Por: Marcela Perales
Consuelo Valero Hernández, derechohabiente de la Pensión Bienestar, lamenta, "para mí va a ser complicado porque a mi edad yo ya no puedo estar mucho tiempo parada para ir a cobrar, mi hija es la que me lleva cuando tiene tiempo, pero cuando no está, no hallo quien me lleve".
Es el sentir de Doña Consuelo Valero Hernández, que a sus 90 años le será difícil formarse durante horas en las interminables filas para cobrar su pensión del bienestar.
Doña Consuelo, agrega, "no puedo caminar porque ya tengo 90 años".
Liliana Flores Benavides, del Colectivo Nosotros, indica "la gente va a estar horas haciendo fila, en situaciones precarias de salud, a veces en andadores, en silla de ruedas, muleta, bastones y con un gran desgaste".
Esto es lo que implicará para más de 10 millones de adultos mayores el cambio de banca privada al Banco del Bienestar.
Para especialistas, las mil 200 sucursales en el país, no serán suficientes.
A Doña Chelo, por ejemplo, le era mejor cobrar en cualquier institución bancaria que cuenta con sucursales y cajeros prácticamente, en cada esquina. "Era mejor porque cobraba con tarjeta, iba y no hacía fila", expresa.
Para otros, esta opción tampoco es buena, porque pagarían comisiones que van desde los 15 pesos por retiro en Bancos como Inbursa, por ejemplo, hasta los 40 pesos en instituciones financieras como Multiva.
Peor aún para los adultos foráneos que pagarán transporte extra para el traslado a los escasos cajeros del Banco Bienestar.
Liliana Flores, detalla, "si a alguien le cobran de comisión 30 pesos, pues eso equivale a lo mejor a dos litros de leche, para una persona que vive con precariedad, eso es mucho".
Los estados con más sucursales son Veracruz con 113, Oaxaca con 101, Estado de México con 96, Ciudad de México con 89 y Puebla con 81.
Los que menos tienen son Querétaro con 13, Baja California con 10, Quintana Roo y Nayarit con 9 y Aguascalientes con apenas 8.
El resto de las entidades tiene de 14 a 78 sucursales.
La meta del Gobierno Federal son 2 mil 744 Bancos del Bienestar para el 2023, pero aun así, no darían frente a la cantidad de derechohabientes.
En respuesta a la creciente demanda de talento altamente calificado en el sector industrial, la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) concluyó con éxito el Diplomado en Soldadura TIG, reforzando la formación de sus alumnos, egresados y trabajadores de la industria en esta técnica especializada, informó Javier Enrique Carrizales Salazar.
El rector de la UTG destacó el impacto de esta actividad, ya que la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas, por sus siglas en inglés) se utiliza principalmente en la industria aeronáutica y aeroespacial, así como en la fabricación de componentes electrónicos y sistemas de refrigeración.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la formación de talento especializado, alineado con las necesidades del sector productivo. Este diplomado proporciona conocimientos y habilidades técnicas con validez oficial, esenciales para el desarrollo profesional de nuestros alumnos y egresados", subrayó.
Además, añadió que los participantes abordaron la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, que regula las condiciones de seguridad e higiene en actividades de soldadura y corte, subrayando la importancia del equipo de protección personal (EPP) y la prevención de riesgos laborales.
Carrizales Salazar señaló que la UTG implementa programas educativos que responden a las necesidades reales del sector productivo, fortaleciendo las habilidades de los futuros profesionistas en el control del proceso de soldadura, lo que representa una oportunidad para mejorar su empleabilidad y competitividad.
Con una recaudación de más de 60 paquetes de pañales y 201.55 kilos de croquetas, este viernes DIF Guaymas realizó en el Parque Infantil un Desayuno con causa y con ello, contribuir con el bienestar de los adultos mayores y mascotas del Refugio Canino.
Alma Delia Guerrero Cornejo, titular de esta dependencia, agradeció a quienes se reunieron a favor de esta causa en la que reunieron croquetas y pañales para adulto, los cuales servirán para apoyar a estos grupos vulnerables; asimismo, resaltó el compromiso de la doctora Karla Córdova González de realizar este tipo de eventos que busca el bienestar y cuidado de las familias y mascotas.