El precio promedio de la gasolina regular al inicio de este 2025 en las estaciones de servicio de Hermosillo se encuentra en 24.43 pesos, mientras en enero del año pasado fue de 22.24 pesos.
Esto representa un incremento de 2.19 pesos, es decir, un alza del 9%.
La inflación en 2024 cerró en 4.21 por ciento en México. En el caso de Hermosillo, no se puede decir que la gasolina aumentó únicamente en términos reales, como presume a nivel nacional el Gobierno de México, sino que lo hizo por encima del Índice de Precios y Cotizaciones.
Cuando los precios internacionales son elevados, la Secretaría de Hacienda suele intervenir otorgando un subsidio al impuesto para moderar el incremento en el precio del combustible, explicó el experto en Finanzas, Jesús Villegas.
"Hay momentos en los que los precios, por poner un ejemplo, como ha sucedido ya en el pasado, de pronto, cuando el precio internacional de la gasolina se eleva considerablemente, el gobierno hace uso del margen que tiene con el cobro del IEPS, llegando incluso a establecer un cobro cero en determinados casos."
El economista de la Universidad de Sonora, Marco Antonio Córdova, explicó que, después de la reforma de 2015, el precio de la gasolina se determina mediante una fórmula basada en cinco variables:
-El precio internacional de la gasolina.
-El tipo de cambio.
-Los precios de logística, como distribución y almacenamiento
-Impuestos como el IVA. y el IEPS.
-El margen de ganancia de los concesionarios.
De los aproximadamente 24 pesos que actualmente cuesta el litro de gasolina regular, explicó, 6.45 pesos corresponden al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
"El 26% del precio de la gasolina regular va a depender del IEPS, ya el resto de la fórmula no se conoce tal cual, como decir, el 30% del precio depende del internacional, pero no así específicamente".
Por el momento no se estima un incremento mayor en el precio de los combustibles para mitad del año, dijo.