Buscar
04 de Abril del 2025
Cultura

Trump y sus Controversias: De la Política a lo Personal

Trump y sus Controversias: De la Política a lo Personal

Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, ha estado envuelto en múltiples controversias a lo largo de su carrera política y empresarial, algunas de las cuales continúan siendo tema de debate mientras se prepara para asumir la presidencia nuevamente. A continuación, se ofrece un recopilado de los escándalos que han marcado su trayectoria.



  • Inicios en la controversia: Miss Universo y otras acusaciones

El primer gran escándalo de Donald Trump ocurrió en 2009, cuando era copropietario del concurso de Miss Universo. En ese momento, el coreógrafo Michael Schwandt acusó a Trump de manipular la selección de la ganadora y de las semifinalistas. Este hecho levantó sospechas sobre la credibilidad del concurso. Sin embargo, Paula Shugart, presidenta de la organización en ese entonces, salió en defensa de Trump, asegurando que no tenía nada que ver con la votación final.




Antes de entrar de lleno en la política, Trump ya era una figura mediática conocida por sus comentarios controversiales. Uno de los episodios más notorios ocurrió cuando comenzó a cuestionar el lugar de nacimiento del entonces presidente Barack Obama. Trump alegó públicamente que Obama podría no haber nacido en Estados Unidos y aseguró que estaba pagando a investigadores privados para confirmar esa hipótesis. Además, puso en duda la matriculación de Obama en la Universidad de Harvard, lo que sumó más polémica a su figura.



  • Los comentarios sobre los inmigrantes y las reacciones

En 2015, Trump se embarcó en un nuevo escándalo cuando, durante su campaña presidencial, hizo comentarios despectivos sobre los inmigrantes latinos. Aseguró que muchos de los inmigrantes que llegaban a Estados Unidos venían a "robar" y "matar". Estas declaraciones provocaron la condena de muchos, incluyendo a Paulina Vega, la ganadora del certamen de Miss Universo 2015, quien era de origen colombiano. Vega expresó que los comentarios de Trump eran injustos e hirientes, utilizando su plataforma para mostrar su apoyo a la comunidad latina. Trump, por su parte, respondió llamándola "hipócrita" y defendiendo su postura sobre la inmigración ilegal, aunque también insistió en que Vega conservaría la corona que había sido parcialmente patrocinada por él.




El escándalo de Miss Universo continuó alimentándose cuando Alicia Machado, una exganadora del certamen, reveló que había tenido una "desagradable" experiencia trabajando con Trump. Según Machado, el trato que recibió del magnate mostró claros signos de racismo, llegando a compararlo con Adolf Hitler. Estas acusaciones contribuyeron a la imagen negativa de Trump durante la campaña presidencial de 2016.



  • Escándalos personales y sexuales

Uno de los escándalos más grandes que afectaron a Trump en la recta final de la campaña presidencial de 2016 fue la revelación de una grabación de 2005 en la que Trump, hablando con el presentador Billy Bush, se jactaba de sus actitudes hacia las mujeres. En el video, Trump decía que "puedes hacerles lo que quieras cuando eres una estrella" y se jactaba de intentar tener relaciones sexuales con mujeres casadas. Tras la publicación de la grabación por The Washington Post, Trump se disculpó públicamente, argumentando que sus palabras, dichas más de una década antes, no reflejaban la persona que era. Sin embargo, en ese mismo momento, Trump acusó a su contrincante en esa elección, Hillary Clinton, y a su esposo, Bill Clinton, de abuso sexual.




En 2018, se revelaron más detalles sobre las relaciones extramaritales de Trump. Se dio a conocer que, en la recta final de su campaña contra Hillary Clinton, sus abogados habían pagado $130,000 a la estrella de cine porno Stormy Daniels (Stephanie Clifford) para que no revelara detalles sobre un encuentro sexual que ambos tuvieron en 2006. El hecho salió a la luz, revelando que Trump había engañado a su esposa Melania Trump, con quien se casó en 2005. Aunque Trump y su equipo inicialmente negaron las acusaciones, estas continuaron siendo un tema recurrente en los tribunales.


Poco después, en 2018, Karen McDougal, una exmodelo, también acusó a Trump de haber tenido una relación extramarital con ella en 2006, meses después del nacimiento de su hijo Barron. McDougal reveló que también fue pagada para mantener en secreto su encuentro sexual con Trump, lo que generó aún más especulación sobre la vida privada del expresidente.



  • La controversia de la Trump University y los problemas legales

En 2016, Trump enfrentó otro escándalo relacionado con la Trump University, una institución educativa que fue objeto de demandas por parte de antiguos estudiantes. Los demandantes acusaron a la universidad de prácticas fraudulentas y de proporcionar materiales de baja calidad. En particular, se descubrió que los manuales de la universidad incluían instrucciones sobre cómo evadir investigaciones de las autoridades, lo que alimentó la desconfianza sobre la integridad del negocio. Trump defendió la institución, asegurando que solo había autorizado el uso de su nombre, aunque era el propietario de la misma.




En 2024, la situación de Trump empeoró aún más cuando fiscales federales revelaron que había guardado documentos clasificados de su mandato en la Casa Blanca en su residencia en Mar-a-Lago, Florida, tras dejar la presidencia. Entre los documentos incautados por el FBI había información ultrasecreta sobre las capacidades nucleares de Estados Unidos y otros temas sensibles. A pesar de la gravedad de la acusación, el caso fue finalmente desestimado debido a la naturaleza de su posición política, lo que levantó muchas críticas sobre la equidad del proceso legal.



