Buscar
09 de Mayo del 2025

Cultura

Preparan séptima edición de "Tránsito en el Mar"

Por: Daniel Barriga Manríquez
Guaymas
29-10-2024

El Festival "Tránsito en el Mar" regresa con su séptima edición, programada para los días 23 y 24 de noviembre en el Puerto de Guaymas. Este evento ofrece un fin de semana repleto de actividades artísticas y culturales gratuitas, diseñado para toda la familia.

Guaymas se transformará en un espacio vibrante donde la comunidad podrá disfrutar de danza, teatro y música en un entorno de convivencia y reflexión. Se llevarán a cabo talleres y presentaciones en el malecón turístico y la plaza de los tres presidentes, permitiendo que tanto profesionales como entusiastas de las artes se sumergen en experiencias creativas.

Entre los talleres destacados se incluyen: Movimiento y Danza, Piso y Animalidad, Anatomía, así como Reggaetón y Hip-Hop.

Ana Karina Loeza, directora del festival señaló que el propósito del festival es fomentar espacios de convivencia, diálogo y pertenencia, promoviendo la cohesión comunitaria y la transformación social a través de las artes. Esta edición reafirma el compromiso de Tránsito en el Mar con el desarrollo de programas y estrategias que acerquen a la población a las artes escénicas, promoviendo la reflexión y la disminución de estereotipos.


Más equipo humano, más equipo técnico, traer artistas, nacionales, queremos poder traer artistas internacionales, que puedan realmente ustedes, aprovechar esto que no cualquier fin de semana lo podemos ir a ver a la plaza -Ana Karina Loeza 


Para inscripciones, se invita a los interesados a comunicarse a través de las redes sociales del festival. Las actividades comenzarán el 23 de noviembre a las 5:00 p.m.

Redes sociales: @Transitoenelmar

? Correo electrónico: transitoenelmar@gmail.com

? Teléfono: 662 - 400 - 0888





Noticias Destacadas

Culiacán

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño
Por: Fernanda Rivera
Culiacán
09-05-2025

La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana. 

Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga. 

El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida. 



Guaymas

Feminicidios disfrazados de homicidios

Feminicidios disfrazados de homicidios
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
09-05-2025

La violencia feminicida continúa cobrando vidas en todo el mundo y en México no es la excepción entre enero y marzo de este año, se han documentado  162 feminicidios. Solo en marzo, 59 mujeres fueron asesinadas por razones de género. 



El feminicidio, es la forma más extrema de violencia de género, no perdona edad, clase social ni orientación sexual. Se trata de un crimen que va más allá del simple asesinato  implica una carga de odio, discriminación y dominación histórica contra las mujeres. 

 En México, la principal diferencia entre feminicidio y homicidio radica en la motivación del crimen. Mientras el homicidio es la privación de la vida de una persona sin importar su sexo, el feminicidio se refiere al asesinato de una mujer específicamente por su condición de género. Esta distinción es fundamental para garantizar una adecuada impartición de justicia, aunque en la práctica, muchas muertes violentas de mujeres no son reconocidas ni investigadas como feminicidios.

De hecho, activistas y colectivos han denunciado que solo  1 de cada 4 asesinatos de mujeres es investigado con perspectiva de género.En muchos casos, incluso cuando se identifica al agresor, los crímenes son tipificados como homicidios dolosos. Algunos de ellos son vinculados a la delincuencia organizada, mientras otros  quedan en el limbo jurídico, sin un proceso claro ni enfoque de género 


" Todas las muertas de mujeres se deben de investigar desde la perspectiva de género, porque el hecho de qué se pongan como homicidios dolosos, simplemente es esconder las cifras para la autoridad en turno Organizaciones civiles señalan que esta falta de tipificación adecuada perpetúa un ciclo de impunidad y violencia." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora


En Sonora, el panorama se agrava: se registró un aumento del 68.7% en homicidios dolosos de mujeres durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Según Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, este incremento debe interpretarse como una alerta ya que el feminicidio suele ser la consecuencia final de una cadena de violencias no atendidas.

"hay ocho causales y estas causales se deben de revisar Porque hay algo  casi siempre se esconde en la cuestión del suicidio, pero sin embargo que siempre hay algo detrás que hay una serie de elementos que empujan a las mujeres a que toman esas decisiones, o simplemente las encubren como si fuera un suicidio." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora

Urge una transformación integral del sistema judicial, sanciones efectivas y acciones preventivas que permitan erradicar esta tragedia nacional. Mientras eso no ocurra, el reto persistirá.


Guaymas

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares

Aseguran cámaras de videovigilancia irregulares
Por: Mariela Martínez
Guaymas
08-05-2025

Derivado de labores de investigación, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) aseguraron dos cámaras de videovigilancia instaladas de forma presuntamente irregular en distintas colonias de Ciudad Obregón.

El hallazgo se realizó durante recorridos estratégicos en la colonia Palma Real, y en la colonia Las Palmas, donde se detectaron cámaras colocadas con orientación directa hacia la vía pública y posibles rutas de patrullaje de autoridades.


Al realizar entrevistas y sondeos en el sector, se confirmó que los dispositivos no pertenecían a ninguna persona ni estaban vinculados a infraestructura oficial, por lo que se procedió a su inmediata desinstalación.

Los indicios fueron asegurados conforme a los protocolos establecidos y quedaron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar su finalidad y posibles vínculos con actividades ilícitas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) refrenda su compromiso con la seguridad pública, y continuará implementando acciones tácticas que impidan mecanismos de monitoreo ajenos a la legalidad que pudieran favorecer a estructuras delictivas.



Más de Meganoticias