Buscar
19 de Abril del 2025
Movilidad

Garantizan trabajo para mexicanos deportados

Garantizan trabajo para mexicanos deportados

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que parte de la estrategia para recibir a mexicanos que puedan ser deportados por el Gobierno de los Estados Unidos incluye el fomento al empleo para su desarrollo.

Durante su visita a Sonora, Juan Ramón de la Fuente señaló que el gobierno mexicano está preparado para recibir a los connacionales y brindarles acceso a servicios de salud, educación y protección social como parte del plan de retorno.

Estimó que entre la primera y la segunda generación de migrantes mexicanos en Estados Unidos suman 40 millones, de los cuales el 72% han radicado en ese país por más de 20 años.

"Entre los temas contemplados está la generación de empleos. Son personas muy productivas, con una probada experiencia y una enorme capacidad laboral", afirmó.

De la Fuente mencionó que, independientemente de su estatus legal, se busca atender a la mayoría de los 40 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos.

En declaraciones recientes, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, mencionó que llevará a cabo una serie de deportaciones en los principales puntos fronterizos.

En Sonora, los puertos fronterizos de mayor afluencia son San Luis Río Colorado, Nogales y Agua Prieta.

Se estima que el 52.6% de la población migrante mexicana en Estados Unidos son hombres y el 47.4% son mujeres.

En los últimos 30 años, la población migrante mexicana ha experimentado un proceso de envejecimiento. En 2022, la edad mediana de los hombres fue de 44 años, mientras que la de las mujeres alcanzó los 46 años.

En los estados de California, Texas, Arizona e Illinois residen 2 de cada 3 migrantes mexicanos en Estados Unidos, la mayoría trabajando en empleos relacionados con la construcción, la prestación de servicios y actividades del sector primario. 

 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias