El arte del payaso: historia, técnica y corazón
Detrás del maquillaje vibrante, los colores brillantes y la característica nariz roja, el payaso es mucho más que un simple generador de risas. Su historia se remonta a la antigua Grecia y ha evolucionado a través de los siglos, convirtiéndolo en un símbolo tanto de alegría como de reflexión.
El arte del payaso no se limita a provocar carcajadas; también requiere de disciplina, técnicas especializadas y una comprensión profunda del público. Como lo explica Ricchy, de La Tienda del Payaso: "Cuando tú eres un payaso completo, debes saber malabares, ventriloquia, magia, dominio de público y cómo divertir a la gente".
Estilos de maquillaje y roles en escena
El maquillaje es una parte esencial en la transformación de un payaso. Existen tres estilos principales, cada uno con un rol específico dentro de la narrativa de un espectáculo:
Más allá de las técnicas y los estilos, el payaso tiene una misión que trasciende el entretenimiento. Ricchy lo describe así: "El payaso pasa a ser un apóstol de Dios; tienes una misión muy importante: hacer que las personas se olviden de sus problemas y situaciones".
El payaso en hospitales: risa como terapia
En la actualidad, el arte del payaso ha trascendido los escenarios para entrar en espacios como hospitales, donde los payasos terapéuticos utilizan el humor como herramienta de sanación. Claudia Hernández, conocida como Dra. Pechocha y coordinadora general de Médicos de la Risa Laguna, explica: "Nuestro payaso es humanitario; no solo hacemos reír, sino que acompañamos, tenemos empatía y conectamos con las personas. Son personas vulnerables, dentro de un hospital".
Una misión que perdura
Pese a los retos que enfrenta, el payaso sigue cumpliendo su noble tarea de regalar alegría y esperanza. Su presencia nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la risa.
Ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue decidido defensor de los derechos de los trabajadores.
"Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial", declaró el pontífice de 69 años.
Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.
En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.
El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.
Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.
El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.
La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.
Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.
Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.