La donación de sangre sigue siendo un desafío que persiste en México, donde se contabiliza que solo el 8.3% de la población lo hace de manera voluntaria, un nivel bajo. La sangre más difícil de conseguir es la AB Negativo, ya que solo alrededor de los 0.5% de los mexicanos lo tiene, el grupo O RhD negativo es el más valioso, especialmente para mujeres embarazadas.
En los últimos diez años ha sido el 2023 cuando más unidades de sangre se han logrado recibir con más de 1.6 millones de unidades. La mayoría de los donantes se encuentran entre 20 y 40 años de edad, siendo mayormente el porcentaje de hombres con un 72% de la población y solo el 12% de las mujeres.
HOSPITALES SE PREPARAN
Durante el mes de diciembre las clínicas registran una baja en las donaciones, sin embargo, se encuentran preparados con unidades en resguardo, esto gracias a las campañas que no han dejado de realizarse en la entidad donde la respuesta ha sido positiva señaló el director del centro Estatal de Transfusión Sanguínea en Sonora Edgar Velázquez Vega: "Durante los períodos vacacionales la participación en las unidades hospitalarias disminuye, en quienes acuden a donar de manera de reposición o familiar de un conocido, gracias a las estrategias que mantiene la secretaria se mantienen reservas en atención de urgencias" comentó a Meganoticias.
Las urgencias pueden ser desde quirúr1gicas, obstétricas, urgencias por accidentes. Según la Organización Mundial de la Salud, la OMS, cada año se recolectan unos 9.3 millones de unidades de sangre en América Latina y el Caribe.
En el mundo se extraen 118.5 millones de unidades de sangre, de las cuales el 40% se recoge en países de ingresos altos, que tienen el 16% de la población mundial, por lo que es importante continuar con el trabajo de promoción de la donación, hablar de los beneficios de hacerlo y de lo importante para salvar la vida de otras personas.
SONORA AVANZA EN CONCIENTIZACIÓN
Al paso de los años en Sonora se ha visto un resultado positivo, pues las campañas de donación se han extendido a muchos campos, eliminando tabúes en cuanto a la donación, con lo que se ha logrado tener un pico en la donación altruista.
"Sin embargo lo qué ha aumentado durante los últimos años ha sido la participación de la población de manera altruista, a nivel nacional más de 91.5% de la donación en los hospitales es de reposición familiar, y el restante 8.5% es de una manera altruista" dijo Velázquez Vega.
El donar sangre es un procedimiento rápido y seguro, uno de los puntos importantes qué se han tocado en las pláticas de promoción, pues no afecta a la salud el realizar donaciones, sino todo lo contrario.
Este proceso dura aproximadamente 45 minutos y se realiza bajo estrictas medidas de higiene y seguridad. Primero se verifica el estado de salud del donante mediante un cuestionario y una breve revisión médica.
Se extraen 450 mililitros de sangre, que es lo equivalente a una unidad, lo que no genera afectaciones al donante. Cuando una persona dona debe de saber que esto logrará poder salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se compone de glóbulos rojos, plaquetas y plasma que pueden ser utilizados en diferentes tratamientos.
"Diariamente se requieren unidades de sangre para pacientes con alguna anemia, insuficiencia renal, leucemia, mujeres embarazadas o algún accidentado y cirugía programada, por eso es importante tener una reserva importante de sangre" señaló.
Donar sangre es una oportunidad de ayudar a una vida, y cada donación es un paso para lograr reforzar al sistema de salud en beneficio de alguna persona que lo esté necesitando, este desafío que urge del apoyo de una sociedad sana.