Buscar
03 de Abril del 2025

DD. HH.

Prisión preventiva, la cárcel sin condena en México

México debe revisar sus ordenamientos sobre prisión preventiva oficiosa

CIDH ordenó a México eliminar la figura de prisión preventiva

Por: Abel Martínez Luna


Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, ha señalado, "el Estado deberá adecuar ordenamientos jurídicos internos sobre prisión preventiva oficiosa".


En 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a México eliminar la prisión preventiva oficiosa, tras revisar los casos de Daniel García y Reyes Alpizar, que siendo inocentes pasaron 17 años en la cárcel, bajo esta medida cautelar, acusados del homicidio de una regidora.


Habla, Daniel García Rodríguez, víctima del Estado mexicano, "En el año 2002 fuimos torturados, exhibidos como delincuentes y encarcelados con pruebas falsas".


Se violaron sus derechos a la integridad, libertad y garantías judiciales.


Pero ¿en qué consiste?


Es conocida como la "cárcel sin condena", se encarcela automáticamente a individuos acusados de alguno de los más de 16 delitos considerados "graves", como homicidio, secuestro o violación sexual a menores.


Expertos afirman que es una violación grave a la presunción de inocencia y debe eliminarse, toda vez que hay 14 medidas cautelares, incluida la prisión preventiva justificada, donde el juez valora si el acusado puede huir o hacer daño a la víctima.


Rodolfo Martínez, abogado constitucionalista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, "Es completamente contrario a dicho principio de derechos humanos el considerar que alguien es culpable de forma a priori".


Por el ordenamiento de la Corte Interamericana, el Estado mexicano, integrado por ejecutivo, legislativo y judicial deberían abrir la ruta para eliminar la prisión preventiva oficiosa, pero el ejecutivo y el congreso coinciden en que debe mantenerse.


Luisa María Alcalde, entonces secretaria de Gobernación, "Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68 mil presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa".


El Poder Judicial, a través de la Suprema Corte, estudia la posibilidad de atender el ordenamiento.


Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala, "El uso excesivo y abusivo de la prisión preventiva oficiosa, colocan al ciudadano en el peor de los escenarios posibles".


De no acatar el ordenamiento de la Corte Interamericana, México tendría consecuencias en las relaciones internacionales y sanciones económicas, pero el gobierno afirma que no está obligado.


"Aunque la constitución y los tratados internacionales de derechos humanos tienen la misma jerarquía y deben interpretarse todos de manera armónica, cuando una norma internacional se opone a una norma constitucional, debe prevalecer siempre nuestra constitución", indicó la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.


La Suprema Corte debería dirimir sobre este tema en los siguientes meses, pero la reforma al Poder Judicial podría aplazar o cancelar esta resolución.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU

Plan México fortalecerá la economía ante guerra comercial de EU
Por: Arlette Palacios
CDMX
03-04-2025

Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.



Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura. 


1.- Ampliaremos la producción energética

"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".

"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".


2.- Autosuficiencia alimentaria

"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".


3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025

"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas". 

"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".


4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos. 

"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".


5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo 

"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".


6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos

"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".


7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos 

"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".


8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes 

"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".

9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas 

"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio 

"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".

11.-El portafolio de inversiones en México 

"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".

12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar 

"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".

13.-Aumentar la bolsa de empleos 

"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".

14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas 

"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes 

"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".

16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica

"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".

17.- Mantener aumento al salario mínimo

"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".

18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar, 

"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".

Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país. 


Guaymas

Controlan incendio forestal en Yécora

Controlan incendio forestal en Yécora
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

Personal de la Brigada Estatal de Manejo de Fuego de Sagarhpa y Protección Civil Sonora, trabajando junto con brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional, personal de la Unión Ganadera así como de autoridades municipales, logró el 100 por ciento de control en el incendio forestal en el predio Los Vallecitos, en el municipio de Yécora.

En total 40 brigadistas trabajaron desde el pasado lunes para lograr el 100 por ciento de control del incendio forestal, mismo que presenta ya más de un 80 por ciento de liquidación.

Hasta el momento el reporte es de 729 hectáreas afectadas por este incendio forestal.


Guaymas

Aprueban metodología para evaluación de información de candidatos

Aprueban metodología para evaluación de información de candidatos
Por: Mariela Martínez
Guaymas
03-04-2025

Para garantizar una evaluación clara, estructurada y basada en criterios objetivos, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) aprobó en sesión extraordinaria la Metodología para el análisis cualitativo y cuantitativo de la información curricular capturada en el Sistema "Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial del estado".

El procedimiento se compone de nueve apartados clave, en los cuales se definen contexto, normatividad, objetivo de la metodología, universo por evaluar, ámbito de aplicación, rubros por evaluar, instrumento de evaluación, fórmula para la medición de cumplimiento y construcción de la calificación.

El Acuerdo establece que se analizarán aspectos relativos a la identidad, medios de contacto, trayectoria profesional, académica y laboral, así como la visión y propuestas sobre la impartición de justicia.

El universo de análisis comprende la información capturada en el Sistema por parte de las personas candidatas a juzgadoras, que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL). La evaluación incluirá tanto el análisis cuantitativo, que medirá el total de registros respecto al universo esperado, como el análisis cualitativo, que verificará el cumplimiento de atributos de la información publicada.

El proceso de evaluación incluirá un sistema de puntajes que calificará los rubros con valores de 2, 1 o 0 puntos, dependiendo del nivel de cumplimiento de cada variable. Además, se aplicará una fórmula específica para medir el grado de cumplimiento.

Los informes resultantes de este análisis servirán como insumos fundamentales para la generación de estadísticas y la toma de decisiones dentro del IEE Sonora, fortaleciendo así la transparencia y la elección de integrantes del Poder Judicial del estado.

Este método permitirá evaluar de manera objetiva la información proporcionada por las personas candidatas; establecer criterios claros de valoración que faciliten la comparación de perfiles; generar informes cualitativos y cuantitativos para un mejor análisis de datos y fortalecer la transparencia en el presente PEEPJL2025.

Con la implementación de esta metodología, el IEE Sonora reafirma su compromiso con un proceso electoral extraordinario justo y transparente, asegurando que la ciudadanía cuente con información clara y confiable sobre las personas aspirantes a los diversos cargos de elección judicial.

En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega, así como los consejeros Benjamín Hernández Avalos, Jaime Olea Miranda, Wilfredo Román Morales Silva y el secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.



Más de Meganoticias