Por: Andrés Solis
María Delia Rodríguez, docente de educación inicial en Sonora, denuncia "y pues en estas condiciones damos clase en San José, porque no tenemos escuela, un aula donde dar clase, ya hemos gestionado escuelas para los niños, pero todavía no tenemos información, no sabemos qué está pasando".
Mientras que José Romero Enríquez, indígena yaqui de Sonora, lamenta, "pues aquí está el maestro, hace como unos tres, cuatro días, llegó aquí, pero no había, más que CONAFE había aquí, pero la escuela está lejos a San Bernardo, para los niños chiquitos".
Esta es la realidad para decenas de infantes que no tienen un aula donde estudiar, que no cuentan con una escuela que tenga instalaciones dignas y lo mismo sucede en Sonora, que en Oaxaca, en Chiapas o en cualquier parte el país.
Daniel Alberto López Morgan, director de primaria de Oaxaca, señala, " ya tenemos once años en esta escuelita, las condiciones en las que estamos, son techos de lámina, de tablas a base de los padres de familia, lamentablemente no tenemos una construcción realmente favorable para nuestros alumnos".
En México hay 259 mil 746 escuelas de todos los niveles; de estas 217 mil 288 son instituciones públicas de nivel básico; desde preescolar a secundaria, contra 42 mil 458 planteles privados.
Esto significa que por cada colegio privado, hay cinco escuelas públicas que atienden a 21 millones 489 mil 11 estudiantes.
Sin embargo, muchas escuelas de gobierno no cuentan con infraestructura digna para sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
Claudia Ivette Ruiz Suárez, docente de preparatoria en Chiapas, acusa, "las condiciones son bastante feas, realmente no tenemos unas instalaciones adecuadas, donde nuestro trabajo pueda desempeñarse como nosotros queremos, en cuestión también por ejemplo en la época de calor sufrimos también como maestros".
Y en esas condiciones, el aprendizaje se ve afectado.
Rodolfo Cruz Vadillo, profesor investigador de la UPAEP, explica, "la educabilidad no es algo que exista sólo con un chico que quiera aprender, para que existan condiciones de educabilidad, necesitamos que exista una escuela, que dote a los estudiantes de recursos, que tenga profesores preparados, que tenga instalaciones de primera, que les dé incluso espacios de esparcimiento a los chicos, de ocio a los chicos".
La violencia feminicida continúa cobrando vidas en todo el mundo y en México no es la excepción entre enero y marzo de este año, se han documentado 162 feminicidios. Solo en marzo, 59 mujeres fueron asesinadas por razones de género.
Derivado de labores de investigación, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) aseguraron dos cámaras de videovigilancia instaladas de forma presuntamente irregular en distintas colonias de Ciudad Obregón.
El hallazgo se realizó durante recorridos estratégicos en la colonia Palma Real, y en la colonia Las Palmas, donde se detectaron cámaras colocadas con orientación directa hacia la vía pública y posibles rutas de patrullaje de autoridades.
Al realizar entrevistas y sondeos en el sector, se confirmó que los dispositivos no pertenecían a ninguna persona ni estaban vinculados a infraestructura oficial, por lo que se procedió a su inmediata desinstalación.
Los indicios fueron asegurados conforme a los protocolos establecidos y quedaron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar su finalidad y posibles vínculos con actividades ilícitas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública, y continuará implementando acciones tácticas que impidan mecanismos de monitoreo ajenos a la legalidad que pudieran favorecer a estructuras delictivas.