Buscar
10 de Mayo del 2025
Cultura

De candidato presidencial a podcaster, El nuevo proyecto de Máynez

De candidato presidencial a podcaster, El nuevo proyecto de Máynez

Jorge Álvarez Máynez, el excandidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo podcast titulado "El Podcast de Máynez"


Este proyecto se centrará en una variedad de temas que incluyen fútbol, música y política, entre otros. La presentación oficial del podcast se llevó a cabo a través de sus redes sociales el pasado martes, donde compartió un avance del primer episodio, en el que dialoga con el reconocido periodista deportivo Pepe del Bosque.

En su publicación, Máynez expresó: "¡Mañana arrancamos #ElPodcastDeMaynez con invitado de lujo! El buen @PepedelBosque, hermano PUMA y uno de los mejores analistas en México. Aquí una probadita de lo que se viene". El video, que dura 2 minutos y 8 segundos, muestra una conversación entre ambos sobre diversos temas relacionados con el fútbol y la política.



Este anuncio llega tras la derrota de Máynez en las elecciones presidenciales del 2 de junio, donde obtuvo un 10% de los votos. Desde entonces, ha estado fuera del escenario político y ha utilizado su plataforma para criticar a partidos opositores como el PRI y el PAN. Ha señalado la deserción de legisladores hacia Morena y ha manifestado su desacuerdo con la reforma al Poder Judicial impulsada por la administración actual


El podcast se transmitirá semanalmente a través de YouTube y contará con invitados que han hecho contribuciones significativas en diversos campos. Según Máynez, su objetivo es presentar a personas que realizan "cosas extraordinarias" en México, destacando que su enfoque estará en aquellos que demuestran que el país puede ser un mejor lugar para las nuevas generaciones.

En el primer episodio, además de discutir sobre fútbol y periodismo deportivo, Máynez ofrece su perspectiva sobre la Selección Mexicana y otros aspectos relevantes para los millennials. Este enfoque diverso refleja su intención de atraer a una audiencia amplia y generar un espacio para el diálogo sobre temas contemporáneos.


La comunidad política y los seguidores de Máynez han reaccionado con interés al anuncio. Muchos ven este paso como una forma innovadora para que el excandidato mantenga su relevancia en la esfera pública después de su salida del ámbito político formal





Noticias Destacadas

Guaymas

Feminicidios disfrazados de homicidios

Feminicidios disfrazados de homicidios
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
09-05-2025

La violencia feminicida continúa cobrando vidas en todo el mundo y en México no es la excepción entre enero y marzo de este año, se han documentado  162 feminicidios. Solo en marzo, 59 mujeres fueron asesinadas por razones de género. 



El feminicidio, es la forma más extrema de violencia de género, no perdona edad, clase social ni orientación sexual. Se trata de un crimen que va más allá del simple asesinato  implica una carga de odio, discriminación y dominación histórica contra las mujeres. 

 En México, la principal diferencia entre feminicidio y homicidio radica en la motivación del crimen. Mientras el homicidio es la privación de la vida de una persona sin importar su sexo, el feminicidio se refiere al asesinato de una mujer específicamente por su condición de género. Esta distinción es fundamental para garantizar una adecuada impartición de justicia, aunque en la práctica, muchas muertes violentas de mujeres no son reconocidas ni investigadas como feminicidios.

De hecho, activistas y colectivos han denunciado que solo  1 de cada 4 asesinatos de mujeres es investigado con perspectiva de género.En muchos casos, incluso cuando se identifica al agresor, los crímenes son tipificados como homicidios dolosos. Algunos de ellos son vinculados a la delincuencia organizada, mientras otros  quedan en el limbo jurídico, sin un proceso claro ni enfoque de género 


" Todas las muertas de mujeres se deben de investigar desde la perspectiva de género, porque el hecho de qué se pongan como homicidios dolosos, simplemente es esconder las cifras para la autoridad en turno Organizaciones civiles señalan que esta falta de tipificación adecuada perpetúa un ciclo de impunidad y violencia." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora


En Sonora, el panorama se agrava: se registró un aumento del 68.7% en homicidios dolosos de mujeres durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Según Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, este incremento debe interpretarse como una alerta ya que el feminicidio suele ser la consecuencia final de una cadena de violencias no atendidas.

"hay ocho causales y estas causales se deben de revisar Porque hay algo  casi siempre se esconde en la cuestión del suicidio, pero sin embargo que siempre hay algo detrás que hay una serie de elementos que empujan a las mujeres a que toman esas decisiones, o simplemente las encubren como si fuera un suicidio." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora

Urge una transformación integral del sistema judicial, sanciones efectivas y acciones preventivas que permitan erradicar esta tragedia nacional. Mientras eso no ocurra, el reto persistirá.


Guaymas

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares
Por: Mariela Martínez
Guaymas
08-05-2025

Derivado de labores de investigación, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) aseguraron dos cámaras de videovigilancia instaladas de forma presuntamente irregular en distintas colonias de Ciudad Obregón.

El hallazgo se realizó durante recorridos estratégicos en la colonia Palma Real, y en la colonia Las Palmas, donde se detectaron cámaras colocadas con orientación directa hacia la vía pública y posibles rutas de patrullaje de autoridades.


Al realizar entrevistas y sondeos en el sector, se confirmó que los dispositivos no pertenecían a ninguna persona ni estaban vinculados a infraestructura oficial, por lo que se procedió a su inmediata desinstalación.

Los indicios fueron asegurados conforme a los protocolos establecidos y quedaron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar su finalidad y posibles vínculos con actividades ilícitas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública, y continuará implementando acciones tácticas que impidan mecanismos de monitoreo ajenos a la legalidad que pudieran favorecer a estructuras delictivas.



Más de Meganoticias