Buscar
18 de Abril del 2025

Salud

Urgente atender el impacto emocional ante la pobreza en México

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
17-12-2024

En México, una gran parte de la población enfrenta una paradoja que va más allá de la pobreza económica, una pobreza de oportunidades, especialmente en el ámbito laboral. Las personas empleadas cuyos salarios no cubren las necesidades básicas tienen más de posibilidades de sufrir de mala salud general y con ello probabilidades de padecer problemas de salud mental.


Según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 43.5 millones de personas, se encuentran viviendo en situación de pobreza en el país. de este total, 8.9 millones de personas, se encuentran en pobreza extrema,


Estas cifras reflejan no sólo una profunda desigualdad económica, sino también la falta de oportunidades en diversas áreas clave como empleo, la educación y el acceso a servicios de salud y bienestar. La pobreza extrema, en particular, subraya la precariedad en la que viven millones de ciudadanos, quienes se ven limitados por la falta de ingresos suficientes para cubrir lo más esencial.

Aunque la pobreza suele asociarse con la carencia de recursos, su impacto va mucho más allá de lo económico. Se trata también de una pobreza de ideas y de oportunidades.

Según datos recientes, el 97% de los jóvenes mexicanos aspira a formar parte de una organización que ofrezca beneficios como seguridad social, prestaciones de ley y apoyo educativo.

Sin embargo, 8 de cada 10 jóvenes en el país enfrentan dificultades para encontrar trabajo debido a la falta de experiencia, lo que limita sus oportunidades de superación.
como consecuencia viene un desarrollo físico no me creo capaz o merecedor de recibir algo, porque no tengo nada y en ese sentido influye la parte emocional al no sentirme mereced al no sentirme capaz" América Pérez- psicóloga

La pobreza no solo afecta el bienestar económico, sino también la salud mental. Esta disparidad refleja la profunda relación entre la carencia económica y el deterioro emocional. Cuando una persona crece en un ambiente de carencia constante, desarrollando una visión negativa sobre su futuro, las consecuencias psicológicas se hacen evidentes.

Las dificultades emocionales y la falta de recursos básicos pueden afectar el bienestar físico y psicológico de una persona. La sensación de no sentirse capaz o merecedor puede generar tristeza y depresión, especialmente en niños y adolescentes, cuyas emociones se manifiestan de manera diferente a las de los adultos.
La psicóloga América Pérez resalta cómo estos factores influyen en el desarrollo emocional y la salud mental, y la importancia de buscar apoyo para superar estos sentimientos de inseguridad y vulnerabilidad

Entonces si es importante remarcar que hay un deterioro físico marcado si hablamos de nutrición, un desarrollo intelectual que también se deteriorado a raíz de una carencia de nutrientes y la parte emocional obviamente implica no, América Pérez, psicóloga

La pobreza laboral en México no es solo una cuestión de falta de recursos, sino un problema estructural que afecta la salud, las oportunidades y el bienestar de la población.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias