No sólo la ciudadanía tiene adeudos con la Comisión Federal de Electricidad sino también los sistemas de agua municipales. De 2019 al corte del mes de mayo de este año, San Pedro, Matamoros y Madero, adeudaban a la CFE $253, 825,829.19 de pesos.
A través de una solicitud de información con folio 330007724001192, la CFE reveló que el adeudo acumulado de Francisco I. Madero en la primera y segunda administración de Jonathan Ávalos suma $ 46,057,490.53.
En el caso de San Pedro de 2019 a 2021, en la administración de Patricia Grado, el adeudo sumó 47,706,515.89. En la actual administración que preside David Ruiz Mejía suman ya 67,604,683 pesos, para dar un total de $ 115,311,143.89.
En el caso de Matamoros con Horacio Piña Simas acumuló en deuda 36,855,718.77, mientras que con el actual alcalde Miguel Ángel Ramírez López el adeudo es de 55,601,476 lo que en total suman $ 92,457,194.77.
Pese a los datos otorgados por la CFE, el presidente de Matamoros negó que en su administración se hayan generado adeudos con la Comisión Federal de Electricidad.
"Estamos en un acuerdo de llegar a un convenio de colaboración con CFE, el adeudo que se tiene con ellos es de la administración pasada por parte del Simas de 75 millones de pesos. Es el único adeudo que fue heredado por el Simas". Mencionó además que el municipio no tiene ningún otro adeudo de la CFE", dijo Ramírez López.
En lo que respecta a Torreón el alcalde Román Alberto Cepeda informó que en la actualidad el pago está al corriente. "Son temas que siempre se deben porque paga uno por el mes anterior, siempre hay pendientes, pero torreón nunca ha dejado de pagar, Torreón siempre ha estado al día, a veces nos retrasamos por algún motivo, pero nunca tenemos pasivos que nos cauce problemas de esa naturaleza".
En la solicitud de información, la CFE reveló además que los tres municipios morosos se encuentran amparados, a diferencia de quienes actualmente sufren cortes de luz con un bimestre de retraso.
Wall Street terminó este jueves una semana volátil (mañana es el festivo de Viernes Santo en EE.UU.) marcada por las exenciones a dispositivos y componentes electrónicos en los llamados "aranceles recíprocos", y por los temores de los inversores a una posible recesión
Al toque de campana en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 1.33 %, hasta 39.142 puntos; el selectivo S&P 500 subió un 0.13 %, hasta 5.282 unidades, y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0.13 %, hasta 16.286 enteros.
La bolsa comenzó la semana en verde, animada por la decisión del Gobierno de EE.UU. de excluir de los llamados por el presidente Donald Trump "aranceles recíprocos" a diversos dispositivos y componentes electrónicos, entre ellos semiconductores y 'smartphones'.
Sin embargo, ayer miércoles Wall Street volvió a sufrir fuertes caídas y el tecnológico Nasdaq cayó un 3 % arrastrado por el fabricante de chips Nvidia, que perdió casi un 7 %.
La caída de Nvidia se produjo tras anunciar un cargo trimestral en sus cuentas de hasta 5.500 millones de dólares para poder exportar sus nuevos chips H20 a China y otros países asiáticos, pues Estados Unidos le exige una licencia
Las ventas de acciones se agudizaron ayer después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, divulgara que los datos del banco central apuntan a una ralentización económica entre enero y marzo, en el contexto de la política arancelaria de Trump.
Aunque el mandatario ha puesto en pausa durante 90 días los aranceles para la mayor parte del mundo, no lo ha hecho con China, uno de sus principales socios comerciales, en particular en el ámbito tecnológico.
Los aranceles hacen temer a los inversores por una posible recesión y una subida de la inflación: "En Wall Street, los inversores están ansiosos, con una volatilidad que se asemeja a niveles vistos durante la crisis de 2008 y la pandemia", apunta hoy en una nota la firma Rystad Energy.
En el plano corporativo, esta semana han publicado sus resultados del primer trimestre Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs, así como las empresas United Airlines y UnitedHealth, que hoy cayó en bolsa un 22 % tras obtener en el primer trimestre unos beneficios menores de lo esperado
Por sectores, lideraban las ganancias el energético (2.27 %) y el de bienes esenciales (2.18 %), y las mayores pérdidas eran para el tecnológico (-0.67 %) y el de salud (-0.64 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las subidas de Goldman Sachs (2.09 %) y Home Depot (2.62 %), mientras que las mayores pérdidas eran, además de para UnitedHealth, para Nvidia (-2.87 %) y Amgen (-1.89 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 3.54 %, hasta 64.68 dólares el barril, animado por las nuevas sanciones de EEUU a las exportaciones de crudo iraní, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.333 %, el oro bajaba a 3.335 dólares la onza, el euro se cambiaba a 1.1373 dólares y el bitcóin rozaba los 85.016 dólares.
