Existe el temor de que en la temporada de lluvias, los fenómenos naturales aumenten en número e intensidad. En México es cuando mejor preparados debemos estar para enfrentar las contingencias, pero no parece ser el caso.
La temperatura del planeta sigue subiendo.
Ante la inacción humana, la naturaleza se torna poderosamente destructiva. En México las temperaturas promedio subieron dos grados entre 1985 y 2020.
Las inundaciones son más frecuentes, así como las lluvias torrenciales, los huracanes, desbordamiento de ríos y nevadas fuera de temporada, son señales del impacto climático.
Para afrontar estos fenómenos son necesarios dos elementos: prevención y atención a la emergencia.
¿Pero los tenemos en México?
"No existe en el plan nacional de desarrollo 2018-2024, la inclusión de la gestión integral de riesgos y la protección civil, luego entonces, las acciones que se pueden desarrollar se limitan muchísimo ya que no hay cómo darle presupuesto", dice Roberto Cañas, especialista en gestión integral de riesgos y protección civil.
En este sexenio, la decisión fue desaparecer el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), hacer a un lado la protección civil y asignarle presupuesto y funciones a las fuerzas armadas.
"Nosotros tenemos que tener una protección civil, subrayo, civil? y la hemos ido transformando en una "defensa civil", como hay en diversos países de Sudamérica, la protección civil debe ser manejada por civiles, debe ser coordinada por civiles, puede ser apoyada por el ejército, claro, puede ser apoyada por la marina, les agradecemos mucho sus esfuerzos, pero no ser ellos quienes lleven la coordinación última de este proceso".
Todos tenemos el mismo nivel de responsabilidad que el gobierno
"Pedimos que no se nos inunden las calles y llenamos las calles de basura. El 90 por ciento de los encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México vienen de la basura, seguimos llenando nuestras barrancas, nuestros cuerpos de agua de basura, eso no puede ser.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de desastres, Cenapred, más de 10 mil personas murieron en las últimas dos décadas por desastres naturales? ¿Cuántas de esas muertes pudieron evitarse? ¿Cuántas más tendremos qué lamentar?
Al calentamiento global se suma la Militarización de la protección contra desastres naturales, la eliminación del Fonden? y la falta de una cultura de la prevención? aguas con las aguas porque pueden causar más desgracias de lo previsto?
Con información de Gastón García Miranda
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.
En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.
El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.
Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.
El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.
La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.
Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.
Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.