A partir del 29 de marzo de 2025 México implementarán nuevas medidas de control y regulación en las tienditas escolares, esta decisión, anunciada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, responde a un alarmante problema de salud pública, la obesidad infantil, que ha convertido al país en líder mundial en esta grave problemática.
Según datos oficiales, México enfrenta una de las tasas más altas de obesidad infantil a nivel mundial. Más de 16 millones de niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad sufren sobrepeso y obesidad, lo que representa una amenaza seria para su salud y calidad de vida.
La medida tiene como objetivo reducir el acceso a alimentos de bajo valor nutricional y alto contenido de calorías, azúcar y grasas, que no solo afectan la salud de los estudiantes, sino que inciden negativamente en su rendimiento académico y desarrollo físico. La supervisión estar a cargo de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría de Salud
Los alimentos ultraprocesados, conocidos comúnmente como "comida chatarra", son aquellos con bajo contenido de nutrientes escenciales y un alto nivel de grasa, azucares y sal. Estos incluyen refrescos, jugos industrializados, frituras y pastelitos, entre otros.
"ya que a pesar de que un niño pueda estar ingiriendo alimentos puede también llevar a cabo un proceso de desnutrición, ya que ese alimento no lo prevé de todos las vitaminas, minerales, o proteinas que el o ella necesita, " Noé Garayzar, Nutriólogo
Las causas principales de la obesidad y el sobrepeso en niños son el consumo excesivo de estos productos, sumando a la accesibilidad, bajo costo y promoción agresiva en medios masivos
En 2021, el 37.5% de los niños de entre 5 y 11 años en México presentaban sobrepeso u obesidad, con una tasa más alta entre los varones (40.4%) que en las mujeres (34.3%). datos de Red Por los Derechos de los Niños REDIM
En el caso específico de Sonora, las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) llevo a cabo un operativo el año pasado en 10 escuelas, de las cuales 5 tienditas fueron cerradas por no cumplir con las normativas de venta de alimentos. Para estas instituciones, se estableció un plazo de 15 días para corregir la situación.
"Ahí si hay que revisar qué tipo de alimentos y bebidas se van a ofertar a los niños y jóvenes en cada una de las tiendas escolares, de que existen tiene que existir y todos lo hemos pasado pero si tenemos que ser un poco más selectivos" Jesús Ceballos, maestro
La prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas es un paso clave contra la obesidad infantil, pero es fundamental que las políticas alimentarias se mantengan firmes y sostenibles para garantizar un futuro saludable