Buscar
06 de Abril del 2025

Denuncia

Minería en Coahuila: Economía y tragedia

La Minería en Coahuila: Beneficios Económicos y Costos Humanos.

La minería es una de las actividades productivas más relevantes en Coahuila, destacándose como un pilar económico del estado. La extracción de carbón, utilizado principalmente para producir electricidad y acero, es una de las principales materias primas en la región.

Según Ricardo Patlán, ingeniero en minas, "están Comisión Federal, lo que es la producción de energía eléctrica y antes el mayor era AHMSA, por la producción de acero". La Comisión Federal de Electricidad y Altos Hornos de México son los principales clientes de esta industria.

Coahuila ocupa el quinto lugar a nivel nacional en producción minera, contribuyendo con el 6.2% del total del país, solo por detrás de Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Durango. Esta industria no solo es crucial para la economía del estado, sino que también genera un significativo número de empleos. En 2020, la minería en Coahuila generó 36,266 empleos directos, lo que representa el 9.86% del total nacional, siendo la segunda cifra más alta en México, de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana.

A pesar de los beneficios económicos, la minería en Coahuila presenta riesgos considerables tanto para los trabajadores como para el medio ambiente. Patlán señaló, "hay mucho temor con tantas explosiones y accidentes que ha habido, a lo largo de la vida del estado, como hay un poquito más de variantes, ya mucha gente busca que su familiar busque trabajo en alguna maquiladora para no tener que ir a las minas".

El impacto ambiental de la minería también es significativo. Coahuila es responsable del 99% del carbón producido en México. Aunque las carboeléctricas solo generan el 4% de la electricidad en el país, son responsables del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético, según datos de El País.

A pesar de los riesgos y el impacto ambiental, la minería continúa siendo vital para la economía de Coahuila. Las actividades secundarias, incluyendo la minería, representan el 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, una cifra que coloca al estado en el cuarto lugar a nivel nacional, solo por detrás de Nuevo León, Jalisco y el Estado de México, según el INEGI.

Sin embargo, el costo humano de la minería en Coahuila es elevado. La fundación Heinrich Böll reporta que, hasta la fecha, 3,103 mineros han perdido la vida en 310 tragedias documentadas en la investigación "El carbón rojo". Patlán comenta, "las minas son donde normalmente donde la mayoría de la gente saca su sustento, ahorita muchas están cerradas, pero probablemente se reactive esto de la minería".

La industria minera en México está en proceso de recuperación tras el impacto de la pandemia, que provocó una caída del 37.2% en la producción nacional de toneladas en 2020 en comparación con 2019. A pesar de los desafíos, la minería en Coahuila sigue siendo una de las actividades económicas más importantes para la entidad.





Noticias Destacadas

NACIONAL

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México

CNDH rechaza que haya crisis de desaparecidos en México
Por: Jorge Chaparro
CDMX
06-04-2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".

La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".

"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.

El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".

No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".

Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.



Guaymas

Celebran en Guaymas Clase nacional de boxeo 2025

Celebran en Guaymas Clase nacional de boxeo 2025
Por: Mariela Martínez
Guaymas
06-04-2025

Con la asistencia de clubes deportivos, escuelas, niños, adolescentes y familias, se realizó este domingo la "Clase nacional de boxeo 2025" en la explanada del Malecón Turístico.


De manera simultánea en los estados, se realizó la actividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca impulsar la actividad física e integración con esta disciplina.


En su mensaje, la doctora Karla Córdova González agradeció a todos los que se unieron a esta clase y resaltó la importancia de combatir las adiciones a través del deporte; dijo, que para contar con una sociedad más sana y feliz debemos de cuidar a nuestros niños y niñas, por ello la creación de este tipo de actividades que fomenten la construcción de la paz.


En esta clase nacional participaron Julio César "Navajo" Borboa y Cristian Raúl Solórzano Valle, que presentaron las mejores técnicas de esta disciplina a todos los asistentes.


Además se contó con tres peleas de exhibición encabezadas por Luis Mendoza vs. Iker Miganjos; Isaac Rosas vs. Irving Gutiérrez y Aimé Magaña vs. Kimberly Salazar y como referee Gabriel López Arellano; como mención especial, la pelea Guaymas vs. Empalme con Carlos García e Iker Guerrero.


Presentes, el presidente de Empalme, Luis Fuentes Aguilar; Luis Fernando Castro Rivera, Secretario Técnico de la mesa de la paz y seguridad de Guaymas; el Secretario del Ayuntamiento, Herman Aaron García Luna y como invitado especial el boxeador Marcos Geraldo.


Guaymas

Imparten taller sobre ballenas en Miramar

Imparten taller sobre ballenas en Miramar
Por: Mariela Martínez
Guaymas
06-04-2025

Ocean Peace y CRRIFS (Centro de Rescate Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre A.C.) impartieron taller sobre las ballenas. Este domingo a las 9:30 am.

La doctora Elsa Coria, la Ing. bioquímico Marisol Guerrero y Dr. Janitzio Egido, presentaron información sobre la ballena gris, la platica dirigida a niños y adultos, tuvo lugar en la palapa de playa Miramar, donde niños participaron en las diferentes actividades sobre la vida marina.


El patronato de Bomneros agradecio a la asociación @Ocean Peace y CRRIFS, por dar a conocer temas sobre la vida marina del Golfo de California.



Más de Meganoticias