Por mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se aprobó la reforma al Poder Judicial local, enviada por el gobernador Alfonso Durazo, para la elección popular de jueces y magistrados en Sonora.
La propuesta, discutida en la reunión de la comisión con la presencia de todos los partidos políticos representados, tiene como objetivo la elección popular de jueces y magistrados. En esta primera votación extraordinaria, que se llevará a cabo en 2025, solo se elegirán cuatro magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, entre otros puestos.
La presidencia del Supremo Tribunal, según el dictamen presentado por la legisladora Ernestina Castro Valenzuela, se rotará cada dos años, de acuerdo al número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes obtengan la mayor votación.
"Durará en su encargo nueve años y serán sustituidos de manera escalonada. Estos podrán ser reelectos y solo podrán ser removidos de sus puestos en los términos que determine la Constitución y la Ley de Responsabilidades", dijo Castro Valenzuela.
El presente dictamen se discutirá en el pleno en una sesión extraordinaria convocada para el lunes 23 de diciembre.
En la misma reunión de la comisión, por unanimidad, los legisladores avalaron otra de las propuestas del gobernador Durazo, para ampliar las funciones de la Secretaría de la Contraloría General, que pasará a ser la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.
La propuesta tiene como objetivo aplicar mecanismos de control gubernamental más eficaces y modernos, promover la creación de comités de contraloría social para involucrar a la ciudadanía en las políticas de transparencia y combate a la corrupción, así como la integración de nuevas políticas de gobierno digital y simplificación administrativa, con el propósito de mejorar la eficiencia gubernamental.
La propuesta de modificación fue avalada por los integrantes de la comisión.