Con información de EFE
Una campaña viral en redes promueve el uso del condón para prevenir el VIH. Aunque se niega una epidemia, datos oficiales reportan un aumento registrando 3,591 casos de VIH en 2025, con 353 en una sola semana.
Actualmente, el Estado de México encabeza la lista con más casos registrados en 2025, acumulando 522 personas infectadas, seguido por Veracruz 362 casos, Ciudad de México 273 y Quintana Roo 253. A pesar de este aumento, la Secretaría de Salud asegura que el VIH afecta apenas al 0.13% de la población total, desmintiendo versiones que hablan de una epidemia nacional.
Especialistas insisten en que el riesgo de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana no ha desaparecido, el uso del condón sigue siendo una herramienta clave no solo para la anticoncepción, sino para evitar infecciones de transmisión sexual que, como el VIH, pueden cambiar la vida de una persona para siempre.
El virus se transmite a través de líquidos corporales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna. Las principales vías de transmisión son la sexual, la sanguínea incluyendo el uso de jeringas contaminadas y la perinatal de madre a hijo durante el embarazo o parto, el virus no se transmite por abrazos, besos o al compartir alimentos.
"En México los datos siguen indicando que los hombres que tienen sexo con hombres especialmente en edades jóvenes o adultas tempranas son el grupo con mayor número de casos, también observamos una vulnerabilidad importante en personas trans-trabajadores sexuales y usuarios de drogas inyectables esto no quiere decir que sean los únicos, pero si son grupos que requieren mayor atención" dijo el Dr. Francisco Iván Aguiar- Médico Cirujano Integral
VIH UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA
El VIH no solo representa un reto de salud pública, sino también uno social y muy severo, Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2022), el 28.7% de los mexicanos mayores de 18 años cree erróneamente que convivir con una persona que vive con VIH representa un riesgo para su salud. Este prejuicio, conocido, mantiene el aislamiento de quienes viven con el virus y dificulta su acceso a servicios médicos oportunos.
Por otro lado, quienes reciben un tratamiento antirretroviral adecuado y oportuno pueden vivir con la misma esperanza de vida que una persona no infectada, según lo reporta la Secretaría de Salud.
En contraste, en Sonora se han registrado 258 casos confirmados hasta octubre de 2024, de los cuales 206 corresponden a hombres y 52 a mujeres, colocando al estado en el lugar 23 a nivel nacional. Además, se reporta una disminución del 15% en los casos confirmados en la última década, según el Panorama de Vigilancia Epidemiológica. Y en lo que va del año no hay registro de casos.
ES TEMA TABÚ EN MUCHOS ENTORNOS
A pesar de los avances médicos y los esfuerzos institucionales, el VIH continúa siendo un tema tabú en muchos entornos. Por ello, es indispensable que el Estado impulse campañas de concientización en escuelas, hospitales y espacios públicos, promoviendo información científica, derribando mitos y fomentando el respeto y la empatía.
"No solo enseña cómo prevenir infecciones o embarazos si no que forma personas con conocimiento sobre su cuerpo, su derecho y el respeto al otro y la toma de decisiones r4epsonsable, cuando una joven tiene acceso a información científica sin prejuicio ni tabúes es más probable que se cuide y también cuide a los demás, por eso insistimos en que hablar de sexualidad no es un lujo es una necesidad urgente para la salud pública." dijo Francisco Iván Aguiar- Médico Cirujano Integral.
Gracias a los operativos implementados por los grupos especializados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la zona de Santa Ana, se logró detener a un hombre en posesión de arma de fuego y cartuchos.
Durante trabajo operativo, se efectuó la detención de Carlos "N", a quien se le aseguró en un vehículo Kia, línea Sorento con reporte de robo desde el 17 de mayo del 2022 en el estado de Arizona, Estados Unidos.
En la intervención policial, al detenido se le aseguró un arma de fuego calibre .223, dos cargadores y 30 cartuchos.
Debido a la posesión de esta materia se le informó sobre sus derechos y quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales correspondientes.
Los detenidos se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, conforme al Artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).