Esto ha ocurrido las últimas semanas en varios municipios de Hidalgo, en donde grupos delincuenciales han dañado las redes que dan servicio de internet, telefonía y televisión a miles de personas.
Desde el 25 de marzo se han registrado en Hidalgo 12 actos de sabotaje, en el tramo Nopala-Tula, en los poblados "Las Maravillas" y "Santa María Macuá".
Estos actos no solo ponen en riesgo un servicio de comunicación esencial para muchas poblaciones en México.
Potencialmente también pueden llegar a afectar los servicios públicos de telecomunicaciones que brindan atención en: hospitales, escuelas, oficinas, módulos de seguridad, emergencia, entre otros.
En una situación así todos podemos resultar afectados, imagine un caso de urgencia, sea por motivos de salud, de seguridad o de cualquier otro trámite y que no le puedan dar el servicio que merece, aunque sea un derecho.
Se han interpuesto varias denuncias estatales y federales en contra de estos grupos delincuenciales, como lo muestra esta querella dirigida al procurador general de justicia del estado de Hidalgo, con fecha del 12 de marzo del 2021.
La autoridad pareciera estar apoyando en la investigación, pero ni resultados ni acciones contundentes.
Tanto la autoridad estatal como la federal se "echan la bolita" en la resolución del problema, en el caso de Hidalgo, al haber un daño privado en vías estatales, es competencia directa de la autoridad local atender la emergencia, lo que no está ocurriendo.
Frente a esto no se ha podido terminar con los sabotajes a las redes de telecomunicación, los cuales son servicios esenciales y hasta de seguridad nacional, concesionados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En algunos municipios del estado de Hidalgo se han registrado delitos de daño a la propiedad privada, vías estatales y la presencia de personas armadas reteniendo, amedrentando o inclusive agrediendo a los trabajadores que instalan los servicios de telecomunicación.
En Hidalgo, de acuerdo con la encuesta nacional de victimización 2020 del INEGI, los delitos más denunciados son el robo y la extorsión, donde el 77.3% de la población mayor de 18 años considera que vivir en su entidad federativa es inseguro, a consecuencia de la delincuencia.
En septiembre de 2019 el gobernador Omar Fayad recibió el premio "impulso a las telecomunicaciones", al ser Hidalgo un estado modelo a nivel nacional, en el despliegue de infraestructura de servicios de telecomunicación.
En los hechos, hoy se ha visto lo contrario, con una clara falta de apoyo de la autoridad estatal para resolver el delito de sabotaje en las vías de comunicación.
En México, el acceso a internet es un derecho constitucional.
A partir de la Reforma en Telecomunicaciones promulgada en 2013, la ley reconoce la importancia de internet como un habilitador de otros derechos fundamentales, como: el derecho a la información, el derecho a la privacidad y el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, consagrados en la carta magna.
Sabotear las vías de telecomunicación es un delito que debe ser castigado.
El artículo 167 del Código Penal Federal establece penas de 1 a 5 años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa a quien destruya uno o más postes, aisladores, alambres, máquinas o cualquier otro aparato empleado en la red pública de telecomunicaciones.
¡Urgen acciones eficaces, contundentes y claras en contra de estos grupos criminales!
En beneficio de miles de mexicanos.
Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.
El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.
Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.
Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.
Como parte de su rol como Reina del Carnaval, es la realización de actividades sociales, es por ello que Karla Sereno, celebró el Día del Niño en el Parque del Mirador, en la Col. El Centinela. Donde asistieron niñas y niños para disfrutar de una tarde llena de juegos, música, dulces, piñatas y algunas sorpresas.
Karla Sereno compartió su emoción al ver a los niños y niñas felices y dijo: "Vivimos una fiesta que quedará para siempre en mi corazón. No hay mayor alegría que ver a los niños sonreír, brincar, jugar y sentirse amados". Además, destacó la importancia de cuidar y valorar la niñez, recordando que cada sonrisa representa un futuro lleno de esperanza.
La Reina agradeció a todos los que contribuyeron al éxito del evento, incluyendo a los regidores Jesús Antonio Dórame Acevedo y José Abraham Reyes Peralta, la Lic. Fernanda Vázquez, el club de motos Wasones Stunt, Lokillo Lover y el Comité de vecinos de esa colonia, reiterando que "¡La niñez merece ser celebrada con el alma!"
Sin amenazas han trabajado las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme al buscar a sus desaparecidos durante años. Sinthya Gutiérrez indico que al momento continúan 322 fichas activadas de personas que no han podido ser localizadas, la mayoría son de larga data.
Pero su trabajo diario del grupo de madres ha rendido fruto ya que han logrado regresar a un poco más de 300 personas, lamentablemente sin vida, pero de alguna manera sus familias descansan sabiendo que "su tesoro" regreso a casa, no como ellos querían, pero tienen un lugar donde darle sagrada sepultura.
"Ahorita lo que llevamos la cuenta van 322 todavía sin localizar la mayoría son de larga data, de años atrás s?. Se han encontrado desgraciadamente sin vida la mayoría han sido localizados que es lo que es la lucha que llevamos en cierta forma ha rendido frutos porque se han entregado bastantes cuerpos y restos que estaban en SEMEFO" dijo Sinthya Gutiérrez, líder de Guerreras Buscadoras.
La líder del colectivo señaló que están trabajando en gestiones para traer al laboratorio Forense para continuar con la toma de muestras de ADN de personas que tienen un familiar desaparecido y continuar con el cotejamiento de los cuerpos que hay en SEMEFO y de los que sigan encontrando.