Cada año los productos de contrabando que llegan a México generan pérdidas por 43 mil millones de pesos a la economía formal.
Ante este escenario y con las presiones del gobierno de Estados Unidos, nuestro país debe reforzar aún más las acciones para frenar este comercio ilegal y no es sólo cerrando plazas comerciales, es evitando que la mercancía ilegal llegue a estos establecimientos.
Negocios emblemáticos que eran atendidos por mexicanos en el centro histórico, como: mueblerías, electrodomésticos, tiendas de zapatos, trajes y vestidos de novia, entre otros, han sido desplazados por la "invasión china".
Tan solo en la Ciudad de México hay más de tres mil 500 negocios de ese tipo.
Coparmex alertó que las empresas nacionales pierden el 40% de sus ventas de productos originales, al competir con la piratería y contrabando.
En noviembre de 2024 se llevó acabo un operativo en la plaza comercial de Izazaga 89, donde se aseguraron más de 200 mil productos ilegales, la mayoría de origen chino, con un valor de 7.5 millones de pesos.
Tan solo en la "plaza china de Izazaga", hay 16 pisos con 1,600 locales, de bisutería, calzado, ropa, muebles, electrónicos, alimentos, juguetes chinos, artículos para el hogar y decoración, entre otros?
La mayoría, de acuerdo con las autoridades, ingresó al país vía contrabando, sin pagar impuestos.
Marcelo Ebrard, Secretario de economía dijo que ¡se acabó la fiesta y ahora van sobre agencias aduanales involucradas.
Solamente en la Ciudad de México se han identificado más de 80 plazas que funcionan bajo el sistema de Izazaga 89, comercios que eran rentados en 20 mil o 30 mil pesos al mes, ahora se rentan para bodegas chinas en 50 mil y hasta 90 mil pesos, de acuerdo con los propios locatarios.
El fenómeno de la piratería ya es nacional; los asiáticos llegan con el mismo sistema que impacta negativamente al mercado interno.
Combatir la piratería en México es un tema complejo. Más de 46 millones de personas viven en situación de pobreza, lo que los lleva a preferir comprar productos más económicos, un artículo pirata cuesta menos porque dura menos.
A pesar de ello, 40% de los consumidores, o sea 4 de cada 10, se queda con el producto sabiendo que es pirata.
Con información de Leonardo Ferrera
El papa León XIV urgió este domingo al mundo a evitar el "dramático escenario" de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Ucrania y Gaza en la misma línea de su antecesor Francisco.
El pontífice nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano encabezó su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, que tradicionalmente sirve de ventana a los pontífices para abordar temas de interés mundial.
Esta fue su segunda aparición en el balcón de la basílica de San Pedro desde su elección el jueves como 267º sumo pontífice, con motivo de la oración Regina Coeli ante miles de fieles.
El pontífice señaló además que estaba "profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza" y pidió un "cese al fuego inmediato", "ayuda humanitaria a la población civil" y la liberación de "todos los rehenes".
El mensaje llegó poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul.
Para acercar los servicios de salud a las familias y así trabajar la prevención de enfermedades, Desarrollo Social prepara jornada en sector San Vicente (Frente a la abarrotera Semilla de Mostaza).
Austria Castro Gracia, directora de Salud Pública Municipal, explicó que la visita a la colonia será este martes 13 a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 13:00 horas, donde habrá servicios como consulta médica, nutrición, farmacia, detección de hipertensión y diabetes, así como desparasitación felina y canina; siendo esta actividad parte del compromiso de la doctora Karla Córdova González para prevenir enfermedades y atender gratuitamente a las familias.
Para que las nuevas generaciones conozcan los principales sucesos históricos que han transformado al país y participen en la reconstrucción de la identidad nacional, la Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTE) fue sede el ciclo de conferencias "Sembrando Historia", informó José Félix Gómez Anduro, rector de la UTE.
Gómez Anduro resaltó el respaldo del Gobierno de Sonora a esta importante iniciativa del Gobierno de México, implementada a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), que llegará a todos los rincones del país con el apoyo de los historiadores.
Detalló que en la UTE se impartió la conferencia "Felipe Bachomo", con la colaboración de Pedro Cazares Aboytes, donde se mencionaron aspectos relevantes de la vida de este guerrillero y campesino yoreme que participó en la Revolución Mexicana, invitando a la reflexión sobre el papel de estos personajes en la resistencia indígena y la construcción de la identidad regional.
"Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de las instituciones educativas y culturales con la formación integral de las y los estudiantes, abriendo espacios para la reflexión crítica sobre el pasado y su influencia en la construcción del presente", puntualizó.
El rector de la UTE reiteró el compromiso de la institución de continuar fomentando entre las y los jóvenes el conocimiento de la historia de México y el reconocimiento de sus raíces e identidad, como un aspecto importante en su formación profesional.