Por: Leonardo Ferrera
Roberto, es una persona de la tercera edad, víctima fraude digital, "¡Me robaron $355 mil pesos de mi cuenta que yo tenía!".
3 de cada 10 personas mayores han sido víctimas de un cibercrimen en México, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Delitos relacionados con tarjetas de débito, crédito y cuentas de nómina representaron en 2023 el 62.7% de las reclamaciones de adultos mayores, de acuerdo a datos de la Guardia Nacional.
Según la CONDUSEF, entre los principales delitos se encuentran: fraude electrónico, robo de contraseñas y suplantación de identidad.
Un presunto estafador, explica, "¿Cómo obtener un préstamo de $50 mil pesos por parte del Banco del Bienestar? ¡Señor, señora $50 mil pesos por parte del Banco del bienestar!".
Pero el Banco del Bienestar, alerta, "el Banco del Bienestar no realiza llamadas, publicación en redes sociales, envío de mails, para ofrecerte ningún tipo de crédito, ¡No caigas en estafas!"
Los adultos mayores son presa fácil de otras estafas. Por medio de una llamada o mensaje, les hacen creer que se han realizado compras desde su cuenta bancaria. Los envuelven de tal manera que terminan entregando información como código de seguridad, NIP o contraseña de su banca electrónica.
¡Cuidado con los falsos asesores!, como este sujeto que se hace llamar en redes sociales "el licenciado Robert"
El presunto estafador, dice "¿Qué alguien prácticamente le lleve de la mano?, ¡Ésta es su mano, ésta es mi mano, vámonos paso a paso!"
Señales de alerta de probables fraudes digitales. Recibir correos electrónicos con supuestas multas del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Mensajes en WhatsApp de falsas ofertas de trabajo. Personas que engañan con donar una herencia. Mensajes de alertas bancarias por compras, entre otros.
También podrían tratarse de virus que buscan robar información de los equipos electrónicos, alertan la CONDUSEF y la Guardia Nacional.
Patricio de 88 años, vive en Técpan, Guerrero. Alguien robó sus datos y comenzó a cobrar su pensión.
Patricio Arroyo, víctima de fraude digital, cuenta, "Y les digo: "¡Oye, yo no he cobrado nada! -Sí dice, usted sale en el cobro que estaba haciendo".
La extorsión, violencia digital, espionaje, filtración ilícita de datos y fraudes cibernéticos son algunos de los delitos que pueden derivar de la usurpación de identidad.
El delito de usurpación de identidad no es considerado delito grave, no está tipificado a nivel federal, solo 26 entidades la castigan.
La sanción para quienes cometen este crimen va de 1 a 5 años de prisión
Patricio Arroyo, víctima fraude digital, "¡Yo no miro, no puedo caminar!... ¿Cómo voy a salir a engañar a la autoridad?
Leyes "débiles" garantizan impunidad. ¡Nadie está exento de sufrir un ciberataque!
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
*Al ser despedidos revelan opacidad en manejo de programas sociales
Ex servidores de la nación mantienen tomadas las oficinas de Adulto Mayores y las de becas Benito Juárez como medida de presión contra el Gobierno Federal porque aseguran que fueron despedidos injustificadamente y bajo condiciones poco cordiales.
En total son 35 los afectados por la referida medida de despido, 15 de Sinaloa, 12 de Guasave y 8 del municipio de Angostura, los que han unido esfuerzos para obtener una respuesta a las demandas de reinstalación inmediata, otros una liquidación apegada a la ley.
También están solicitando auditorías al programa de becas pues han denunciado que, en la región de Guasave, hay alrededor de 600 becas cobradas sin saberse el beneficiario.
Señalaron al delegado Jaime Montes de orquestar una estructura política de cara a la elección del 2021, lo cual desaprobaron, por no corresponder a las prácticas de la Cuarta Transformación, dijeron.
Este movimiento perdurará hasta que la federación otorgue una solución que satisfaga a los servidores despedidos de la región del Petatlán.
*La vacuna no tiene efectos secundarios adversos: Salud
Con la llegada del mes de octubre se esperan cambios en el clima que, si bien no son pronunciados, sí tienen consecuencias en la salud desatándose los casos de enfermedades respiratorias que pueden confundirse con Coronavirus. En esta temporada que inicia son comunes los casos de influenza, de ahí que el sector Salud esté haciendo el llamado a la población para que se aplique la vacuna con el propósito de evitar contagios que los pongan en riesgo.
En la región de Guasave se cuentan con alrededor de 12 mil dosis contra la Influenza, en una primera etapa, mismas que habrán de privilegiarse para nichos vulnerables de la sociedad tales como niños y adultos mayores que son más propensos a enfermarse producto de las condiciones climatológicas.
El funcionario municipal dijo que afortunadamente a este nivel de pandemia la gran mayoría de las personas conocen las medidas básicas de prevención que también sirven para contrarrestar padecimientos propios del cambio del clima