Una situación complicada es lo que atravesará México ante la imposición de aranceles del 25% a la mayor parte de los productos, ante un panorama económico de México que está a punto de entrar a una recesión técnica.
En 2024 la economía mexicana en el cuatro trimestre cayó 0.6% por lo que el economista Alejandro Romero señaló que la nación se encuentra en puertas de una recesión técnica, es el peor escenario qué podía haberse imagino, la amenaza del presidente de Estados Unidos se hizo realidad.
DE EXTENDERSE MEDIDA SE ENTRARÍA A RECESIÓN
Si se extiende por mucho tiempo está medida definitivamente va a llegar a México a una recesión económica formal, dándose un escenario catastrófico en materia económica.
"Puede darse un escenario incluso de pérdida de empleos de devaluación del tipo de cambio, si se extiende por varios meses? ¿que sería lo ideal? que en abril hubiera una revisión por parte del gobierno de Estados Unidos y qué dijeran: Ahora México sí está cumpliendo lo qué solicitamos en tráfico de personas, migración y tráfico de fentanilo y se eliminen los aranceles" comentó el economista.
Si se extiende por 3 o 6 meses la medida definitivamente se entraría en una recesión económicas, los Estados más afectados serían los fronterizos en sus maquiladoras, en el ramo automotriz, eléctrico, en lo electrónico, así como área agropecuaria, el cultivo que se exporta a EU, el ganado en pie, señalo Alejandro Romero.