Buscar
06 de Mayo del 2025
Clima

Guerrero en alerta por huracán Agatha

Guerrero en alerta por huracán Agatha

El Huracán Agatha, de categoría 2, ha provocado alerta en Guerrero, por lo que el Consejo de Protección Civil del estado aprobó la suspensión de clases este lunes 30 de mayo en las regiones de Costa Chica y Montaña para salvaguardar la integridad de maestros y alumnos. En el resto del estado sí habrá clases.

La Secretaría de Protección Civil tiene listos 648 refugios temporales en los 81 municipios, para ser habilitados en caso de ser necesario; tienen la capacidad para albergar a más de 34 mil familias.

La gobernadora Evelyn Salgado, informó en sus redes sociales que el gobierno de Guerrero se mantiene alerta ante la cercanía y trayectoria del huracán Agatha. Además, hizo un llamado a la población para que ubique su refugio temporal más cercano y se mantenga informada con fuentes oficiales.







Noticias Destacadas


NACIONAL

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Redacción MN
CDMX
06-05-2025

  • Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
  • El contrabando de mercancías requiere la colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".



Guaymas

José Gastelum, orgullo Guaymense

Por: Mariela Martínez
Guaymas
05-05-2025

Es un joven guaymense cadete de la Heroica Escuela Naval Militar, orgullo de Guaymas Sonora, pues el joven es nacido en el bello Puerto.

Se trata de José Manuel Gastelum Lugo quien en estos momentos está cruzando su cuarto año en la heroica Naval e inició su ruta en el Cuauhtémoc en su viaje de prácticas.

Este buque de práctica lo llevará durante un año a navegar por muchas partes del mundo entre las que se encuentra Reikiavik, Islandia; Bordeaux, Francia; Aberdeen en Escocia; Kristiansand Noruega, así como a Dinamarca, Holanda, Bélgica, Reino Unido, España, Barbados, así como de Puertos importantes de México.



Guaymas

Siguen aumentando los desaparecidos en Sonora

Siguen aumentando los desaparecidos en Sonora
Por: Mariela Martínez
Guaymas
05-05-2025

Sonora continúa en foco rojo en cuanto al número de desaparecidos, en el primer trimestre del 2025 se registraron 213 personas desaparecidas y no localizadas, un aumento de 144.83% en comparación con el 2024. Es Hermosillo con 53 casos quien va a la cabeza, Nogales con 39, Cajeme 27, Caborca con 20.

En Sonora suman 5 mil 082 personas en el registro y a nivel nacional suman 127 mil 912 desaparecidos, la cifra sigue en aumento, esa es la realidad que sigue viviendo México.

En lo que va del mes de mayo se activó la ficha de Ruth Sara Ávila González, quien posteriormente apareció con vida, desactivando la ficha de la menor de edad empalmense.





Más de Meganoticias