Buscar
21 de Abril del 2025

Economía

Ganaderos tienen dos meses sin exportar a Estados Unidos

Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
31-01-2025

Sonora ha perdido aproximadamente 2,600 millones de pesos en exportaciones de ganado a Estados Unidos, luego de que las autoridades sanitarias de ese país prohibieran, hace más de dos meses, la importación de reses mexicanas debido a la presencia del gusano barrenador en Chiapas.

Recientemente, las autoridades estadounidenses realizaron inspecciones en Agua Prieta y Nogales para evaluar un posible levantamiento de la prohibición al ganado sonorense. Sin embargo, la restricción sigue vigente.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, señaló que entre noviembre y enero debieron exportarse 100 mil cabezas de ganado, con un valor de 1,300 dólares cada una.

"Nosotros exportamos por dos fronteras, que son Nogales y Agua Prieta, y más o menos exportamos diariamente, en estas fechas de alto cruce, entre 2,500 y 3,000 cabezas por las dos fronteras", indicó.

En Sonora, señaló, se han realizado todos los trámites y estudios para demostrar que los animales están libres del gusano barrenador, con el apoyo de las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Mientras tanto, agregó que las 100 mil reces que debieron exportarse desde noviembre aún son mantenidas por los ganaderos sonorenses.

El gusano barrenador resurgió en el Sur de México y Centroamérica tras 30 años erradicado. Este parásito se alimenta del tejido vivo de animales de sangre caliente, principalmente ganado, causando miasis, una enfermedad que puede ser mortal.

Daniel Baranzini, ganadero de Sonora, comentó que es fundamental reforzar las revisiones en la frontera sur de México para detectar el ganado que se importe al país desde Centroamérica.

"Si no se pone atención al ingreso de ganado en la frontera sur, vamos a tener ese problema con el tiempo, y es una enfermedad muy contagiosa. Se puede erradicar, pero, a raíz de las malas políticas públicas, estamos regresando a los años 80", agregó.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias