Buscar
05 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Bajo la lupa: La posible privatización del agua en Torreón

En esta entrevista, Gerardo Jiménez, miembro de Encuentro Ciudadano Lagunero, aborda el tema de la posible privatización del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) en Torreón. Aunque algunas cámaras empresariales han propuesto esta medida como solución a los problemas de gestión del agua en la ciudad, Jiménez considera que es poco factible y podría traer más complicaciones que beneficios.

Uno de los puntos centrales es que la privatización sería, en cierta forma, la aceptación de que el gobierno local ha fallado en proporcionar un servicio básico a la población. El entrevistado señala que antes de siquiera considerar privatizar, es necesario revisar el sistema completo de gestión del agua en Torreón, que incluye desde la extracción y distribución del agua, hasta el tratamiento de aguas residuales y su reúso. Actualmente, el sistema es ineficiente, con problemas serios de facturación y cobro que generan una falta de ingresos para su mantenimiento y mejora.

Además, Jiménez menciona que el contexto actual de implementación del proyecto Agua Saludable para La Laguna complica aún más la situación. Todavía no está claro cómo el gobierno federal administrará la nueva infraestructura hídrica y qué costos tendrá para los ciudadanos. Según las estimaciones actuales, el costo del agua aumentará, lo que plantea dudas sobre cómo se gestionará ese incremento sin afectar a los usuarios finales.

Para Jiménez, la solución no está en privatizar, ya que ninguna empresa privada querrá asumir los pasivos existentes ni invertir en una infraestructura deficiente sin garantías de retorno. El problema, según su análisis, tiene raíces en la politización del SIMAS y en una gestión que ha sido ineficiente durante años, lo que ha provocado que solo 4 de cada 10 usuarios paguen por el agua que consumen.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Piden esclarecer caso del Rancho Izaguirre en Jalisco

Piden esclarecer caso del Rancho Izaguirre en Jalisco
Por: Fernanda Rivera
CDMX
05-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR) que dé a conocer los presuntos vínculos entre el alcalde del municipio de Teuchitlán, en Jalisco, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


El llamado se produce luego de que el edil, José Ascensión Murguía Santiago, fuera detenido este fin de semana por supuestos lazos con el crimen organizado.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que corresponde a la FGR detallar la relación del alcalde con organizaciones criminales. "La fiscalía tiene que informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los carteles", indicó la mandataria.


De acuerdo con información difundida en medios locales, Murguía Santiago estaría siendo investigado por su presunta participación en delitos como delincuencia organizada y desaparición de personas. También se le relaciona con el Rancho Izaguirre, señalado por autoridades federales como un espacio utilizado por el CJNG.


El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, confirmó recientemente que dicho rancho, ubicado en Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, sí fue utilizado como campo de adiestramiento por el cártel. Sin embargo, negó que existan pruebas de que el sitio funcionara como crematorio, como habían denunciado algunos colectivos.


El caso generó especial atención desde el pasado 8 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre un presunto "campo de exterminio" tras hallar 400 pares de zapatos en el lugar. A pesar de estos hallazgos, el Gobierno federal sostiene que el rancho tenía fines de entrenamiento criminal.


Testimonios recabados por autoridades apuntan a que el alcalde no solo conocía la existencia del rancho, sino que presuntamente participaba en actividades ilícitas e incluso recibía sobornos por parte del CJNG. Ante esta situación, Sheinbaum insistió en que será la fiscalía quien debe aportar pruebas claras sobre las acusaciones.


Este caso se suma a la creciente presión para que el Gobierno federal atienda la crisis de desapariciones en el país. En México hay más de 120 mil personas no localizadas desde que comenzó el registro oficial en la década de 1960, lo que ha llevado a diversos colectivos y organizaciones a exigir justicia y verdad.


Hermosillo

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.

En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.

El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.


Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.

El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.

La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.

Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.

Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.



Más de Meganoticias