Buscar
09 de Mayo del 2025

Política

Diputados de La Laguna: ¿más promesas que acciones?

La Laguna, región compartida por Durango y Coahuila, enfrenta una serie de desafíos que requieren soluciones urgentes. Entre las promesas para mejorar la vida de sus habitantes se encuentra la creación del Parlamento Interestatal, un mecanismo que permitiría a ambas entidades trabajar de forma conjunta en temas como la homologación de leyes, el desarrollo urbano y la seguridad.

Un paso adelante, dos atrás

En noviembre de 2022, el Congreso de Durango aprobó la creación del Parlamento Interestatal. Un año después, Coahuila siguió su ejemplo. Sin embargo, a más de cuatro meses de la última aprobación, el parlamento aún no ha sido instalado.

"Empatar agendas para un proyecto de largo plazo"

"El Parlamento Interestatal busca empatar agendas de gobiernos locales, municipales y estatales, con un proyecto de planificación a largo plazo construido con el consenso de la ciudadanía", explica Susy Torrecillas, diputada local de Durango.

"Fortalecer la cooperación entre estados"

María Calderón Amezcua, ex diputada local de Coahuila, añade: "El objetivo es fortalecer la cooperación entre el poder legislativo y las legislaturas de otras entidades, para facilitar y promover el desarrollo, coordinación y gobernanza entre municipios conurbados".

Agenda pendiente: ¿prioridad olvidada?

Pese a las buenas intenciones, la agenda del parlamento sigue en el limbo. Renacer Lagunero, organización civil, ha propuesto cuatro puntos para darle forma:

  1. Homologación de calendarios electorales
  2. Reconocimiento legislativo de la Zona Metropolitana de La Laguna
  3. Creación de leyes de coordinación metropolitana
  4. Creación de un Fondo Metropolitano para La Laguna

Elecciones y desinterés: ¿el futuro del parlamento?

Este 2024, Durango renovará su Congreso local. En Coahuila, se elegirán presidentes municipales. Mientras tanto, los diputados locales se encuentran enfrascados en temas partidistas. El tiempo corre y la esperanza de una Laguna unificada y próspera se ve empañada por la falta de acción. La pregunta es: ¿habrá voluntad política para convertir el Parlamento Interestatal en una realidad que beneficie a la población?




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Hermosillo

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.

En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.

El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.


Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.

El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.

La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.

Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.

Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.



Más de Meganoticias