Los comités de evaluación que seleccionarán a las candidatas y candidatos para la elección judicial en Sonora deberán quedar conformados antes del 24 de enero, aseguró el diputado David Figueroa Ortega.
Una vez aprobada la reforma electoral en Sonora, explicó, cada uno de los tres poderes deberá conformar sus respectivos comités de evaluación, los cuales revisarán los perfiles de los interesados en participar como candidatas o candidatos antes del 21 de marzo.
David Figueroa señaló que otro de los procesos que se debe realizar en un periodo no mayor a 10 días es la solicitud del Instituto Estatal Electoral para la ampliación de su presupuesto, que deberá detallar el monto de cada acción específica.
"Se establece que el 24 de enero deberán estar integrados los comités de evaluación. Asimismo, se determina que a más tardar el 27 de enero se pueda lanzar la convocatoria para quienes deseen participar. El proceso estará abierto del 28 de enero al 17 de febrero para las personas que deseen aspirar", explicó.
Después del cierre del registro de aspirantes, los comités evaluarán los perfiles del 18 de febrero al 21 de marzo, para comenzar con una campaña de las candidatas y candidatos.
Las candidatas y candidatos a un puesto de elección popular para el poder judicial contarán con 30 días para realizar campaña, misma que será regulada por el órgano electoral local.
La elección local de jueces y magistrados se apegará al proceso electoral federal, y se definirá antes de la campaña electoral el diseño de la boleta.
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral habilitará el espacio electrónico "Conóceles", donde se podrá consultar el desempeño, el trabajo y la formación de cada uno de los candidatos. Lo mismo realizará el Instituto Estatal Electoral para los cargos locales.