Buscar
03 de Abril del 2025

Turismo

Paisanos aún no arriban, la violencia en Sinaloa afecta: comerciantes

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
09-12-2024

A pesar de ser una de las épocas más esperadas por los habitantes y comerciantes de la región, el inicio de la temporada decembrina no ha registrado el flujo de turistas y paisanos esperado. Tradicionalmente, durante estas fechas, la región recibe a visitantes que llegan a disfrutar de las festividades de diciembre en compañía de sus familias, pero este año el incremento de turistas no ha sido tan pronunciado.

María del Rosario, comerciante del puente Douglas, comentó que, a pesar de la espera, no ha observado un aumento significativo en el número de visitantes en su puesto, donde ofrece populares platillos de marisco fresco. Según su experiencia, el tránsito no ha reflejado el repunte habitual, lo que podría estar relacionado con factores como la permanencia de los niños en las aulas debido a que aún no comienzan sus vacaciones, así como las fechas de inicio de descanso laboral para algunos trabajadores.


"Ahorita está bien tranquilo, no tranquilo, lo que le sigue de tranquilo, todavía no hay gente que venga de paso o que llegan porque aquí siempre hay venta, pero a la fecha que estamos está demasiado tranquilo " dijo María del Rosario, comerciante en el puente Douglas.  

A pesar de este panorama, la comerciante se mantiene optimista, confiada en que a medida que se acerquen las celebraciones de Navidad, el flujo de turistas y paisanos aumentará, como es tradicional en esta temporada, lo que contribuirá al dinamismo económico de la región durante las festividades.


 "Lo que oigo es que mucha gente no quiere pasar para Sinaloa, que la delincuencia y todo ese tipo de cosas que como madre de familia todo eso le tenemos temor, pero tengo fe, en que se vengan a vacacionar ahora para navidad y que nos vaya bien a todos " comentó María del Rosario.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Fuertes vientos y calor sofocante: el clima de este jueves

Fuertes vientos y calor sofocante: el clima de este jueves
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 3 de abril de 2025 se esperan condiciones climáticas extremas en varias regiones del país.


Destacan vientos muy fuertes en el noreste y noroeste, calor intenso en gran parte del territorio y la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en algunas zonas montañosas.


En los estados de Chihuahua y Durango, se prevén ráfagas de viento de entre 80 y 100 km/h, acompañadas de tolvaneras. Además, habrá chubascos en el noroeste y norte del país, mientras que en Baja California, Sonora y Chihuahua existe la probabilidad de nevadas o caída de aguanieve en sus zonas serranas.


En el oriente y sureste del país, un canal de baja presión, junto con la entrada de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, provocará lluvias aisladas en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, además de chubascos en Coahuila y lluvias puntuales fuertes en Chiapas.


A pesar de estas precipitaciones, en la mayor parte de México predominará un ambiente caluroso a muy caluroso. La onda de calor continuará afectando a Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.



Las temperaturas más altas, de entre 40 y 45 °C, se registrarán en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Mientras tanto, en estados como Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 °C.


Por otro lado, en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Michoacán, Zacatecas y el Estado de México los valores oscilarán entre -5 y 0 °C.


Finalmente, el SMN advirtió sobre la persistencia de fuertes rachas de viento con tolvaneras en el occidente, centro y sur del país. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estos fenómenos y mantenerse informada a través de fuentes oficiales.



Guaymas

Continúan pláticas preventivas con niños y niñas de Sonora

Por: Mariela Martínez
Guaymas
02-04-2025

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte sesiones informativas a niñas y niños en centros educativos de la entidad, con el objetivo de generar entornos seguros, promover valores y resaltar la importancia de prevenir la violencia, informó Víctor Hugo Enríquez García.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora expuso que, a través del personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, junto con elementos de la Policía Estatal, se reunieron con los alumnos de los grupos 3B, 5A y 5B de la escuela primaria "José Carmelo" en Pitiquito, para dialogar sobre cómo identificar y prevenir el acoso escolar.

