En Sonora permanecen alrededor de 400 cuerpos sin identificar por autoridades forenses, informó Aurora Patricia Orduño Pastrana, Directora General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
En los últimos meses se ha tenido un incremento de cuerpos no reconocidos, por lo que es importante que los familiares de personas desaparecidas, acudan a los laboratorios genéticos a brindar muestras de sangre, además de notificar o realizar denuncia ante la desaparición de una persona.
"Si tenemos más de 200, en todo el estado deben de ser más, unos 400", anotó.
Orduño Pastrana señaló que este año lograron la identificación de cinco cuerpos que llevaban años en el Servicio Médico Forense, el más reciente fue el de Martín Yalam "N", reportado como desaparecido desde 2017.
"Efectivamente estuvo siete años en SEMEFO, fueron siete años que tardamos para poder identificarlo, dicha identificación se llevó a cabo en días pasados haciendo uso de lo que es la tecnología de vanguardia con la que cuenta actualmente el laboratorio de genética forense", dijo.
En el año 2027 localizaron los restos del joven y fue en 2019 cuando sus familiares proporcionaron muestras genéticas.
Indicó también que los restos fueron entregados a sus familiares para lo conducente.
Señaló que en el trabajo para encontrar a personas desaparecidas, se coordinan trabajos con los tres niveles de gobierno, entre ellos, las corporaciones de seguridad, Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública, entre otros, donde se suman los colectivos ciudadanos de búsqueda.
Recalcó la importancia de realizar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Sonora para activar los protocolos de búsqueda con los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).
Los días 25 de diciembre y de 01 de enero del 2025, la Fiscalía General de Justicia continuará atendiendo a la población en general a través del área de recepción de denuncias.