El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su descontento porque el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, aún no ha firmado el acuerdo sobre la explotación de tierras raras entre ambos países
A través de su red social Truth Social, Trump señaló que la firma del documento, prevista originalmente para el 28 de febrero durante una visita de Zelenski a la Casa Blanca, lleva al menos tres semanas de retraso y urgió a que se concrete "de inmediato".
El encuentro en la Casa Blanca terminó abruptamente sin la firma del acuerdo, tras un intercambio tenso entre ambos líderes.
La versión inicial del pacto contemplaba la creación de un fondo de inversión conjunto, controlado por Estados Unidos, que se financiaría con la mitad de los ingresos generados por la explotación de los recursos minerales estratégicos de Ucrania, garantizando además inversiones en el país europeo.
Aunque las negociaciones continuaron y el 17 de abril se informó que ambas partes habían firmado un memorando que acercaba posturas, el Ministerio de Economía de Ucrania negó dos días después que el acuerdo reconociera la ayuda estadounidense como una "deuda" de Ucrania
De acuerdo a reportes de medios ucranianos, la última propuesta presentada el 28 de marzo incluía condiciones menos favorables para Ucrania, como otorgar a Washington prioridad en cualquier proyecto de explotación de sus recursos naturales.
Trump ha advertido que si Zelenski rechaza el pacto, enfrentará "grandes problemas", y ha cuestionado las aspiraciones de Ucrania de integrarse a la OTAN, afirmando que "nunca será miembro".
Estas declaraciones se suman a una serie de tensiones públicas entre ambos líderes, en las que Trump ha criticado duramente a Zelenski y ha elogiado a Vladimir Putin
En paralelo, Trump afirmó en su plataforma que las negociaciones para un acuerdo de paz en el conflicto con Rusia avanzan favorablemente y que "parece que habrá éxito en el futuro".
Sin embargo, esta postura contrasta con las declaraciones del vicepresidente estadounidense JD Vance, quien ha instado a Ucrania a aceptar un plan de alto al fuego que implica congelar las líneas territoriales actuales, una propuesta que se asemeja a las exigencias rusas y que Ucrania ha rechazado rotundamente.
El presidente Zelenski ha reiterado que Ucrania no reconocerá la ocupación rusa de Crimea ni renunciará a sus aspiraciones de integrarse a la OTAN, calificando cualquier propuesta que implique lo contrario como inaceptable y contraria a la Constitución ucraniana