Buscar
09 de Mayo del 2025

Denuncia

Esclavas sexuales en pleno siglo XXI; Víctimas de una secta

Un tribunal de Nueva York sentenció a 120 años de prisión a Keith Raniere, fundador de la secta NXIVM, que convertía a mujeres en esclavas sexuales. En su momento la detención de este supuesto gurú emocional generó enorme indignación. La secta cruzó fronteras, incluso hubo mexicanos involucrados, entre ellos hijos de expresidentes. .

Las víctimas vivieron un calvario. La historia tomó un giro oscuro cuando en 1998 este sujeto formó una secta, este supuesto gurú motivacional, ahora de 59 años, impartía talleres por los que cobraba más de cien mil pesos. ¿Qué pretendía? según él, empoderar a las mujeres y erradicar las debilidades del programa de estudios, pero al final,  eran forzadas a realizar tareas domésticas y sexuales. Debían estar disponibles para él día y noche y, eran marcadas con un cautín ardiendo con las iniciales kr, en honor de su mentor.

Si desobedecían, las víctimas eran extorsionadas y amenazadas. La secta surgió como una organización motivacional en Nueva York.

El "gran maestro" ofrecía sus enseñanzas de autoayuda con su programa de éxito ejecutivo, ESP por sus siglas en inglés. 

A través de este esquema reclutó algunas de sus esclavas sexuales.

De acuerdo con The New York Times, en esta comunidad estarían involucrados mexicanos. 

En la lista aparecen Emiliano y Cecilia Salinas Ocelli, así como Ana Cristina Fox, hijos de los expresidentes Carlos Salinas y Vicente Fox, respectivamente. 

También figura Rosa Laura Junco, hija de Alejandro Junco, fundador del diario Reforma. 

Supuestamente Rosa Laura compró una casa en Nueva York... 

Ahí realizaban ritos de iniciación de la secta. Otra mexicana involucrada es Loreta Garza Dávila, empresaria de Monterrey, Nuevo León.

Sus hermanas Carola y Jimena, también han sido acusadas de complicidad. 

Emiliano Salinas dirigió ESP, filial mexicana de NXIVM, con un costo de 60 mil pesos por persona, impartía cursos de autoayuda. 

Al menos ocho mil personas pasaron por los talleres. Pero tras conocer las "atrocidades" que la secta cometía, abandonó la organización.

Los fiscales de Estados Unidos lo han señalado como "coconspirador" de la estructura, pero no se le ha imputado ningún cargo ni requerido en tribunales.

En México no existe una investigación sobre las operaciones de la firma. 

Raniere fue detenido el 27 de marzo de 2018 en puerto Vallarta, Jalisco. De inmediato fue extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado a cadena perpetua. 

Es acusado de tráfico sexual, esclavitud, trabajo forzado y lavado de dinero, entre otros. El sujeto negó todos los cargos y asegura que sus relaciones eran consensuadas.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Guaymas

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares
Por: Mariela Martínez
Guaymas
08-05-2025

Derivado de labores de investigación, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) aseguraron dos cámaras de videovigilancia instaladas de forma presuntamente irregular en distintas colonias de Ciudad Obregón.

El hallazgo se realizó durante recorridos estratégicos en la colonia Palma Real, y en la colonia Las Palmas, donde se detectaron cámaras colocadas con orientación directa hacia la vía pública y posibles rutas de patrullaje de autoridades.


Al realizar entrevistas y sondeos en el sector, se confirmó que los dispositivos no pertenecían a ninguna persona ni estaban vinculados a infraestructura oficial, por lo que se procedió a su inmediata desinstalación.

Los indicios fueron asegurados conforme a los protocolos establecidos y quedaron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar su finalidad y posibles vínculos con actividades ilícitas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública, y continuará implementando acciones tácticas que impidan mecanismos de monitoreo ajenos a la legalidad que pudieran favorecer a estructuras delictivas.


Guaymas

Se proyecta Malecón Turístico para San Carlos

Se proyecta Malecón Turístico para San Carlos
Por: Mariela Martínez
Guaymas
08-05-2025

La construcción de un Malecón desde Playa San Francisco hasta Bahía Delfin será un detonante positivo para el pueblo Mágico, indicó el prestador de servicios Ariel Osuna. El Gobernador de Sonora Alfonso Durazo indicó que se tiene el proyecto de la construcción de este mirador para el destino para atraer más turismo, tal y como se hizo en Huatabampito donde este punto es un lugar donde miles de personas se concentraron durante las vacaciones de semana Santa, con ello se le apuestan a la inversión turística con el fin de consolidar a Sonora como uno de los destinos favoritos a nivel nacional. Este tendría una extensión de 2.5 kilómetros. 

"Recibimos con mucha alegría ese anuncio que dio el gobernador de crear un malecón en San Carlos esperamos que sea una obra pronta, urge, como en Huatabampito le dio un cambio radical a esa playa aquí sería de San Francisco a Bahía Delfin le daría más vida más inversión más entretenimiento a lo que es San Carlos" señaló Ariel Gaspar Osuna, prestador de servicios en San Carlos.




Más de Meganoticias