Por: Abel Martínez Luna
Ricardo Pérez Manrique, presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, ha señalado, "el Estado deberá adecuar ordenamientos jurídicos internos sobre prisión preventiva oficiosa".
En 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó a México eliminar la prisión preventiva oficiosa, tras revisar los casos de Daniel García y Reyes Alpizar, que siendo inocentes pasaron 17 años en la cárcel, bajo esta medida cautelar, acusados del homicidio de una regidora de Atizapán.
Habla, Daniel García Rodríguez, víctima del Estado mexicano, "En el año 2002 fuimos torturados, exhibidos como delincuentes y encarcelados con pruebas falsas".
Se violaron sus derechos a la integridad, libertad y garantías judiciales.
Pero ¿en qué consiste?
Es conocida como la "cárcel sin condena", se encarcela automáticamente a individuos acusados de alguno de los 16 delitos considerados "graves", como homicidio, secuestro o violación sexual a menores.
Expertos afirman que es una violación grave a la presunción de inocencia y debe eliminarse, toda vez que hay 14 medidas cautelares, incluida la prisión preventiva justificada, donde el juez valora si el acusado puede huir o hacer daño a la víctima.
Rodolfo Martínez, abogado constitucionalista y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, "Es completamente contrario a dicho principio de derechos humanos el considerar que alguien es culpable de forma a priori".
Por el ordenamiento de la Corte Interamericana, el Estado mexicano, integrado por ejecutivo, legislativo y judicial deberían abrir la ruta para eliminar la prisión preventiva oficiosa, pero el ejecutivo y el congreso coinciden en que debe mantenerse.
Luisa María Alcalde, entonces secretaria de Gobernación, "Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68 mil presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa".
El Poder Judicial, a través de la Suprema Corte, estudia la posibilidad de atender el ordenamiento.
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala, "El uso excesivo y abusivo de la prisión preventiva oficiosa, colocan al ciudadano en el peor de los escenarios posibles".
De no acatar el ordenamiento de la Corte Interamericana, México tendría consecuencias en las relaciones internacionales y sanciones económicas, pero el gobierno afirma que no está obligado.
"Aunque la constitución y los tratados internacionales de derechos humanos tienen la misma jerarquía y deben interpretarse todos de manera armónica, cuando una norma internacional se opone a una norma constitucional, debe prevalecer siempre nuestra constitución", indicó la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
La Suprema Corte debería dirimir sobre este tema en los siguientes meses, pero la reforma al Poder Judicial podría aplazar o cancelar esta resolución.
En respuesta a la creciente demanda de talento altamente calificado en el sector industrial, la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG) concluyó con éxito el Diplomado en Soldadura TIG, reforzando la formación de sus alumnos, egresados y trabajadores de la industria en esta técnica especializada, informó Javier Enrique Carrizales Salazar.
El rector de la UTG destacó el impacto de esta actividad, ya que la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas, por sus siglas en inglés) se utiliza principalmente en la industria aeronáutica y aeroespacial, así como en la fabricación de componentes electrónicos y sistemas de refrigeración.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la formación de talento especializado, alineado con las necesidades del sector productivo. Este diplomado proporciona conocimientos y habilidades técnicas con validez oficial, esenciales para el desarrollo profesional de nuestros alumnos y egresados", subrayó.
Además, añadió que los participantes abordaron la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, que regula las condiciones de seguridad e higiene en actividades de soldadura y corte, subrayando la importancia del equipo de protección personal (EPP) y la prevención de riesgos laborales.
Carrizales Salazar señaló que la UTG implementa programas educativos que responden a las necesidades reales del sector productivo, fortaleciendo las habilidades de los futuros profesionistas en el control del proceso de soldadura, lo que representa una oportunidad para mejorar su empleabilidad y competitividad.
Con una recaudación de más de 60 paquetes de pañales y 201.55 kilos de croquetas, este viernes DIF Guaymas realizó en el Parque Infantil un Desayuno con causa y con ello, contribuir con el bienestar de los adultos mayores y mascotas del Refugio Canino.
Alma Delia Guerrero Cornejo, titular de esta dependencia, agradeció a quienes se reunieron a favor de esta causa en la que reunieron croquetas y pañales para adulto, los cuales servirán para apoyar a estos grupos vulnerables; asimismo, resaltó el compromiso de la doctora Karla Córdova González de realizar este tipo de eventos que busca el bienestar y cuidado de las familias y mascotas.