Buscar
03 de Abril del 2025
Cultura

Resumen Semanal: Legalizar colectivo de búsqueda, Astronautas regresan, Sistema Eléctrica

Resumen Semanal: Legalizar colectivo de búsqueda, Astronautas regresan, Sistema Eléctrica

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




El senador Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa para reconocer a los colectivos de personas buscadoras como auxiliares oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, brindándoles apoyo, protección y recursos. Destacó que estos colectivos han suplido las deficiencias del gobierno en la localización de desaparecidos, encontrando cientos de fosas clandestinas y recuperando miles de restos humanos. La propuesta incluye la creación de un padrón oficial y beneficios como ayuda económica y seguro social. Beltrones pidió el respaldo del Senado y de la sociedad para garantizar justicia y seguridad a quienes realizan esta labor.




Después de nueve meses en la Estación Espacial Internacional, los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams, Butch Wilmore y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov regresaron a la Tierra a bordo de la nave Crew Dragon de SpaceX, que amerizó frente a la costa de Florida. Williams y Wilmore habían llegado en la nave Starliner de Boeing, cuyo mal funcionamiento prolongó su estancia en la EEI. Su relevo fue posible tras la llegada de la misión Crew-10 el 15 de marzo.




En México, los apagones masivos son recurrentes, afectando a millones de usuarios cada año, con picos en 2020 y 2024, cuando 13 estados se quedaron sin electricidad. El gobierno justifica estos apagones como eventos aislados causados por temperaturas altas atípicas, pero expertos apuntan a la falta de inversión en infraestructura eléctrica como la causa principal. A pesar de que se invirtieron miles de millones en la generación eléctrica entre 2018 y 2021, las inversiones han disminuido considerablemente, y los proyectos de modernización y construcción de plantas no se han completado. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando en nuevos proyectos, pero los especialistas advierten que, mientras no se concreten, el sistema eléctrico seguirá siendo vulnerable al crecimiento de la demanda.




La economía de México enfrentará una caída del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026 debido a los aranceles que Donald Trump planea imponer, según un informe de la OCDE. Este escenario convierte a México en el país más afectado del G20, el único en recesión en los próximos dos años. La revisión de la OCDE refleja una drástica reducción en las expectativas de crecimiento, especialmente debido a la dependencia de México de Estados Unidos como su principal socio comercial. Si Trump retrocediera en sus políticas, México podría evitar la recesión, pero en caso contrario, los aranceles adicionales podrían agravar aún más la situación económica.





Venezuela ha calificado de "crimen de lesa humanidad" la deportación de más de 200 migrantes venezolanos desde Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusando a Washington de violar los derechos humanos de los afectados. El gobierno venezolano condena la operación como un "secuestro" sin garantías legales y promete llevar el caso a organismos internacionales, exigiendo la repatriación de los migrantes. Además, se ha lanzado una campaña diplomática y política para denunciar la acción, pidiendo apoyo de la comunidad internacional y la activación de un plan para el retorno de los ciudadanos a Venezuela.



¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación






Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…
Por: Missael Nava
CDMX
02-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.




En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.




En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.




Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.




Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Guaymas

Continúan pláticas preventivas con niños y niñas de Sonora

Por: Mariela Martínez
Guaymas
02-04-2025

la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), imparte sesiones informativas a niñas y niños en centros educativos de la entidad, con el objetivo de generar entornos seguros, promover valores y resaltar la importancia de prevenir la violencia, informó Víctor Hugo Enríquez García.

El secretario de Seguridad Pública en Sonora expuso que, a través del personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, junto con elementos de la Policía Estatal, se reunieron con los alumnos de los grupos 3B, 5A y 5B de la escuela primaria "José Carmelo" en Pitiquito, para dialogar sobre cómo identificar y prevenir el acoso escolar.

Manifestó que se trabaja de manera permanente, en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), con la niñez sonorense para impulsar la Cultura de la Paz en las escuelas, de modo que sean las y los pequeños quienes promuevan esta información en sus hogares y comunidades.

Entre las acciones que la SSP lleva a cabo en las escuelas, destacó el fomento de valores como el respeto, el rechazo al bullying y al acoso escolar, así como la promoción del deporte y el cuidado del medio ambiente y los animales. También se socializó la línea 9-1-1 para reportar emergencias y la línea 089 para denunciar delitos de manera anónima y segura.

Enríquez García refrendó el compromiso de continuar acercando información útil a las niñas y niños durante este mes, para prevenir delitos y motivarlos a ser promotores de la paz.




Guaymas

Aumenta violencia infantil en 2025, palabras y golpes que marcan

Por: Mariela Martínez
Guaymas
02-04-2025

La Organización de las Naciones Unidas calcula que hasta 1000 millones de niños entre 2 y 17 años en todo el mundo fueron víctimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono; en México el REDIM destaca un aumento de la violencia contra menores de edad en enero y febrero, aumentando los homicidios contra infantes en un 2.8% en comparación con 2024.

Todo tipo de violencia es destructiva, una que se ejerce y no se ve físicamente es la verbal, porque las palabras hieren, lastiman y marca la vida de los niños que son víctimas.


El abuso verbal marca de lleno a los infantes en su conducta y esto se puede demostrar en su dificultad para relacionarse con los demás, sacar malas calificaciones, mojarse en la cama, o adquirir costumbres como chuparse el dedo o ser incapaz de defenderse de otro tipo de abuso


La psicóloga América Pérez Dueñas indicó que el violentar verbalmente y físicamente a un menor es algo qué se ha normalizado. Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva del REDIM señaló que el aumento de la violencia se ha hecho evidente, los feminicidios de enero y febrero pasaron de 9 en 2024 a 11 en 2025, en los homicidios dolosos aumentaron un 2.8% de 145 a 149 casos.

La violencia se puede identificar con algunos indicadores precisos?

"Para todo lo qué es la parte física es muy sencillo va a presentar hematomas, contusiones en rostro, labio boca, tórax abdomen, la parte donde ha sido violentado, brazos piernas, a veces tratan de ocultarlo como en las pompas, cicatrices estás pueden variar depende de la evolución de las lesiones" comentó América Pérez Dueñas.

Lastimosamente es el mismo hogar en lugar donde los más pequeños corren peligro, sigue siendo Sonora primer lugar en casos de violencia familiar, en el estado se registran 1 362 llamadas de emergencia por cada 100 mil habitantes superando la media nacional.

Entre los factores qué se analizan en cuanto a la violencia familiar es el consumo de alcohol uno de los problemas con los que se vive en casa impactando de manera directa a los menores de edad. Ante este hecho la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha realizado la detención de 435 personas vinculadas a casos de violencia familiar.

Y es que la forma de violentar a los niños es en realidad inhumana, se han visto casos donde son agredidos no solo con cinturones, sino con cables de púas y algunos han sido encadenados

"marcas de objetos con cinturón cable, cadenas, alambres de púas, o palos, con los qué realmente se haga el maltrato, quemaduras, cigarros, con la plancha, estufa, con el agua" señaló.


CADA GOLPE FÍSICO Y VERBAL MARCA SUS VIDAS 

Cada golpe verbal y físico va a marcar la vida de esos pequeños quienes viven en un espacio donde debería entregarse amor, la conducta de maltrato existe y debe de denunciar para evitar más daños a los infantes, para evitar ese dolor tan grande a alguien que tiene qué ser, por derecho humano, una persona feliz

"Pues inmediatamente interponer la denuncia ante las instancias requeridas, caso DIF, MP, qué puedan intervenir para salvaguardar al menor"