El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana discutirá el lunes el monto de la ampliación presupuestal a solicitar al Congreso del Estado para la elección de jueces y magistrados locales.
Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, explicó que, una vez notificados por el Congreso de Sonora, se elaborará el proyecto de ampliación presupuestal, el cual será publicado en la gaceta electrónica del instituto el domingo.
Nery Ruiz agregó que el lunes presentarán el proyecto de ampliación, que se someterá a votación de los integrantes del Consejo General. Una vez aprobado, se enviará al Congreso del Estado para su aprobación en un lapso no mayor a 15 días.
"Nosotros ya tenemos la planeación, como ya les he mencionado anteriormente, hemos estado trabajando desde hace meses. Esperamos y ya tenemos una fecha determinada por los consejeros electorales para sesionar el lunes en la mañana y autorizar esa ampliación presupuestal", indicó.
Estimó que el monto será inferior al de cualquier elección ordinaria, ya que no se destinará presupuesto adicional a partidos políticos, entre otros gastos.
El presupuesto ejercido por el Instituto Estatal Electoral en un año electoral ordinario, es decir, en 2024, superó los 500 millones de pesos, y para 2025 se le aprobó un presupuesto de 379 millones.
El presidente Nery Ruiz Arvizu estimó que el monto para esta elección extraordinaria será mucho menor, debido a que solo se tendrá un mes de campaña, no se contará con la participación de partidos políticos y no se realizarán otros operativos.
El Congreso de Sonora aprobó la reforma electoral para que el Instituto Estatal Electoral organice la elección, y este tiene un plazo de 10 días para presentar la propuesta de ampliación de presupuesto, donde se informará el monto para cada etapa del proceso extraordinario.