La Secretaría de Turismo de México, encabezada por Josefina Rodríguez, se enfrenta a la responsable tarea de mantener y aumentar la competitividad del país a nivel global. Para ello, la promoción de la oferta turística será clave.
El turismo mexicano cerró 2024 con cifras récord, alcanzando los 77.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un incremento del 15.6% respecto a 2023. Este aumento, impulsado por la devaluación del peso frente al dólar, ha resultado en una mayor llegada de turistas internacionales, especialmente de países como Estados Unidos, Canadá y Colombia. Indicó la secretaria de Turismo.
No obstante, la inseguridad sigue siendo un obstáculo para el crecimiento del sector, ya que tanto turistas nacionales como extranjeros temen ante los conflictos de violencia que se registran en diversas regiones del país.
Entre los retos más relevantes, destacan la economía ajustada, la necesidad de recursos para promoción y la inseguridad que afecta la imagen del país como destino turístico.
Rodríguez ha señalado que las estrategias de marketing deben enfocarse en destacar no solo los destinos más conocidos, como Cancún o la Riviera Maya, sino también en posicionar las maravillas naturales y culturales que existen en todo el territorio nacional.
"entonces yo creo que sí le hace falta un poco más de más de promoción turística Yo creo que nos falta más promoción y extender la promoción no nada más en el área de sonora si no a nivel nacional e internacional" Comentó Antonio Contreras prestador de servicios.
MÉXICO ES UNO DE LOS PREFERIDOS
México sigue siendo uno de los destinos más demandados por turistas internacionales, y su atractivo se ve reforzado por elementos únicos como la gastronomía, la diversidad de paisajes, la riqueza cultural y la presencia de una de las siete maravillas del mundo, Chichén Itzá.
En 2024, México generó 29,253.8 millones de dólares por concepto de turismo, en el caso específico de Sonora, los prestadores de servicios han experimentado un incremento constante con la llegada de turistas, particularmente en lugares como San Carlos, que atrae tanto a visitantes internacionales como a turistas nacionales. Las bodas y otros eventos privados han sido una fuente importante de ingresos, aunque los desafíos derivados de la inseguridad y la situación económica global siguen siendo una preocupación para el sector.
"no nos hemos podido ajustar con el mismo nivel que traíamos de utilidad entonces muchos restaurantes están batallando entonces vemos que la economía no está bien todavía por ejemplo en San Carlos de Año Nuevo estuvieron muy bien las ventas, pero ya no se ha podido recuperar después de 15 días acá" señaló Antonio Contreras inversor y prestador de servicios restauranteros.
El 2025 será un año clave para el sector turístico mexicano, aunque los retos son evidentes, las oportunidades para consolidar a México como un destino de clase mundial siguen siendo enormes.