Continúa violencia en las escuelas, esto debido a que la inseguridad que se vive en el Puerto ha sobrepasado los límites, llegando a niños y jóvenes quienes señalan aspiran a ser líderes de violencia. Directivos señalan que se forman pandillas entre estudiantes de diversos planteles, quienes se pelean al final de la jornada escolar.
"Se están formando algunas pandillas entre los jóvenes, eso es un problema, de ahí vienen los pleitos que hemos tenido. Nosotros también tenemos aquí a algunos muchachitos que sueñan con eso y que dicen que son "representantes de la inseguridad", ¿cómo es posible?" Indicó Gilberto Moreno Partida, director de la Escuela Secundaria Técnica #30.
Ante esto, hay escuelas que hacen frente a la problemática, promoviendo actividades donde se fomenten valores y se promueva la sana convivencia, tal es el caso de la Escuela Secundaria Técnica #30, quienes cada viernes propician momentos recreativos donde los jóvenes juegan ajedrez, practican baile, deporte y música.
"Los viernes tenemos un programa precisamente para la no violencia, unos cantan y bailan en la plaza, otros juegan, todos tienen actividades, la que quieran hacer ellos, ahí es donde aprovechamos para remarcar esta actividad y que quemen su energía." Mencionó.
Además, indicó que hace falta vigilancia y presencia de las autoridades a la entrada y salida de clases, sin embargo resaltó la importancia de que también se trabajen los valores desde casa.
"No solo se necesita por parte de los policías, sino que también los papás, mamás y tutores tienen que platicar mucho con sus hijos de cómo deben andar." Añadió.
"El Estado mexicano no garantiza que no desaparezcamos" y el otro problema es que "no busca a las personas desaparecidas", aseguró la directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto.
También dijo que es "un tema ineludible" en el país. "El hallazgo del Rancho Izaguirre (en Teuchitlán, Jalisco) justamente lo que muestra es que quienes están encontrando a estas personas desaparecidas son los propios familiares", resaltó.
"Las violaciones a derechos humanos se cometen en México todos los días desde hace más de 50 años, algunas son reiteradas como las detenciones arbitrarias y el uso excesivo de la fuerza, pero un tema ineludible hoy es la desaparición forzada".
Según datos oficiales, en 2024 se contabilizaron 13,588 personas desaparecidas en México, además en abril de este año ya van 1,050 casos nuevos.
Las búsquedas someten a las familias "a una gran cantidad de violencias y riesgos" porque "el Estado no las protege, ya llevamos más de 29 personas buscadoras asesinadas, en el mes de abril asesinaron a cuatro. Estamos ante una situación realmente crítica", denuncia."
A las más de 127,000 personas desaparecidas y no localizadas en México las buscan sus familias, por lo que cuando las autoridades dicen que no hay desaparición forzada a quienes están ofendiendo es a ellas".
"No se está ofendiendo a los integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés)" es a las familias, destacó Olivares sobre los señalamientos del Gobierno de México hacia este comité de las Naciones Unidas, que califica la crisis nacional de desapariciones como "sistemática y generalizada".
Piden al gobierno de México proteger a miembros de colectivos
Edith dijo que las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, después del hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), deben hacer que "las instituciones hagan su labor de búsqueda, que haya agentes del Estado suficientes, capacitados y profesionalizados".
Agregó que los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada "deben garantizar la protección de los colectivos de búsqueda. Y es imprescindible que el Gobierno mexicano omita la insistencia en reclasificar el delito de desaparición forzada".
El informe (2024-2025) de AI también recordó que la estrategia militar de tener al Ejército mexicano en operaciones de seguridad pública desde hace 17 años ha "fallado".
"¿Qué es lo que nos están vendiendo los militares en México? Porque no es cierto que México sea un país más seguro, la estrategia militar es una estrategia fallida. Este es un país muchísimo más peligroso hoy".
La organización no gubernamental dijo que tiene una "gran preocupación" sobre la colaboración del Gobierno mexicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un vecino "cada vez más cercano a los grupos antiderechos" que enardecen los ataques a las personas migrantes.
Como parte de su rol como Reina del Carnaval, es la realización de actividades sociales, es por ello que Karla Sereno, celebró el Día del Niño en el Parque del Mirador, en la Col. El Centinela. Donde asistieron niñas y niños para disfrutar de una tarde llena de juegos, música, dulces, piñatas y algunas sorpresas.
Karla Sereno compartió su emoción al ver a los niños y niñas felices y dijo: "Vivimos una fiesta que quedará para siempre en mi corazón. No hay mayor alegría que ver a los niños sonreír, brincar, jugar y sentirse amados". Además, destacó la importancia de cuidar y valorar la niñez, recordando que cada sonrisa representa un futuro lleno de esperanza.
La Reina agradeció a todos los que contribuyeron al éxito del evento, incluyendo a los regidores Jesús Antonio Dórame Acevedo y José Abraham Reyes Peralta, la Lic. Fernanda Vázquez, el club de motos Wasones Stunt, Lokillo Lover y el Comité de vecinos de esa colonia, reiterando que "¡La niñez merece ser celebrada con el alma!"
Sin amenazas han trabajado las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme al buscar a sus desaparecidos durante años. Sinthya Gutiérrez indico que al momento continúan 322 fichas activadas de personas que no han podido ser localizadas, la mayoría son de larga data.
Pero su trabajo diario del grupo de madres ha rendido fruto ya que han logrado regresar a un poco más de 300 personas, lamentablemente sin vida, pero de alguna manera sus familias descansan sabiendo que "su tesoro" regreso a casa, no como ellos querían, pero tienen un lugar donde darle sagrada sepultura.
"Ahorita lo que llevamos la cuenta van 322 todavía sin localizar la mayoría son de larga data, de años atrás s?. Se han encontrado desgraciadamente sin vida la mayoría han sido localizados que es lo que es la lucha que llevamos en cierta forma ha rendido frutos porque se han entregado bastantes cuerpos y restos que estaban en SEMEFO" dijo Sinthya Gutiérrez, líder de Guerreras Buscadoras.
La líder del colectivo señaló que están trabajando en gestiones para traer al laboratorio Forense para continuar con la toma de muestras de ADN de personas que tienen un familiar desaparecido y continuar con el cotejamiento de los cuerpos que hay en SEMEFO y de los que sigan encontrando.