Manifestó que se trabaja de manera permanente, en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), con la niñez sonorense para impulsar la Cultura de la Paz en las escuelas, de modo que sean las y los pequeños quienes promuevan esta información en sus hogares y comunidades.

Entre las acciones que la SSP lleva a cabo en las escuelas, destacó el fomento de valores como el respeto, el rechazo al bullying y al acoso escolar, así como la promoción del deporte y el cuidado del medio ambiente y los animales. También se socializó la línea 9-1-1 para reportar emergencias y la línea 089 para denunciar delitos de manera anónima y segura.

Enríquez García refrendó el compromiso de continuar acercando información útil a las niñas y niños durante este mes, para prevenir delitos y motivarlos a ser promotores de la paz.




Guaymas

Aumenta violencia infantil en 2025, palabras y golpes que marcan

Por: Mariela Martínez
Guaymas
02-04-2025

La Organización de las Naciones Unidas calcula que hasta 1000 millones de niños entre 2 y 17 años en todo el mundo fueron víctimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono; en México el REDIM destaca un aumento de la violencia contra menores de edad en enero y febrero, aumentando los homicidios contra infantes en un 2.8% en comparación con 2024.

Todo tipo de violencia es destructiva, una que se ejerce y no se ve físicamente es la verbal, porque las palabras hieren, lastiman y marca la vida de los niños que son víctimas.


El abuso verbal marca de lleno a los infantes en su conducta y esto se puede demostrar en su dificultad para relacionarse con los demás, sacar malas calificaciones, mojarse en la cama, o adquirir costumbres como chuparse el dedo o ser incapaz de defenderse de otro tipo de abuso


La psicóloga América Pérez Dueñas indicó que el violentar verbalmente y físicamente a un menor es algo qué se ha normalizado. Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva del REDIM señaló que el aumento de la violencia se ha hecho evidente, los feminicidios de enero y febrero pasaron de 9 en 2024 a 11 en 2025, en los homicidios dolosos aumentaron un 2.8% de 145 a 149 casos.

La violencia se puede identificar con algunos indicadores precisos?

"Para todo lo qué es la parte física es muy sencillo va a presentar hematomas, contusiones en rostro, labio boca, tórax abdomen, la parte donde ha sido violentado, brazos piernas, a veces tratan de ocultarlo como en las pompas, cicatrices estás pueden variar depende de la evolución de las lesiones" comentó América Pérez Dueñas.

Lastimosamente es el mismo hogar en lugar donde los más pequeños corren peligro, sigue siendo Sonora primer lugar en casos de violencia familiar, en el estado se registran 1 362 llamadas de emergencia por cada 100 mil habitantes superando la media nacional.

Entre los factores qué se analizan en cuanto a la violencia familiar es el consumo de alcohol uno de los problemas con los que se vive en casa impactando de manera directa a los menores de edad. Ante este hecho la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha realizado la detención de 435 personas vinculadas a casos de violencia familiar.

Y es que la forma de violentar a los niños es en realidad inhumana, se han visto casos donde son agredidos no solo con cinturones, sino con cables de púas y algunos han sido encadenados

"marcas de objetos con cinturón cable, cadenas, alambres de púas, o palos, con los qué realmente se haga el maltrato, quemaduras, cigarros, con la plancha, estufa, con el agua" señaló.


CADA GOLPE FÍSICO Y VERBAL MARCA SUS VIDAS 

Cada golpe verbal y físico va a marcar la vida de esos pequeños quienes viven en un espacio donde debería entregarse amor, la conducta de maltrato existe y debe de denunciar para evitar más daños a los infantes, para evitar ese dolor tan grande a alguien que tiene qué ser, por derecho humano, una persona feliz

"Pues inmediatamente interponer la denuncia ante las instancias requeridas, caso DIF, MP, qué puedan intervenir para salvaguardar al menor"





Más de Meganoticias