En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
A partir del próximo semestre, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Hermosillo II, ofrecerá la carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), como parte de la diversificación de su oferta educativa, acorde con las necesidades actuales del mundo laboral, informó Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general de Conalep Sonora.
Señaló que esta nueva carrera, cuyo plan de estudios está diseñado para cursarse en seis semestres, combinando formación básica con módulos especializados, será una realidad en el ciclo escolar 2025-2026 y se impartirá en el plantel Hermosillo II.
Asimismo, Rodríguez Ibarra destacó que, en su etapa inicial, la carrera tendrá una capacidad aproximada para 100 alumnos, posicionando al subsistema como la primera institución pública de educación media superior y superior en Sonora en ofrecer este programa. Con esta incorporación, el estado se suma a entidades como Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Nuevo León, Nayarit, Guerrero y Chihuahua, donde esta especialidad ya forma parte de la oferta educativa de Conalep.
Explicó que, durante su formación, el estudiante será capacitado para recopilar, procesar, analizar y visualizar datos mediante herramientas estadísticas, lenguajes de programación y modelos de inteligencia artificial. Asimismo, se abordarán tecnologías emergentes como machine learning y redes neuronales, orientadas a la resolución de problemas del mundo real.
"Al egresar de la carrera, el alumno habrá adquirido competencias que le permitirán una formación integral para incorporarse a la vida cotidiana, así como desempeñarse en los distintos sectores laborales, con una actitud crítica, creativa, ética y responsable", añadió la directora del subsistema.
La funcionaria estatal subrayó la importancia de que las y los jóvenes desarrollen mayores habilidades digitales, a fin de que en el futuro puedan trabajar de la mano con la inteligencia artificial.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra de Juan Carlos "N", de 32 años, por su responsabilidad penal en el delito de robo con violencia en las personas, cometido en perjuicio de María Esther "N", en hechos ocurridos en septiembre de 2024 en Guaymas.
Durante audiencia, celebrada bajo la vía del procedimiento abreviado, el imputado aceptó su participación en los hechos y fue sentenciado por el Juez, en una resolución que se dictó con base en los datos de prueba sólidos integrados en la carpeta de investigación.
Los hechos se registraron el 18 de septiembre de 2024 en la Plaza Bahía, ubicada sobre calle Naranjo, en la colonia Guadalupe, donde el sentenciado interceptó a la víctima y, con un cuchillo en mano, le exigió la entrega de su bolso.
Bajo amenaza directa, le arrebató la bolsa que contenía objetos de valor como un teléfono iPhone, joyería, efectivo, documentos personales y diversos cosméticos.
Elementos de la Policía Municipal de Guaymas actuaron como primeros respondientes y colaboraron en la integración de los primeros actos de investigación que derivaron en la judicialización del caso.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora reitera su compromiso con las víctimas de delitos patrimoniales, y continuará promoviendo procedimientos eficaces para garantizar sanciones firmes a quienes recurran a la violencia para vulnerar los derechos de terceros.