Los casos de influenza en Sonora han registrado un aumento en esta temporada invernal, acumulando hasta el momento nueve pacientes confirmados, según informó Universo Ortiz, epidemiólogo de la Secretaría de Salud del estado.
De los casos detectados, seis corresponden a Hermosillo, dos a Guaymas y uno a Empalme. Aunque no se han reportado defunciones, Ortiz enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir complicaciones graves. "El incremento de casos respecto al año pasado nos reitera el llamado a la vacunación", destacó.
### **Comparativo con el año anterior**
Durante el mismo periodo de la temporada invernal anterior, se confirmaron seis casos de influenza sin defunciones. Este aumento en los casos detectados, aunque moderado, es una señal de alerta para reforzar las medidas preventivas, especialmente en los grupos más vulnerables como adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
### **Situación de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias**
En contraste, no se han registrado nuevos casos de COVID-19 en la entidad durante esta temporada, manteniéndose el total en cuatro desde el inicio del monitoreo, que comenzó el pasado 4 de octubre.
La vigilancia epidemiológica se centra en enfermedades respiratorias comunes durante esta época, como influenza, COVID-19, bronquitis y neumonías, para evitar saturaciones en los servicios de salud.
### **Medidas de prevención**
La Secretaría de Salud ha reiterado el llamado a la población para acudir a los centros de salud y vacunarse contra la influenza, una medida gratuita y disponible para todos los grupos de edad. Asimismo, se recomienda mantener prácticas de higiene como:
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Usar cubrebocas en espacios cerrados o con aglomeraciones.
- Evitar acudir a lugares públicos si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria.
El sector salud también trabaja en campañas de concientización para aumentar la cobertura de vacunación, especialmente en comunidades rurales y sectores de difícil acceso.
El incremento en los casos refuerza la necesidad de estar atentos a los síntomas y tomar medidas preventivas, especialmente durante los meses más fríos del año.