La madrugada de este lunes, sacerdotes de todo el mundo recibieron con profundo pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En señal de luto, las iglesias hicieron sonar sus campanas al mediodía con un tono solemne, acompañando el dolor de millones de fieles ante la pérdida del sumo pontífice.
"Somos una familia, nos mueve el tapete, nos hace pensar: ¿y ahora qué, después qué?", expresó con emoción Monseñor Felipe de Jesús González, párroco de la Iglesia San Fernando en Guaymas, al referirse al impacto espiritual y emocional que ha generado esta noticia dentro de la comunidad católica.
"La conferencia de Episcopal ya dio la indicación de que en todas las iglesia catedrales sobre todo se repliquen las campanas con tono de duelo a las 12 del medio día, aquí desde las 6 de la mañana y casi a las 8 otra vez se dio ese repique de duelo y ahorita a las 12 de nuevo" dijo el Monseñor Felipe de Jesús González (Párroco de la Iglesia San Fernando).
El Monseñor informó que, conforme a la tradición vaticana, se llevará a cabo el rito de verificación del deceso, programado para las 8:00 p.m. (hora del Vaticano). Este rito simbólico consiste en golpear tres veces la frente del pontífice con un pequeño martillo de plata mientras se pronuncia su nombre completo, como confirmación oficial de su fallecimiento.
Además, el próximo domingo iniciará el novenario en honor al Papa Francisco, ceremonia que marcará el inicio de una serie de rituales litúrgicos previos a la convocatoria oficial del Cónclave, reunión solemne donde los cardenales de todo el mundo se congregarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
"A pedir por él, agradecer todo lo que dios nos dio a través de él a toda la iglesia y pues pedir para que el señor inspire al que van a elegir para que siga al frente de la iglesia, como sucesor de San Pedro" comentó Monseñor Felipe de Jesús González (Párroco de la Iglesia San Fernando).
Durante este periodo vacacional, la Cruz Roja reportó un incremento en la atención de emergencias, entre ellas picaduras de mantarraya, personas lesionadas por consumo excesivo de alcohol y un aumento considerable en accidentes vehiculares, informó Martín Figueroa, Coordinador de Voluntariado de la institución.
Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes de este año ha sido el aumento en el número de choques. "Ha habido muchos choques y la mayoría un poco aparatosos, ha aumentado a comparación de otros años", añadió.
A pesar de que la mayoría de las lesiones han sido leves, la Cruz Roja continúa en alerta y hace un llamado a la población para extremar precauciones, especialmente en zonas de playa y al conducir, con el objetivo de evitar incidentes que puedan poner en riesgo la vida de los vacacionistas.
"Nos ha tocado lo clásico, las picaduras de mantarraya, personas de pronto por congestión de bebidas embriagantes durante la noche, lesionados por golpes, heridas, pero pues todas ellas lesiones leves, hemos atendido también algunos choques que es que aumento a comparación de otros años, ha habido muchos choques y la mayoría un poco aparatosos" dijo Martín Figueroa Coordinador de Voluntariado de Cruz Roja.