Un avión de la aerolínea American Airlines se incendió en el aeropuerto de Denver, en Estados Unidos. los pasajeros descendieron por el ala izquierda de la aeronave, auxiliados por los trabajadores para ponerse a salvo.
Las llamas se habrían originado por una falla en el motor.
????#ÚLTIMAHORA: Se Incendia Avión de American Airlines en Aeropuerto de Denver, #EstadosUnidos, tras una falla del motor.
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) March 14, 2025
?https://t.co/aSjDnHfPk1 pic.twitter.com/Lxnj23edju
Se desconoce si el avión iba a despegar o estaba aterrizando. Algunos pasajeros permanecieron en la zona mientras los bomberos intentaban controlar el fuego.
En redes sociales circulan varios videos del momento exacto en el que el avión es consumido por las llamas, en uno de ellos se ve a dos aviones que se encontraban cerca alejarse del lugar y se escucha a personas sorprendidas y preocupadas por los pasajeros de la aeronave en llamas.
Hasta ahora no se han reportado víctimas ni heridos por el incendio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión de la pausa en la aplicación de aranceles a productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La decisión, confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado, evita un posible golpe al comercio entre los tres países.
El pasado 4 de marzo, Trump había impuesto un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para los productos protegidos por el T-MEC. Este plazo vencía hoy, lo que significaba que, de no haberse renovado la prórroga, los bienes incluidos en el tratado, como productos agrícolas, autopartes y maquinaria, habrían sido afectados por los impuestos.
De haberse implementado los aranceles, se habría generado una crisis comercial que podría haber puesto en peligro el tratado. El T-MEC, que entró en vigor en 2020, ha sido clave para el comercio entre los tres países, facilitando la exportación e importación de productos sin costos adicionales.
La decisión de Trump llega en un momento clave, ya que México y Canadá han manifestado su preocupación por la política comercial de su gobierno. La imposición de aranceles a socios comerciales podría haber significado represalias y tensiones diplomáticas, afectando sectores como la industria automotriz y la agricultura, que dependen en gran medida de este acuerdo.
Si bien la prórroga brinda un respiro a las economías de México y Canadá, no se ha definido si la pausa será definitiva o solo temporal. La incertidumbre sigue latente, y expertos señalan que este tipo de medidas podrían utilizarse como una estrategia política de cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El T-MEC ha sido fundamental para la estabilidad económica de los tres países, y cualquier cambio en sus términos podría tener repercusiones en empleos y en la competitividad de las industrias.
Por ahora, la extensión de la prórroga es vista como una señal de que la administración Trump busca mantener abiertas las negociaciones comerciales, aunque el futuro del tratado sigue en la balanza.
Bajo investigación por parte de personal de ASIPONA se encuentran los arribos del buque de carga petrolero y químicos TORM AGNES que ingresó al Puerto de Guaymas el pasado 14 de marzo y salió el 20. Seis días donde presuntamente descargo combustible sin tener autorización. Guillermo Vonvorsteal, Gerente Comercial del Puerto señaló que no se tiene certeza de que haya descargado combustible, por lo que se encuentran investigando el tema, la documentación revisada por parte de ASIPONA señala que se trató de la descarga de aditivo/aceite, por lo que se encuentran haciendo las verificaciones correspondientes.
La bitácora del TORM AGNES - señala que su primer ingreso al Puerto de Guaymas fue el 25 de febrero donde duró anclado 6 horas y 55 minutos; posteriormente en el mes de marzo se dieron varios ingresos a Puerto, el primero fue el día 2 y 8 con una duración de 1 día, regresó el 14 de marzo durando anclado 6 días con 6 horas, el último arribo fue el día 20 y zarpó de nuevo el día 22 de marzo según datos de Vessel Finder.
ALCALDESA RETOMA EL TEMA, ESTÁN EN COMUNICACIÓN CON LAS AUTORIDADES FEDERALES
Ante esta situación la alcaldesa de Guaymas Karla Córdova señaló que el manejo que se ha dado a la nota emitida por un medio de comunicación que se autodefine como periodismo duro, es "porque ese tipo de notas vende", sin embargo, se encuentran en contacto con las autoridades correspondientes para dar claridad al asunto
" Hacen noticia de un barco que está estacionado en las aguas de Guaymas, se hace una gran nota, eso es lo que vende no todo lo bueno que se va haciendo, y aprovecho aquí para hablarles de esa nota de ese barco, ya hablamos con las autoridades que están llevando a cabo todas las investigaciones, y obviamente qué si esas cosas se saben se saben porque salen quienes lo administran" indicó en rueda de prensa.
Con el objetivo de sentar las bases para construir una niñez con sólidos valores y bienestar emocional, el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza planteó una reforma a la Ley de Educación dirigida a incluir la escritura asertiva como una herramienta integral en el programa de educación básica,
El coordinador de la bancada, Fermín Trujillo Fuentes, a nombre sus compañeros Rebeca Silva Gallardo y César Salazar López destacó que la inclusión de la escritura asertiva en el programa educativo permite que las y los estudiantes manejen sus emociones, previniendo así problemas psicosomáticos.
Asimismo, Trujillo Fuentes enfatizó que el fortalecimiento de estas técnicas en el programa educativo dotará al estudiantado de herramientas clave para la gestión de sus emociones, la resolución pacífica de conflictos y el desarrollo de una autoestima saludable.
Explicó que la escritura asertiva no solo impactará en el bienestar emocional de los estudiantes, sino que también contribuirá a fortalecer su capacidad analítica y reflexiva.
Finalmente, el legislador destacó que el desarrollo de habilidades de redacción consciente, estructurada y emocionalmente expresiva es fundamental para que la niñez y la juventud alcance una relación equilibrada consigo mismas y un mejor entendimiento de su entorno.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Educación y Cultura para su análisis y discusión.