Buscar
22 de Abril del 2025

DD. HH.

Migración, ola interminable

  • A pesar de todos los inconvenientes, miles emigran en busca del "sueño americano"
  • México, Honduras, Guatemala y El Salvador, los principales expulsores de migrantes indocumentados
  • Por: Abel Martínez Luna



Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Canadá se prepara para renegociar con EE.UU. en mayo

Canadá se prepara para renegociar con EE.UU. en mayo
Por: Missael Nava
CDMX
22-04-2025

El primer ministro canadiense, Mark Carney, confirmó que su gobierno iniciará negociaciones con Estados Unidos para redefinir la relación bilateral una semana después de las elecciones generales canadienses programadas para el 28 de abril de 2025


Durante un evento electoral en Quebec, Carney enfatizó que en estas negociaciones no se pondrán en discusión elementos fundamentales para Canadá, como la lengua francesa, la cultura nacional y el sistema de gestión de la oferta que protege sectores económicos clave, incluyendo los productos lácteos y las aves de corral.

"He dejado claro desde el principio que nunca pondremos sobre la mesa el sistema de gestión de la oferta y la lengua francesa, y que siempre protegeremos la cultura canadiense", afirmó el líder del Partido Liberal.


Esta decisión responde a la necesidad de abordar las tensiones comerciales y políticas que han marcado la relación entre ambos países en los últimos años



La relación entre Canadá y Estados Unidos ha sufrido un deterioro notable debido a las políticas proteccionistas impulsadas por la administración del expresidente Donald Trump. Desde hace décadas, Estados Unidos ha expresado su descontento con el sistema canadiense de gestión de la oferta,
especialmente en el sector lácteo, que limita la producción, regula precios y controla las importaciones.

Trump ha señalado que Canadá impone aranceles superiores al 250% a los productos lácteos estadounidenses, cifra que el gobierno canadiense ha desmentido, aclarando que esos aranceles solo se aplican cuando se exceden las cuotas negociadas.

Además de estas disputas, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% sobre productos canadienses no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluyendo acero y aluminio, así como un 10% sobre exportaciones de petróleo y gas.


En respuesta, Canadá ha aplicado gravámenes equivalentes sobre importaciones estadounidenses, lo que ha intensificado la guerra comercial entre ambos países


Carney ha calificado este momento como "existencial" para Canadá, debido a las amenazas de Trump sobre la soberanía nacional y su retórica sobre la posible anexión económica del país vecino.
En marzo de 2025, poco después de asumir el cargo, Carney anunció que renegociaría la relación con Estados Unidos tras las elecciones, buscando proteger los intereses canadienses frente a estas presiones.

En preparación para las negociaciones, el gobierno canadiense ha instruido a altos funcionarios para que elaboren estrategias regulatorias y respuestas estructuradas que permitan que las futuras conversaciones sean efectivas y beneficiosas para Canadá.


 El ministro de Comercio Internacional, Dominic LeBlanc, ya mantiene diálogos con su contraparte estadounidense, Howard Lutnick, con el objetivo de sentar las bases para un acuerdo comercial y de seguridad renovado



Guaymas

Iglesia católica de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
21-04-2025

La madrugada de este lunes, sacerdotes de todo el mundo recibieron con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En señal de luto, las iglesias hicieron sonar sus campanas al mediodía con un tono solemne, acompañando el dolor de millones de fieles ante la pérdida del sumo pontífice.

"Somos una familia, nos mueve el tapete, nos hace pensar: ¿y ahora qué, después qué?", expresó con emoción Monseñor Felipe de Jesús González, párroco de la Iglesia San Fernando en Guaymas, al referirse al impacto espiritual y emocional que ha generado esta noticia dentro de la comunidad católica.


"La conferencia de Episcopal ya dio la indicación de que en todas las iglesia catedrales sobre todo se repliquen las campanas con tono de duelo a las 12 del medio día, aquí desde las 6 de la mañana y casi a las 8 otra vez se dio ese repique de duelo y ahorita a las 12 de nuevo" dijo el Monseñor Felipe de Jesús González (Párroco de la Iglesia San Fernando).

El Monseñor informó que, conforme a la tradición vaticana, se llevará a cabo el rito de verificación del deceso, programado para las 8:00 p.m. (hora del Vaticano). Este rito simbólico consiste en golpear tres veces la frente del pontífice con un pequeño martillo de plata mientras se pronuncia su nombre completo, como confirmación oficial de su fallecimiento.

Además, el próximo domingo iniciará el novenario en honor al Papa Francisco, ceremonia que marcará el inicio de una serie de rituales litúrgicos previos a la convocatoria oficial del Cónclave, reunión solemne donde los cardenales de todo el mundo se congregarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.


 "A pedir por él, agradecer todo lo que dios nos dio a través de él a toda la iglesia y pues pedir para que el señor inspire al que van a elegir para que siga al frente de la iglesia, como sucesor de San Pedro" comentó  Monseñor Felipe de Jesús González (Párroco de la Iglesia San Fernando).




Guaymas

Labor de elementos de CR Guaymas en Semana Santa

Por: Mariela Martínez
Guaymas
21-04-2025

Durante este periodo vacacional, la Cruz Roja reportó un incremento en la atención de emergencias, entre ellas picaduras de mantarraya, personas lesionadas por consumo excesivo de alcohol y un aumento considerable en accidentes vehiculares, informó Martín Figueroa, Coordinador de Voluntariado de la institución.

Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes de este año ha sido el aumento en el número de choques. "Ha habido muchos choques y la mayoría un poco aparatosos, ha aumentado a comparación de otros años", añadió.

A pesar de que la mayoría de las lesiones han sido leves, la Cruz Roja continúa en alerta y hace un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente en zonas de playa y al conducir, con el objetivo de evitar incidentes que puedan poner en riesgo la vida de los vacacionistas.

 "Nos ha tocado lo clásico, las picaduras de mantarraya, personas de pronto por congestión de bebidas embriagantes durante la noche, lesionados por golpes, heridas, pero pues todas ellas lesiones leves, hemos atendido también algunos choques que es que aumento a comparación de otros años, ha habido muchos choques y la mayoría un poco aparatosos" dijo Martín Figueroa Coordinador de Voluntariado de Cruz Roja.



Más de Meganoticias