  • Escándalos familiares y más acusaciones

En agosto de 2020, se filtró una grabación de su hermana, Mary Trump, en la que afirmaba que Donald carecía de preparación y calificaba como cruel su política de separación de familias migrantes en la frontera. Además, reveló que Trump había ingresado a la Universidad de Pensilvania gracias a la ayuda de alguien que le hizo los exámenes.



Además de los escándalos personales y familiares, Trump continuó siendo criticado por sus posturas políticas, especialmente en lo que respecta a la inmigración. En septiembre de 2024, durante un debate con Kamala Harris, Trump hizo comentarios xenófobos sobre los inmigrantes haitianos, alegando que habían secuestrado mascotas en Springfield, Ohio, para comérselas. Este tipo de declaraciones avivó aún más la polarización en torno a su figura.



  • Amenazas a la seguridad de Trump

Mientras tanto, Trump ha continuado siendo objeto de amenazas a su seguridad. El 13 de julio, durante un mitin de campaña en Pensilvania, Trump fue víctima de un tiroteo en el que murió un asistente de seguridad, y otros dos resultaron gravemente heridos. El sospechoso del ataque fue abatido por el Servicio Secreto. En el momento del tiroteo, Trump estaba hablando al aire libre cuando se escucharon los disparos. Los agentes de seguridad rápidamente lo protegieron y lo evacuaron del lugar mientras Trump fue visto con sangre en la cara, pero levantando el puño hacia la audiencia en señal de resistencia.




El 16 de septiembre, otro incidente de seguridad tuvo lugar en el campo de golf de Trump en Florida. Un hombre armado fue detectado por agentes del Servicio Secreto, quienes vieron el cañón de un rifle apuntando hacia Trump desde entre los arbustos. Los agentes dispararon contra el atacante, quien logró escapar, pero fue detenido más tarde. Este incidente evidenció los continuos riesgos a los que se enfrenta el expresidente debido a su estatus como figura polarizadora.



  • Nuevas controversias como presidente electo

Recientemente, ya como presidente electo, Trump ha vuelto a ser protagonista de controversias debido a las acciones que ha propuesto tomar al asumir el cargo el 20 de enero de 2025. Una de las propuestas más sorprendentes fue su declaración de que Canadá debería convertirse en un estado de Estados Unidos. Trump argumentó que Canadá no cumple con su obligación como miembro de la OTAN de destinar al menos el 2% de su PIB a la defensa, y que depende de las fuerzas estadounidenses para su seguridad. A raíz de esta declaración, también planteó la compra de Groenlandia, argumentando que su país necesita ese territorio por razones de seguridad económica, al igual que Panamá. Sin embargo, expertos sugieren que Trump podría estar más interesado en los vastos recursos naturales de Groenlandia, incluidos los metales raros, que podrían volverse más accesibles debido al cambio climático. Además, Trump propuso cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", argumentando que América es una "zona hermosa" que abarca un vasto territorio, y que este cambio representaría el inicio de una "nueva etapa dorada para Estados Unidos".




  • El caso Laken Riley y la Ley que lleva su nombre

A principios de 2025, Trump aprovechó un caso trágico para reforzar su postura sobre la inmigración. En respuesta al asesinato de una mujer llamada Laken Riley, llevada a cabo por un inmigrante venezolano indocumentado en Georgia, Trump impulsó la Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos con el fin de proceder a su deportación. Esta ley, que se convirtió en una de las piedras angulares de su discurso, ha sido fuertemente criticada por los defensores de los derechos humanos.







Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Guaymas

Buscan elevar a rango constitucional el programa de BecaTerapia

Buscan elevar a rango constitucional el programa de BecaTerapia
Por: Mariela Martínez
Guaymas
04-04-2025

Con el fin de elevar a rango constitucional el programa de Beca Terapias, la diputada Jazmín Gómez Lizárraga presentó la iniciativa ante el Congreso de Sonora para que este apoyo económico que se le da a las personas con discapacidad para que acudan a terapias extras a la formación académica.

Cada año con el fin de obtener el apoyo los grupos y asociaciones tienen que marchar para poder visibilizarse y negociar el apoyo, por lo que elevarlo a rango constitucional será un derecho y dejarán de batallar año con año para poder obtener las Beca Terapia

"Independientemente del gobierno que venga de la persona que esté al frente esto ya va a ser un derecho constitucional...  fue muy bien recibida en el congreso del estado y yo sé que vamos a contar con el apoyo de los diputados para qué esto agote el trámite de comisión y sea una realidad para Sonora" comentó la Diputada Jazmín Gómez, del PT. 


Guaymas

Encuentran cuerpo sin vida en ejido Triunfo Santa Rosa

Encuentran cuerpo sin vida en ejido Triunfo Santa Rosa
Por: Mariela Martínez
Guaymas
04-04-2025

A través de una llamada anónima este viernes las Guerreras Buscadoras acudieron a un predio en despoblado en el Ejido Triunfo Santa Rosa del valle de Guaymas donde tuvieron resultado positivo, encontrando 1 cuerpo en estado de descomposición, el cual se encontraba expuesto.

Este cuerpo al parecer es de un hombre el cual vestía pantalón de mezclilla azul, camisa a cuadros pequeños rojos con azul y blanco, cinturón con hebilla plata con una hoja de cannabis en medio, así como unos zapatos de trabajo en color negro.

Además informaron de la desactivación de dos fichas de desaparecidos activadas el pasado mes de marzo, se trata de Jesús David Ramírez Madrigal y Marcos Noe Juárez Cazares localizados con vida.



Más de Meganoticias