Buscar
09 de Mayo del 2025

Agraría

Este año habrá menos agua para el campo

Firman convenio para modernización del Distrito de Riego 17 en la Laguna

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y los gobiernos de Coahuila y Durango firmaron un convenio de colaboración para optimizar el uso del agua agrícola en la región Lagunera. El acuerdo busca la tecnificación del Distrito de Riego 17, a través de una inversión significativa que permitirá mejorar la infraestructura hídrica en la zona.

Inversión histórica para la modernización

Con un presupuesto de 500 millones de pesos para la modernización de las redes de distribución, perforación de pozos y rehabilitación de las infraestructuras de riego, las autoridades locales y federales prevén una inversión total de 9,879.80 millones de pesos. Esta cifra incluye aportaciones tanto del gobierno federal como del estatal, lo que representa un esfuerzo conjunto para mejorar la gestión del recurso hídrico en la región.

Esteban Villegas, gobernador de Durango, destacó la importancia de este proyecto, que no solo busca garantizar el agua para la agricultura, sino también para el consumo humano y las industrias durante los próximos 30 años. "Con este proyecto, buscamos asegurar el agua para todos los sectores de la región por un largo periodo", expresó Villegas.


Preocupaciones de los agricultores

A pesar de la importancia del convenio, algunos representantes de módulos y productores agrícolas expresaron su preocupación. Álvaro Burciaga, representante del módulo de riego 03 de la Laguna de Durango, señaló que, aunque las mejoras en la infraestructura son bien recibidas, existe una gran incertidumbre sobre la cantidad de agua disponible para el ciclo agrícola de este año. "Aunque tengamos canales más bonitos, si no hay agua suficiente, no servirá de nada", comentó Burciaga, refiriéndose a la reducción esperada en la cantidad de agua para la producción agrícola.


Posibles clausuras de pozos y nuevas tecnologías

Burciaga también destacó que el convenio incluya la clausura de pozos sobreexplotados, pero expresó su preocupación por la falta de claridad sobre la adquisición de medidores telemétricos para monitorear el uso de agua en pozos utilizados para la explotación ganadera. Los agricultores esperan que estas medidas, tal como se plantea en el convenio, permitan recuperar hasta 185.57 millones de metros cúbicos de agua al año.

A pesar de los retos y dudas, la inversión y los esfuerzos conjuntos buscan asegurar una gestión más eficiente del recurso hídrico, esencial para el desarrollo agrícola y económico de la región Lagunera. Los productores locales mantienen la esperanza de que las promesas se materialicen en beneficios tangibles para la producción agrícola y el bienestar de la población.




Noticias Destacadas

CDMX

Propuesta de Ley de Telecomunicaciones polariza el debate

Propuesta de Ley de Telecomunicaciones polariza el debate
Por: Meganoticias
CDMX
09-05-2025

Propuesta de Ley de Telecomunicaciones polariza el debate: ¿control Estatal o necesaria regulación?

La propuesta de Ley de Telecomunicaciones ha desatado una intensa polémica en México. Esta iniciativa, que surge en una realidad muy diferente a la de la última reforma de hace 15 años, marcada por la sociedad digital y nuevos riesgos para los derechos, ha sido objeto de fuertes críticas. La controversia llevó a la presidenta a detener su aprobación en el Congreso para abrir un debate amplio.


Según los críticos, la ley en su esencia es de control, autoritaria, y representa un retroceso legislativo. Señalan que se presenta sigilosamente y en secreto, sin consulta previa, y critican que el Senado habría violado su propio proceso legislativo.


Uno de los puntos más controvertidos es el Artículo 109, que permite a las autoridades solicitar el bloqueo temporal de plataformas digitales por incumplimiento de normativas. 


Opositores y dueños de medios lo han tildado de "ley censura". Expertos lo consideran burdamente inconstitucional y violatorio de tratados internacionales y del artículo 28 constitucional. Argumentan que legisla sobre plataformas digitales que no están comprendidas en telecomunicaciones y radiodifusión y que abre la posibilidad de una suspensión temporal discrecional por parte de la autoridad. Aunque la presidenta ha sugerido eliminar o modificar este artículo, algunos creen que es un "distractor" y que el problema radica en la esencia de control de la ley.



Otro artículo que genera gran preocupación es el Artículo 201. Considerado por algunos como "mucho más grave" que el 109, sometería a censura previa cualquier contenido en vivo, programa o propaganda de procedencia extranjera transmitido por concesionarios de radiodifusión o televisión restringida, requiriendo previa autorización escrita de la Secretaría de Gobernación. Esto aplicaría incluso a contenidos de organismos como la UNESCO o la ONU.



La propuesta es criticada por no establecer límites para los operadores preponderantes, manteniendo sus estructuras dominantes. Existe inquietud sobre la facultad que se daría al Estado para tener concesiones de uso comercial sin pagar por el espectro, compitiendo deslealmente con operadores privados, comunitarios e indígenas. Los críticos argumentan que la ley entierra el modelo de competencia del Pacto por México (2013) que logró bajar precios y aumentar la competencia.


Otro eje de la crítica es la decisión de eliminar órganos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones pasarían a una nueva "Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones" bajo el Ejecutivo. Expertos temen la concentración de funciones en una sola entidad sin la autonomía necesaria para dictar lineamientos que restrinjan derechos.


También se menciona la posible violación de artículos constitucionales y tratados internacionales como el T-MEC, restricciones al acceso al recurso de amparo, y la propuesta de un registro de datos biométricos que ya fue declarado inconstitucional.


Desde la defensa de la iniciativa, se argumenta que hay una "sobreinterpretación" del artículo 109 y que este puede ser modificado o eliminado, ya que "no es el centro de la ley". Se afirma que las nuevas tecnologías obligan a la regulación para el "buen uso de la información". Se defiende la existencia de la Agencia de Transformación Digital. Se niega que haya represión. Se plantea que se está "enterrando un modelo" de libre mercado para inaugurar uno donde el Estado regula, buscando que las personas de menores recursos tengan acceso a servicios y contenidos. Regular la propaganda extranjera se considera necesario.



Actualmente, se lleva a cabo un parlamento abierto, un espacio donde legisladores, especialistas y organizaciones debaten la ley, buscando impactar su revisión en el Senado.


Para entender a fondo las implicaciones de esta controversial propuesta y las distintas visiones sobre el futuro de las telecomunicaciones en el país, le invitamos a ver el debate completo en Blanco y Negro.





Hermosillo

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.

En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.

El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.


Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.

El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.

La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.

Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.

Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.



Más de Meganoticias