Buscar
03 de Abril del 2025
Deportes

Presentan playera y medalla del medio maratón Mujer Querétaro 2025

Presentan playera y medalla del medio maratón Mujer Querétaro 2025

El Municipio de Querétaro presentó la playera y medalla que recibirán las corredoras inscritas en el medio maratón Mujer Querétaro 2025, que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo.




La carrera recorrerá las principales calles y avenidas de la ciudad como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reconocer la fuerza y determinación de las mujeres queretanas.  

La secretaria de la Mujer, Vanesa Garfias, destacó que se espera la participación de alrededor de 7 mil mujeres y que el evento busca generar un espacio seguro y libre de violencia para las corredoras. Aseguró que desde la Secretaría de la Mujer se trabajará para que las mujeres de Querétaro puedan transitar las calles de manera segura y en igualdad de condiciones.  

La playera y la medalla de esta edición incluyen la imagen de Lele, la muñeca artesanal queretana, como un reconocimiento a la labor, pasión y creatividad de las mujeres indígenas. La entrega de los kits para las corredoras inscritas se realizará los días 21 y 22 de marzo, de 09:00 a 19:00 horas, en el Centro Cultural del Estado Manuel Gómez Morín.  


En la presentación también estuvieron presentes el secretario del Deporte, Juan Báez, y Mauricio Vergara, integrante del comité organizador, quienes resaltaron la importancia de promover la participación de las mujeres en competencias deportivas de alto nivel.







Noticias Destacadas

CDMX

Detienen a Leobardo García Corrales, excolaborador de El Chapo

Detienen a Leobardo García Corrales, excolaborador de El Chapo
Por: Missael Nava
CDMX
03-04-2025

Leobardo García Corrales, alias "Leo", excolaborador del Cártel de Sinaloa y señalado como uno de los principales responsables de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo hacia Estados Unidos, fue detenido en la Ciudad de México



La captura se llevó a cabo en la alcaldía Tlalpan gracias a un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).


García Corrales era requerido por las autoridades estadounidenses por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y violaciones a la ley federal de armas de fuego y explosivos. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que condujera a su captura, debido a su participación en una conspiración para importar fentanilo a gran escala en territorio estadounidense.



El Gabinete de Seguridad informó que investigaciones previas permitieron identificar la zona de movilidad del detenido en Tlalpan



Tras implementar vigilancias fijas y móviles, los agentes lograron ubicarlo en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jardines de la Montaña. Luego de corroborar su identidad, fue arrestado sin incidentes. Posteriormente, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.


La captura forma parte del intercambio binacional de información entre México y Estados Unidos, una estrategia clave dentro del marco de cooperación internacional contra el crimen organizado. Este esfuerzo busca desarticular redes criminales responsables del tráfico ilícito de drogas que afectan tanto a México como a Estados Unidos.



"Leo" no solo era un operador clave del Cártel de Sinaloa, sino también hermano de Martín García Corrales, alias "El Tano", quien fue encontrado asesinado en Sinaloa en agosto de 2024



Ambos habían sido señalados por el Departamento del Tesoro estadounidense como parte de una red criminal vinculada al tráfico masivo de fentanilo. En septiembre de 2023, García Corrales fue incluido en una lista sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) debido a su papel en el tráfico ilícito.



Guaymas

Aprueban metodología para evaluación de información de candidatos

Aprueban metodología para evaluación de información de candidatos
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

Para garantizar una evaluación clara, estructurada y basada en criterios objetivos, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria la Metodología para el análisis cualitativo y cuantitativo de la información curricular capturada en el Sistema "Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial del estado".

El procedimiento se compone de nueve apartados clave, en los cuales se definen contexto, normatividad, objetivo de la metodología, universo por evaluar, ámbito de aplicación, rubros por evaluar, instrumento de evaluación, fórmula para la medición de cumplimiento y construcción de la calificación.

El Acuerdo establece que se analizarán aspectos relativos a la identidad, medios de contacto, trayectoria profesional, académica y laboral, así como la visión y propuestas sobre la impartición de justicia.

El universo de análisis comprende la información capturada en el Sistema por parte de las personas candidatas a juzgadoras, que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL). La evaluación incluirá tanto el análisis cuantitativo, que medirá el total de registros respecto al universo esperado, como el análisis cualitativo, que verificará el cumplimiento de atributos de la información publicada.

El proceso de evaluación incluirá un sistema de puntajes que calificará los rubros con valores de 2, 1 o 0 puntos, dependiendo del nivel de cumplimiento de cada variable. Además, se aplicará una fórmula específica para medir el grado de cumplimiento.

Los informes resultantes de este análisis servirán como insumos fundamentales para la generación de estadísticas y la toma de decisiones dentro del IEE Sonora, fortaleciendo así la transparencia y la elección de integrantes del Poder Judicial del estado.

Este método permitirá evaluar de manera objetiva la información proporcionada por las personas candidatas; establecer criterios claros de valoración que faciliten la comparación de perfiles; generar informes cualitativos y cuantitativos para un mejor análisis de datos y fortalecer la transparencia en el presente PEEPJL2025.

Con la implementación de esta metodología, el IEE Sonora reafirma su compromiso con un proceso electoral extraordinario justo y transparente, asegurando que la ciudadanía cuente con información clara y confiable sobre las personas aspirantes a los diversos cargos de elección judicial.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega, así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda, Wilfredo Román Morales Silva y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.


Guaymas

CONAPESCA fija inicio de veda camaronera el 6 de abril

CONAPESCA fija inicio de veda camaronera el 6 de abril
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

La Secretaría, a través de la CONAPESCA y con base en la opinión técnica del IMIPAS, establece veda temporal para todas las especies de camarón existentes en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, así como para el Golfo de California y la zona marina comprendida entre Ensenada, Baja California y la frontera con Guatemala, a partir de las 06:00 horas del 6 de abril de 2025.

Las personas que incumplan o contravengan el presente Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.

Las personas que en la fecha de inicio de la veda mantengan en existencia camarón proveniente de la pesca en estado fresco, entero, deshidratado, procesado, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación y presentación, para su comercialización al mayoreo o industrialización, deberán formular inventario conforme al formato CONAPESCA-01-069, Inventario de Existencias de Especies en Veda, para su presentación a la Secretaría a través de las Oficinas de la CONAPESCA, en un plazo de tres días hábiles contados a partir del inicio de la veda.

 Para transportar desde las zonas litorales en donde se establece la veda, camarón en estado vivo, fresco, entero, deshidratado, procesado, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de presentación y conservación, inventariado en los términos del artículo anterior, previamente a su transportación, los interesados deberán contar con la Guía de Pesca debidamente validada y emitida por las Oficinas de la CONAPESCA, previamente a su transportación.

La vigilancia del cumplimiento de este Acuerdo estará a cargo de la Secretaría, por conducto de la CONAPESCA y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones.



Más de Meganoticias