Buscar
03 de Abril del 2025
Economía

México y su dominio en la industria de autopartes

México y su dominio en la industria de autopartes

La industria automotriz en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, consolidándose no sólo como un centro de fabricación de vehículos, sino también como un productor clave de autopartes.


Recientemente la industria se ha visto impactada por la política comercial de Estados Unidos, especialmente con los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estos aranceles del 25% a los vehículos importados han generado incertidumbre en el sector, aunque las autopartes fabricadas en México y Canadá han sido exentas temporalmente, lo que ha brindado cierto alivio.


Este sector, que representa un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el sector automotriz, incluyendo la fabricación de autopartes, representa aproximadamente el 18% del PIB manufacturero. En 2023, la industria contribuyó con un total de 964 mil millones de pesos, lo que pone de manifiesto la importancia de esta actividad para el desarrollo económico del país.


La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha destacado que, a lo largo de los años, la industria automotriz mexicana ha generado una gran cantidad de empleos. Actualmente, más de 979 mil personas están empleadas directa e indirectamente por el sector automotriz en el país.




Este impacto es relevante no solo por la creación de empleo, sino también por el impulso que genera en otras industrias vinculadas, como la metalurgia, la electrónica y la producción de materiales.


El sector de autopartes en particular ha experimentado una expansión constante. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), México es el cuarto productor mundial de autopartes, superando a países como Alemania.


Durante 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares. Este crecimiento refleja la importancia de la industria, que ha incrementado su producción en un 140% desde 2010, consolidándose como un actor clave en la cadena de suministro de vehículos en Norteamérica y más allá.


México, principal proveedor de autopartes para Estados Unidos




Uno de los aspectos más destacados de la industria de autopartes en México es su relación comercial con Estados Unidos. El país norteamericano es el principal destino de las autopartes mexicanas, ya que el 43.18% de las autopartes que compra Estados Unidos provienen de México.


Este hecho coloca a México en una posición privilegiada dentro del comercio internacional, ya que la relación entre ambos países es estratégica para el desarrollo de la industria automotriz.


La implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fomentar esta relación. Bajo este acuerdo, se ha fortalecido el contenido regional de los vehículos y autopartes, lo que ha permitido a México aumentar su participación en las exportaciones hacia el mercado estadounidense.


Para 2025 según la INA, se espera que el sector de autopartes en México crezca un 3.35% adicional, gracias a la implementación de normas que favorezcan la fabricación de productos dentro de la región.


Además, el fenómeno del "nearshoring" ha jugado un papel importante en este crecimiento. La reubicación de cadenas de suministro desde Asia a América del Norte ha llevado a muchas empresas a invertir en México, dada su proximidad a Estados Unidos y la alta calidad de su mano de obra.


Este fenómeno está impulsando aún más la demanda de autopartes producidas en México, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas mexicanas de autopartes.


Diversificación y crecimiento de la producción de autopartes en México




México no sólo produce componentes básicos de automóviles, sino que ha diversificado su producción, lo que le ha permitido adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.


Entre las principales autopartes fabricadas en México se encuentran motores, transmisiones, sistemas de suspensión, sistemas de frenos, componentes electrónicos, y piezas estructurales de vehículos como chasis y carrocerías.


Además, México es un productor destacado de componentes como asientos, vidrios, sistemas de escape y catalizadores, así como de piezas metálicas para la estructura de los vehículos.


Este amplio rango de productos fabricados en México es clave para el éxito de la industria automotriz mexicana, que ha logrado satisfacer las necesidades de los grandes fabricantes globales de vehículos. Las empresas mexicanas han demostrado una capacidad de adaptación impresionante, no solo en términos de la diversidad de productos que fabrican, sino también en la calidad de estos. La capacidad de producción en México ha aumentado significativamente, lo que ha permitido al país mantenerse competitivo a nivel mundial.


Principales fabricantes de autopartes en México




México alberga a algunas de las principales empresas fabricantes de autopartes a nivel mundial, que producen una amplia variedad de componentes para la industria automotriz.


Entre las principales productoras de motores en México se encuentran General Motors, Ford, Nissan y Honda. En cuanto a las transmisiones, los principales productores son Hyundai, General Motors, Honda y Ford, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).




Retos y oportunidades para el sector de autopartes en México




A pesar de los avances, la industria de autopartes en México enfrenta varios desafíos. Los cambios en las políticas comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y las fluctuaciones económicas internacionales, podrían afectar la competitividad del sector.


El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), implementado por la INA en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), busca mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas para integrarse en las cadenas de suministro globales. Este programa es un paso importante para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su éxito a largo plazo.




El futuro de la industria de autopartes en México es prometedor hasta ahora. El país sigue siendo un socio estratégico para las principales marcas de automóviles, y su capacidad para fabricar una amplia gama de autopartes de alta calidad sigue siendo un punto fuerte. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias