: Missael Nava
CDMX
28-04-2025

El panorama laboral en México durante marzo de 2025 mostró una expansión en el número de personas ocupadas, impulsada principalmente por la generación de empleo formal y el dinamismo del sector terciario, que comprende actividades de servicios y comercio



De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra de población ocupada ascendió a 59.73 millones, lo que representó un incremento de 562,560 puestos respecto al mes anterior.


El crecimiento más notorio se observó en el empleo femenino, con una adición de 380,896 plazas, mientras que los hombres sumaron 181,664 nuevos empleos en el mismo periodo.


Esta tendencia se atribuye, en gran medida, al aumento de posiciones en el sector de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, que aportó 437,115 empleos, seguido por el rubro de gobierno y organismos internacionales con 350,814, y los servicios profesionales, financieros y corporativos con 273,358.



En cuanto a la informalidad, el Inegi reportó que 32.48 millones de personas trabajaron en condiciones informales al cierre de marzo, un crecimiento de 219,308 respecto a febrero



No obstante, la ocupación formal también avanzó, alcanzando los 27.24 millones de personas, lo que implicó un aumento mensual de 343,252 plazas. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.4%, prácticamente sin variación frente al mismo mes del año anterior.


El desempleo alcanzó un mínimo histórico en marzo de 2025, con una tasa de 2.2%, inferior al 2.3% registrado en marzo de 2024, según la ENOE.


Esta cifra sitúa a México en una posición de casi pleno empleo, ya que la tasa de desocupación se ha mantenido por debajo del 3% durante 29 meses consecutivos.

 


El Inegi estimó que la población económicamente activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas mayores de 15 años, con una tasa de participación económica de 59.3%



Al analizar la participación por género, la tasa para mujeres fue de 45.6% y para hombres de 75%, ambas con ligeras disminuciones respecto al año anterior.


La población ocupada femenina sumó 24.5 millones, un alza de 144,000 en el año, mientras que la masculina se ubicó en 35.2 millones, lo que representó una disminución anual de 232,000 personas.


El sector formal mostró su mejor desempeño en lo que va del año, con 61% de la nueva creación de empleo concentrada en esta modalidad, alcanzando un nivel de 27.2 millones de trabajadores formales.



El resto del crecimiento se ubicó en el sector informal, aunque la tasa de informalidad tuvo una ligera disminución mensual, lo que evidencia una mejora en la calidad del empleo generado



Guasave

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales

Ex servidores de la nación exigen auditoría a programas sociales
Por: Santiago Román
Guasave
06-10-2020


*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales

Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.

En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.

También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.

Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.

Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.



Guasave

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud

Población debe aplicarse la vacuna contra Influenza: Salud
Por: Santiago Román
Guasave
02-10-2020


*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud

Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.

En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.

El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima




Más de Meganoticias